Inicio > Entrenamiento ciclismo > Cuadro de Carbono o aluminio en BTT

Cuadro de Carbono o aluminio en BTT

btt derporte

Muchos usuarios dudan sobre si es conveniente hacerse con un cuadro de carbono o de aluminio en una bici de montaña.

En efecto, nos llegan a través de Facebook consultas de usuarios que quieren saber si es mejor comprarse una bici de montaña con cuadro de carbono o mejor con cuadro de aluminio. Obviamente, en este tipo de decisiones influyen mucho los gustos, la motivación y, por supuesto, las posibilidades económicas de cada uno. Vaya por delante decir que un cuadro de carbono (para ciclismo de montaña o carretera) es normalmente más caro que uno de aluminio. Por el mismo montaje en un cuadro de uno u otro material puede haber a veces diferencias de precio en torno al 50%.

Las propiedades dinámicas del aluminio y el carbono son diferentes

Pero para no liarnos y hacer este post muy complejo, vamos a señalar que la principal diferencia entre un cuadro de carbono y otro de aluminio será el peso. En principio, una bicicleta con el cuadro de carbono será más ligera que el aluminio. También comprobaremos que el carbono permite más variedad en las formas y el diseño de la bicicleta: sección de los tubos diferentes, moldeados del pedalier, tirantes y vainas más finos, etc. En cambio, el aluminio es un material más limitado para la estética, ya que casi todas las bicis cuentan con tubos redondos de mayor o menor grosor, unidos mediante soldadura.

El aluminio tiene a su favor que es un material más resistente a los golpes e impactos. Romper un cuadro de bici de este material por el mero uso es muy difícil, lo más probable es que se aboye o se doble. En cambio, el carbono es más frágil ante impactos bruscos, y no es raro que se pueda partir o romper el cuadro de la bicicleta seriamente tras una caída. Es cierto, que el carbono es reparable, pero siempre con la limitación de que la parte dañada del cuadro de la bici no afecte a una zona vital de la estructura. Aunque esto es menos importante en una bici de montaña, el aluminio es un material más duro ante las vibraciones del terreno y, por tanto, menos cómodo. El carbono, por la posibilidad de orientación de las fibras, es capaz de absorber en mayor medida los impactos provenientes del pedaleo.

Por último, y no menos importante, vale la pena señalar que el carbono es un material aparentemente imperecedero. Básicamente es plástico, y como tal, tiene una longevidad muy elevada, ya que no le afectan ni el óxido, ni la contaminación, ni la humedad… En cambio, el aluminio puede sufrir ‘enfermades’ típicas del metal: óxido y aluminosis, especialmente.