Inicio > Consejos Ciclismo > Entrenamiento ciclismo > Consejos para ciclistas urbanos

Consejos para ciclistas urbanos

Consejos para ciclistas

El confinamiento decretado por las autoridades y la necesidad de evitar el transporte público abre una inesperada ventana de oportunidad para el ciclismo urbano en plena pandemia.

 

Vivimos tiempos extraños e inesperados. Hace poco más de dos meses era inimaginable que prácticamente toda España estuviera confinada y que, pasado ese tiempo, tan solo en una parte del territorio se estuviera volviendo a una normalidad que parece no será tan normal.

En este inesperado panorama de lo cotidiano, la bicicleta urbana parece que tiene una oportunidad única para ganar un protagonismo como medio de transporte inimaginable en España. Tras algún titubeo inicial, parece que las autoridades ya tienen claro que el uso de la bici para los desplazamientos de cercanía en las grandes ciudades es un modo idóneo para evitar contagios en esta pandemia. El transporte público, medio de masas casi por definición no es lo más adecuado porque impide mayormente el distanciamiento individual. Ante esta nueva realidad, la bici urbana se presenta como un buen medio para moverse por la ciudad. Pero como en todo, hay normas que cumplir y hábitos que debemos interioridad para un uso responsable y respetuoso de la bici en ciudad. Vamos a recordar algunos consejos para ciclistas urbanos:

    • Bicis públicas:

Aunque las primeras semanas de confinamiento, los servicios públicos de alquiler de bicicleta se cerraron, ahora se ha visto que pueden ser una buena solución para garantizar una movilidad “segura” para el Covid19. Eso sí, el servicio se ha puesto en marcha en algunas ciudades cumpliendo un protocolo de desinfección: uso de guantes obligatorio, desinfección de puntos de apoyo, uso de gel desinfectante, mascarilla, distancia de seguridad entre usuarios… Por supuesto, la administración debería encargarse de esterilizar las estaciones, equipamientos y bicicletas periódicamente.

    • Las aceras son para los peatones:

En la mayoría de las ciudades está prohibido a los ciclistas circular por las aceras. Hay algunas excepciones, ligadas a las zonas peatonales muy amplias. Pero por lo general las aceras son para los peatones.

    • Carriles bici:

Desde hace un tiempo hay una polémica entre quienes defienden el uso de la bici urbana. Hay quien apuesta por los carriles bici como vía segura para ciclistas. Sin embargo, hay quienes consideran que esos carriles bici son ratoneras que, por sus dimensiones, no permiten además la distancia de seguridad y en algunos tramos es complicado maniobrar.

    • Bicis por la calzada:

Las bicis pueden circular por la calzada, incluso aunque haya un carril bici cerca, excepto si este tiene una señal de obligación. Lo ideal es circular por el centro del carril para hacernos bien visibles. Se aconseja usar el carril derecho, aunque también se puede circular por el del centro o por la izquierda.

    • Señalizar siempre:

Recuerda que la bici es un vehículo y que hay que anticipar nuestros giros. Como no tenemos intermitentes es usa los brazos para indicarlos.

    • Timbre y luces obligatorias:

El timbre es obligatorio, siempre, y las luces en el ocaso, amanecer y de noche. Cuanto más visibles nos seamos para el resto de los vehículos mejor.

    • Auriculares prohibidos:

Recuerda que el uso de auriculares está prohibido con el uso de la bici. Además, son peligrosos porque nos anulan un sentido muy necesario para estar alerta al tráfico circundante.

    • Usa el casco:

Ya sabemos que no es obligatorio en las ciudades, pero lo recomendamos encarecidamente. Actualmente hay cascos económicos, ligeros y bonitos. No te la juegues y úsalo.

    • Consulta la normativa de tu ciudad:

Recuerda que el tráfico rodado se legisla en el ámbito local. Existen unas normas básicas, pero a partir de ahí cada ayuntamiento marca sus propias normas. Entérate de cuál es la que rige en tu municipio, es un elemento clave para tu seguridad.

 

Más información sobre el ciclismo urbano en https://conbici.org/