El sillín de la bici es esencial para una buena práctica del deporte. El asiento de la bici es una parte fundamental de la misma, la que soporta la mayor parte de peso del ciclista. Descubramos los tipos de sillines de bicicleta y algunos consejos para disfrutar plenamente del ciclismo en esta entrada de Cofidis Likes Ciclismo.
¿Qué tipos de sillín de bici hay?
- Sillín de bici duro: Estos suelen ser más ligeros y duros para competición.
- Sillín de bici blando: Estos sillines suelen ser más grandes, más anchos y más pesados, pero sobre todo más acolchados. Se suelen poner en bicis más sencillas (para niveles principianes), de paseo o de montaña.
- Sillín de bici de piel (sintética o natural): Con el paso del tiempo se adoptan a la forma de nuestro trasero, pero no tienen acolchado. Hacen un “molde” de nuestra parte trasera lentamente.
- Sillín de bici de aire clásico: Estos suelen incluir unos muelles para amortiguar mejor el peso corporal.
- Sillín “anti-prostático”: Estos tienen un amplio vacío en la parte central del sillín para ejercer menos presión en la zona del perineo-prostática. Por otro lado, hay quién opina que al reducir la presión en la zona central del sillín, el resto del sillín sufre más presión y es más molesto.
- Sillín de bici para mujeres: Estos suelen ser sillines más anchos y más cortos. Tiene una punta más rebajada para que no les moleste en la zona delantera.
Consejos para escoger el mejor sillín de bici para ti
- Probarlo antes de comprarlo: Las primeras sensaciones pueden ayudarnos mucho a saber si un modelo se adapta a nuestra ergonomía o no. Evidentemente, nos podemos equivocar puesto que es a medio y largo plazo cuando descubriremos si hemos acertado o no con la compra, puesto que el material cede con el tiempo y cambia de forma. Hay muchas marcas que disponen de sillines de test para ceder a los clientes, ¡así que pruébalos!
- Conoce tu postura y para qué lo vas a usar: Para una postura erguida (urbana o de touring), es mejor un sillín más ancho y acolchado y para posiciones agresivas (carretera, gravel o montaña deportiva), un sillín estrecho facilita el movimiento de los muslos y reduce rozaduras.
- Mide tus isquiones: El ancho del sillín debe superar ligeramente la distancia entre tus “sit bones” o isquiones, para que el peso recaiga en la parte ósea y no en tejidos blandos. Mide tu anchura de huesos, añade 10–20 mm al resultado y busca un sillín de ese ancho.
Desde Cofidis Likes Ciclismo te recomendamos leer el artículo dolor en el culo por el sillín de la bici para que puedas ver qué te esta causando malestar a la hora de pedalear.
Sigue leyendo más sobre consejos ciclismo en el apartado Entrenamiento ciclismo.