Inicio > Entrenamiento ciclismo > La distancias de competición en el ciclismo base (carretera)

La distancias de competición en el ciclismo base (carretera)

La distancias de competición en el ciclismo base (carretera)

En una entrada anterior ya revelamos los desarrollos necesarios para poder competir sin problemas en las categorías de ciclismo base. Pues bien, hoy vamos a aclarar otro aspecto importante sobre la competición para niños en este deporte, y además uno de los más importantes: las distancias permitidas en cada carrera según la edad de los participantes.

Precisamente desde este blog se ha incidido en muchas ocasiones en la importancia de un entrenamiento adecuado y sin sobrepasar los límites del cuerpo de personas que todavía no han completado su desarrollo físico. Todo esto se traslada también a las carreras. Por una vez que un niño supere ese límite no va a ocurrir nada, el problema es el precedente que se crea y que si se hace una vez, puede suceder una segunda. Y una tercera.

De ahí que la Federación Española de Ciclismo haya establecido unos máximos de distancia a recorrer en las competiciones de base. Esto varía en función de la modalidad, por lo que hoy empezaremos hablando de las pruebas de carretera. Comenzando por la categoría promesas que incluye niños de hasta ocho años de edad. Serán a modo de gymkhana y siempre con el espíritu de hacer del ciclismo un juego. Igual ocurre en la categoría de principiantes, donde el trazado final nunca podrá superar los dos kilómetros.

Los alevines -11 y 12 años- podrán recorrer hasta 10 kilómetros

Pero sólo los de segundo año. Si son de primero, la distancia se reduce a cinco. Como es muy complicado que en una prueba de nivel autonómico haya suficientes niños como para dividirlos en las dos subcategorías, lo normal es que se opte por hacer recorridos más bien cortos que los de primer año puedan afrontar. En infantiles nos vamos ya hasta los 20 kilómetros.

Es, como siempre, en la categoría cadete donde se produce el salto. Para empezar las pruebas en línea pueden ir hasta los 60 kilómetros, así como contrarreloj individual hasta un máximo de 12 y cronos por equipos hasta un total de 20. Sólo pueden correr 35 días en un año.

Y luego, los junior tienen un kilometraje progresivo. Es decir, hasta 130 kilómetros en línea, pero sólo en la parte final de temporada y en las carreras de Copa de España. En los meses de marzo y abril no se permiten más de 80 kilómetros, subiendo a 100 en mayo y junio, 120 en julio y agosto y 130 a partir de septiembre. Tanto los cadetes como junior tienen una serie de especificidades que dan para una entrada aparte. Pero en líneas generales estas son las distancias que pueden afrontar los ciclistas a medida que van creciendo, siempre limitadas por seguridad de su desarrollo físico.