Inicio > Consejos Ciclismo > Mantenimiento bicicleta > Cubiertas MTB: ¿Con cámara, Tubeless o TLR?

Cubiertas MTB: ¿Con cámara, Tubeless o TLR?

Cubiertas MTB: ¿Con cámara, Tubeless o TLR?

Cuando pedaleas de forma regular, la elección del sistema de cubiertas MTB puede marcar una gran diferencia en el rendimiento, la seguridad y la comodidad. No solo se trata del dibujo o del ancho: el sistema interno -con o sin cámara- influye directamente en la resistencia a pinchazos, el agarre y el mantenimiento.

En la entrada de hoy te explicamos los tres sistemas principales de cubiertas MTB para que elijas con cabeza antes de iniciarte. Y detallaremos en cómo elegir el dibujo o el ancho de tus cubiertas según la disciplina de MTB que practiques (XC, Trail, Enduro, DH), ya que tendrás que elegir tu cubierta MTB en función a la modalidad.

¿Qué tres tipos de cubierta MTB podemos encontrar?

Podemos encontrar una cubierta convencional con cámara, tubeless (UST) y tubeless ready (TLR). En función de nuestras necesidades y uso de la bicicleta nos convendrá más un tipo u otro de neumático. Conviene recordar que los sistemas UST y TLR necesitan llantas (ruedas) específicas para poder ofrecer el cien por cien de sus propiedades. Y, conviene recordar también que, aunque en principio los sistemas de neumáticos que no usan cámaras requieren de llantas específicas, existen kits para “tubelizar” llantas convencionales; es decir, son kits para hacer las llantas estancas y que acepten el uso de cubiertas sin cámaras.

¿Qué tres tipos de cubierta MTB podemos encontrar?

¿Qué diferencia hay entre cámara, tubeless y tubeless ready?

La clave está en cómo se mantiene el aire dentro de la rueda y qué tipo de montaje utiliza la cubierta MTB sobre la llanta. Cada sistema tiene ventajas e inconvenientes que afectan tanto al rendimiento como a la facilidad de uso.

 

1. Cubiertas con cámara: la solución clásica

 

¿Qué son las cubiertas con cámara?

Es el sistema tradicional: la cubierta (parte externa) se monta sobre la llanta, y dentro se coloca una cámara de aire que es la que mantiene la presión. Una gran ventaja de este tipo de cubierta MTB es que se puede colocar sobre cualquier tipo de llanta (rueda). Y, al ser la opción clásica, suele ser la que viene usando casi por defecto en la mayoría de bicis del sector de MTB, especialmente en las de gama baja y media-baja.

En competición, las cubiertas MTB con cámara son muy apreciadas porque son más ligeras. Suelen ser más vulnerables a los pinchazos y a los pellizcos con la llanta (“llantazos”), pero el abanico de modelos es muy grande y suelen ser la opción más económica. Para evitar los pinchazos, se suelen inflar a mayor presión para evitar los comentados pellizcos de la cámara con la llanta. Es muy recomendable que, si circulas con cubierta MTB con cámara, siempre lleves siempre un kit de reparación de pinchazos para poder repararlas.

 

Detalle de lo comentado:

Ventajas cubiertas con cámara:

  • Compatibles con cualquier llanta estándar.
  • Económicas y fáciles de encontrar.
  • Montaje sencillo.
  • Gran variedad de modelos disponibles.

Desventajas cubiertas con cámara:

  • Más propensas a pinchazos por objetos punzantes o pellizcos (llantazos).
  • Mayor presión recomendada (menos agarre y comodidad).
  • Se requiere llevar recambios o kit de reparación.

Ideal para:

  • Bicis de gama media o de iniciación.
  • Competición XC donde se busca ligereza extrema.
  • Usuarios que prefieren una solución fácil de mantener.
Cubiertas con cámara: la solución clásica

2. Cubiertas Tubeless (UST): máxima protección antipinchazos

 

¿Qué son las cubiertas tubeless (UST)?

Son cubiertas diseñadas para funcionar sin cámara, sellando el aire directamente contra la llanta. El sistema UST (Universal System Tubeless) fue estandarizado por Mavic y requiere llantas específicas. En comparación con el resto de sistemas, son más pesados que las cubiertas convencionales y también más caros.

Se trata de un tipo de neumático especialmente reforzado que no necesita cámara, similar al sistema que usan los automóviles, y deben colocarse sobre una llanta especialmente preparada para tubeless (UST).

Dentro del mercado, es la opción más sofisticada y más segura contra los pinchazos. Durante el inflado, pueden inflarse tal cual o insertando un líquido anti pinchazos en su interior antes de meter el aire. Si añades el líquido antipinchazos, “una gran ventaja”, conseguirás reducir a casi el 100% el riesgo de pinchar. Además, el riesgo de llantazo se elimina por completo ya que no hay cámara que pellizcar. También, admiten bastante menos presión en el inflado, lo cual los hace más recomendables para disciplinas de largo recorrido: all mountain, enduro…

 

Detalle de lo comentado:

Ventajas cubiertas tubeless:

  • Alta resistencia a pinchazos (sobre todo con líquido sellante).
  • Puedes usar menos presión, por tanto más tracción y absorción.
  • Se eliminan los llantazos, ya que no hay cámara.
  • Más seguras en rutas técnicas o largas.

Desventajas cubiertas tubeless:

  • Montaje más complejo.
  • Requiere llantas compatibles UST.
  • Mayor peso y coste frente a otras opciones.

Ideal para:

  • All Mountain, Enduro, Descenso.
  • Terrenos técnicos, con rocas o raíces.
  • Ciclistas que buscan seguridad por encima de todo.
Cubiertas Tubeless (UST): máxima protección antipinchazos

3. Cubiertas Tubeless Ready (TLR): el equilibrio ideal

 

¿Qué son las cubiertas Tubeless Ready (TLR)?

Son las cubiertas especialmente diseñadas para usarse sin cámara, pero que no son completamente estancas por sí mismas. Requieren líquido sellante y una llanta compatible para lograr una correcta estanqueidad. Se trata de una nueva opción que ha aparecido hace unos años en el mercado.

Con el TLR se busca una síntesis entre los tipos de neumáticos anteriores. Básicamente lo que se pretende es la fiabilidad anti pinchazos del UST y la ligereza de las cubiertas convencionales. Con las Tubeless Ready se reduce el peso a expensas de que el neumático sea menos resistente, especialmente en los flancos. Para usarlo sin cámara, es imprescindible montarlas sobre una llanta preparada para UST y usar siempre líquido anti pinchazos.

 

Detalle de lo comentado:

Ventajas cubiertas Tubeless Ready:

  • Más ligeras que las UST.
  • Buen compromiso entre rendimiento y protección.
  • Menor resistencia al rodaje que las cubiertas con cámara.

Desventajas cubiertas Tubeless Ready:

  • Requieren mantenimiento del líquido sellante.
  • Algo menos resistentes en los flancos que las UST.
  • Montaje más técnico que las cubiertas con cámara.

Ideal para:

  • XC, Maratón, Trail ligero.
  • Usuarios con experiencia mecánica mínima.
  • Ciclistas que valoran ligereza sin comprometer demasiado la seguridad.
Cubiertas Tubeless Ready (TLR): el equilibrio ideal

¿Qué ocurre si pinchas con cada sistema?

  • Cubierta con cámara: necesitas cambiar o reparar la cámara.
  • Tubeless UST: si usas líquido, es muy probable que se selle solo. Si no, puedes montar una cámara de emergencia.
  • Tubeless Ready: funciona igual que el UST, pero con un poco más de riesgo si el líquido está seco o mal aplicado.

 

¿Puedo convertir mis ruedas a Tubeless?

Sí. Con un kit de conversión tubeless puedes adaptar muchas llantas convencionales. El kit incluye:

  • Cinta sellante para la llanta
  • Válvulas especiales
  • Líquido sellante
  • Cubiertas TLR compatibles

 

Ten en cuenta que no todas las llantas admiten una conversión fiable. Comprueba el perfil de tu llanta y asegúrate de que sea apta para el sellado.

Si te ha gustado este artículo, sigue leyendo más sobre consejos ciclismo en el apartado Mantenimiento bicicleta.