¿Tienen que estar homologados?
En efecto, todo casco para ciclismo, tanto los de adulto como los de niño, tienen que estar homologados. En España, la homologación vigente es la EN-1078 de la Unión Europea, ¡no sirven homologaciones para otros países!.
¿Todos los cascos se fabrican igual?
No. En los cascos más sencillos y baratos se une la carcasa externa con la interna con pegamento. Desde hace unos años, se ha desarrollado el sistema Inmold que une las dos partes en un proceso de inyectado. Los cascos Inmold suelen ser más caros (hay mucha variedad de precios) pero también más ligeros y cómodos.
¿Qué aspectos de seguridad debo tener en cuenta?
El casco es un elemento de protección, por tanto lo más importante antes de comprarlo es que nos aseguremos que cumpla esa función. Más allá de cuestiones estéticas e incluso del precio, debemos tener en cuenta que cuántas más posibilidades de ajuste nos brinde más cómodo y mejor protegidos estaremos.
¿Cómo debo escoger la talla?
La comodidad y la ergonomía son claves a la hora de comprar un casco para la bici. Si es cómodo lo llevaremos a gusto y bien colocado. Si nos molesta es posible que incluso nos dé pereza llevarlo. Por eso, es fundamental escoger una talla. Los cascos más sencillos pueden ser de talla única, mientras que los de gama superior se pueden encontrar hasta en tres tallas (M, S y L). El casco debe encajar sin apreturas y en primera instancia. El ajuste final se debe hacer con las correas y sistemas de apriete. Las marcas suelen indicar también la talla en un número que indica la circunferencia craneal (entre 50 y 64 cm).
¿Qué sistemas de ajuste debe tener un casco?
Antiguamente los casco de bici se ajustaban con un tramo elástico en las correas de fijación. Actualmente, hay más formas de adaptarlo a nuestra cabeza. Las correas se pueden ajustar en longitud y un cierre trasero en la nuca nos permite apretarlo más o menos. Los cascos más avanzados tienen un sistema interno que permite regular la altura del sistema de retención y ajuste.
¿Un casco más caro protege mejor que uno caro?
No necesariamente. El precio de un casco viene marcado por cuestiones ajenas a su eficacia en caso de impacto. Hay que tener en cuenta que todos los modelos deben superar una misma homologación. Las diferencias, por tanto, se centran en aspectos como la ligereza, la ergonomía, el diseño, la aireación, los materiales, el número de tallas, los extras disponibles, etc. . Eso sí, un casco más caro puede ser mucho más cómodo y menos voluminoso que otro más económico.
¿Es normal que el casco se rompa en caso de impacto?
Sí. De hecho, que el casco se rompa en caso de caída es buena señal, ya que indica que ha absorbido la fuerza del impacto y ha cumplido su función de protegernos. En caso de rotura, debemos comprar un casco nuevo, puesto que la estructura ya no estará preparada para absorber impactos.