Inicio > Consejos ciclismo > Entrenamiento ciclismo > ¿Cómo y cuándo empezar a entrenar la fuerza?

¿Cómo y cuándo empezar a entrenar la fuerza?

¿Cómo y cuándo empezar a entrenar la fuerza?

En el ciclismo, gran parte del éxito se basa en un entrenamiento correcto de la fuerza. Luego hay muchos más factores, pero si este no está bien conseguido, las probabilidades de rendir bien disminuyen considerablemente. Cuando se habla de ‘fuerza’ se está poniendo un término muy genérico, porque dentro de eso hay muchos tipos de fuerzas y todas tienen que estar bien entrenadas. Fuerza máxima, explosiva, fuerza resistencia… Todo un mundo.

¿Cuándo hay que empezar a entrenarla, desde el punto de vista de la edad?

Porque evidentemente no es lo mismo un niño que un adulto, por lo que conviene tener ciertas precauciones a la hora de comenzar con este entrenamiento. Numerosos autores y científicos relacionados con la educación física han documentado y demostrado que los niños pueden entrenar la fuerza, algo que hasta hace muy poco tiempo estaba reservado únicamente a los adultos.

Aunque las fases más sensibles para el entrenamiento de la fuerza se sitúan, orientativamente, entre los 12 y los 15 años –normalmente un poco más tarde en niños que en niñas-, desde antes se puede ir entrenando. La forma de hacerlo difiere según la zona del cuerpo que se quiera trabajar, pero un buen sistema son los circuitos con varias paradas donde realizar distintos ejercicios. Balones medicinales, alguna que otra pesa –de peso leve- y, sobre todo, utilizar estructuras como bancos y mesas donde los niños puedan utilizar el peso de su propio cuerpo, que es mucho menos lesivo.

Ahora bien, es conveniente que en estas edades, los ejercicios se centren especialmente en la ejecución. Es decir, el principal elemento a vigilar es que los niños hagan correctamente el ejercicio con el objetivo de que, a medida en que con el crecimiento su cuerpo pueda ir asimilando cargas mayores, se eviten problemas de lesiones por un error de ejecución técnica. Este debe ser el motivo principal.

Precisamente por eso, las cargas deben ser perfectamente asumibles por los alumnos. Digamos que esta fase inicial es una preparación para un futuro, aunque este entrenamiento les hará ir mejorando también sus capacidades de fuerza. Es importante que vayan trabajando también el CORE, algo que ya se ha abordado en este espacio en otras entradas. Lo que se denomina ‘suelo pélvico’ y todo el abdominal es fundamental también para que la fuerza tenga efecto. Se notará la mejoría sin perjudicar su crecimiento futuro.