Inicio > Carreras Ciclistas > Giro Italia > Giro de Italia: Fechas, etapas y dónde ver la competición

Giro de Italia: Fechas, etapas y dónde ver la competición

Giro de Italia 2025: Fechas, etapas y dónde ver la competición

El mundo del ciclismo tiene tres grandes joyas: el Tour de Francia, la Vuelta a España y, por supuesto, el Giro de Italia. Esta competición, que cada año recorre paisajes espectaculares del país transalpino, es una cita imperdible tanto para los fanáticos del ciclismo como para los amantes del deporte en general. En la entrada de hoy repasamos las fechas, las etapas y dónde ver la edición de este año. Además, reviviremos algunos momentos de su historia.

¿Qué es el Giro de Italia?

El Giro de Italia es una de las tres Grandes Vueltas del ciclismo profesional, junto al Tour de Francia y la Vuelta a España. Se trata de una competición por etapas que se disputa durante varias semanas, principalmente en territorio italiano, aunque en ocasiones ha arrancado o cruzado fronteras hacia otros países europeos.

Organizado por RCS Sport, el Giro de Italia forma parte del calendario del UCI World Tour, lo que significa que reúne a los mejores equipos y ciclistas del mundo. La carrera incluye etapas de montaña, contrarreloj y etapas llanas, lo que la convierte en una prueba completa que exige resistencia, estrategia y versatilidad.

El Giro de Italia es todo un espectáculo. Cuenta con una gran tradición desde 1909 y ofrece a la afición algunos de los paisajes más icónicos de Italia. Además, es muy importante porque sirve como plataforma donde nacen leyendas del ciclismo al ser la primera Gran Vuelta del calendario ciclista.

 

¿Cuánto dura el Giro de Italia?

El Giro masculino suele durar 21 etapas, distribuidas a lo largo de 23 días, incluyendo dos jornadas de descanso. Normalmente se celebra entre principios y finales de mayo. Este año se celebrará del día 9 de mayo hasta el 1 de junio.

La versión femenina, conocida actualmente como Giro Donne, tiene una duración más corta, de aproximadamente 9 a 10 etapas, y se celebra generalmente en julio, en concreto será del 6 al 13 de julio.

¿Cuándo y dónde ver el Giro de Italia?

La edición de este año se celebrará del día 9 de mayo al 1 de junio y se podrá ver en directo desde las plataformas de Eurosport y Max bajo suscripción. Los días de las etapas de la emisión serán los siguientes:

  • Etapa 1: 09/05/25 – Durazzo – Tirana (160 km)
  • Etapa 2: 10/05/25 – Tirana – Tirana TUDOR ITT (13,7 km)
  • Etapa 3: 11/05/25 – Valona – Valona (160 km)
  • Etapa 4: 13/05/25 – Alberobello – Lecce (187 km)
  • Etapa 5: 14/05/25 – Ceglie Messapica – Matera (145 km)
  • Etapa 6: 15/05/25 a las – Potenza – Napoli (226 km)
  • Etapa 7: 16/05/25 a las – Castel di Sangro – Tagliacozzo (168 km)
  • Etapa 8: 17/05/25 a las – Giulianova – Castelraimondo (197 km)
  • Etapa 9: 18/05/25 a las – Gubbio – Siena (181 km)
  • Etapa 10: 20/05/25 a las – Lucca – Pisa TUDOR ITT (28,6km)
  • Etapa 11: 21/05/25 a las – Viareggio – Castelnovo ne’ Monti (185 km)
  • Etapa 12: 22/05/25 a las – Modena – Viadana (172 km)
  • Etapa 13: 23/05/25 a las – Rovigo – Vicenza (180 km)
  • Etapa 14: 24/05/25 a las – Treviso – Nova Gorica/Gorizia (186 km)
  • Etapa 15: 25/05/25 a las – Fiume Veneto – Asiago (214 km)
  • Etapa 16: 27/05/25 a las – Piazzola sul Brenta – San Valentino (199 km)
  • Etapa 17: 28/05/25 a las – San Michele all’Adige – Bormio (154 km)
  • Etapa 18: 29/05/25 a las – Morbegno – Cesano Maderno (144 km)
  • Etapa 18: 30/05/25 a las – Biella – Champoluc (166 km)
  • Etapa 18: 31/05/25 a las – Verrès – Sestrière (Vialattea) (203 km)
  • Etapa 18: 01/06/25 a las – Treviso – Roma – Roma (141 km)

 

Etapas clásicas del Giro de Italia 2025: historia y legado

El Giro d’Italia 2025 llega con un recorrido innovador, arrancando en Albania, pero sin dejar de lado algunos de los nombres más emblemáticos del ciclismo italiano. Para los aficionados que vibran con la historia del Giro, esta edición trae varias etapas que merecen una mención especial por su carga simbólica, paisajes únicos y tradición competitiva. Repasamos las más destacadas:

 

  • Etapa 6: Potenza – Napoli (226 km)

Nápoles vuelve a ser protagonista en el Giro. Esta etapa, que parte desde la montañosa Potenza, promete emociones fuertes con un perfil ondulado y un final que bordea el mar Tirreno. Napoli no solo es una ciudad apasionada por el deporte, también ha sido sede de finales inolvidables en la historia del Giro. El calor, el viento marino y el caos urbano pueden jugar un papel clave en la definición.

 

  • Etapa 9: Gubbio – Siena (181 km)

Siena es sinónimo de ciclismo épico. Aunque no estamos ante una etapa de Strade Bianche, el terreno toscano entre Gubbio y Siena suele esconder trampas: repechos, curvas técnicas y posibles tramos de viento lateral. Para los amantes del ciclismo clásico, ver a los corredores entrar en Siena es un regalo visual y emocional.

 

  • Etapa 10: Lucca – Pisa TUDOR ITT (28,6 km)

Una contrarreloj en la Toscana es una garantía de belleza y táctica. Pisa, con su historia artística y arquitectónica, es también un destino habitual del Giro. Esta crono individual será vital para los aspirantes al podio y ofrecerá paisajes inigualables entre viñedos, colinas suaves y pueblos encantadores.

 

  • Etapa 19: Biella – Champoluc (166 km)

Los Alpes se hacen presentes en una etapa exigente que conecta Biella con Champoluc, una llegada en altura en el corazón del Valle de Aosta. Este tipo de etapas de montaña son típicas del Giro y suelen ser decisivas para la clasificación general.

 

  • Etapa 20: Verrès – Sestrière (203 km)

Sestrière es una leyenda del ciclismo. Ha sido escenario de grandes batallas en el Giro y el Tour de Francia. Esta etapa reina del Giro 2025, con múltiples ascensos y final en alto, se perfila como la jornada donde se decidirá el ganador final. Altura, clima imprevisible y el mítico aire alpino pondrán a prueba incluso a los más fuertes.

 

  • Etapa 21: Treviso – Roma (141 km)

Roma vuelve a acoger el final del Giro, como ya sucedió en otras ediciones recientes. Aunque es una etapa para velocistas, el atractivo turístico y emocional de ver al pelotón cruzando la Ciudad Eterna le da un cierre majestuoso a la carrera.

 

 

El Giro de Italia es mucho más que una carrera ciclista: es un viaje a través de la historia, la cultura y la geografía de un país apasionado por el deporte. Con su mezcla de tradición, dificultad y belleza, ha sido el escenario donde se han forjado leyendas y donde se sigue escribiendo una de las historias más emocionantes del ciclismo mundial. Sigue leyendo más sobre el Giro en el apartado Carreras ciclistas.