Inicio > Carreras Ciclistas > Todas las competiciones de ciclismo > Volta a Catalunya: Fechas, etapas y dónde verla

Volta a Catalunya: Fechas, etapas y dónde verla

Volta a Catalunya: Fechas, etapas y dónde verla

La Volta a Catalunya es una de las competiciones ciclistas más antiguas y prestigiosas del mundo. Celebrada anualmente en la región de Cataluña, atrae a los mejores ciclistas y equipos del circuito internacional. Su historia centenaria, sus exigentes recorridos y la belleza de los paisajes catalanes hacen de esta prueba un evento imperdible en el calendario ciclista. En la entrada de hoy repasamos los datos más relevantes de esta edición.

¿Qué es la Volta a Catalunya?

La Volta a Catalunya es una carrera ciclista por etapas de categoría UCI WorldTour, lo que significa que forma parte de la élite del ciclismo mundial. Es una de las vueltas por etapas más importantes del calendario ciclista y se celebra anualmente en Cataluña.

La Volta es conocida por su prestigio histórico ya que se celebra desde 1911, lo que la hace una de las carreras por etapas más antiguas del mundo, solo superada por el Tour de Francia y el Giro de Italia. Además, es una competición muy atractiva para los aficionados por su recorrido exigente con puertos de montaña emblemáticos, como Vallter 2000 o La Molina, que ponen a prueba a los escaladores más fuertes.

 

¿Cuánto dura La Volta a Catalunya?

La Volta a Catalunya masculina consta de siete etapas y se disputa a lo largo de una semana, entre el 24 y el 30 de marzo. Cada etapa recorre diferentes zonas de Cataluña, con perfiles variados que incluyen etapas llanas, media montaña y alta montaña, lo que la convierte en una prueba muy completa.

En lo que concierne a la Volta femenina, las fechas de la competición serán el 6, el 7 y el 8 de junio.

¿Cuándo y dónde ver La Volta a Catalunya?

La Volta a Catalunya será emitida en abierto por Teledeporte y RTVE Play, y también podrás verla en las plataformas de Eurosport y Max bajo subscripción. Los horarios de emisión de cada etapa serán:

  • Etapa 1: 24/03/25 a las 12:45 h –  Sant Feliu de Guíxols – Sant Feliu de Guíxols.
  • Etapa 2: 25/03/25 a las 12:55 h – Banyoles – Figueres.
  • Etapa 3: 26/03/25 a las 11:20 h – Viladecans The Style Outlets – La Molina.
  • Etapa 4: 27/03/25 a las 12:10 h – Sant Vicenç de Castellet – Montserrat Mil·lenari.
  • Etapa 5: 28/03/25 a las 12:10 h – Paüls – Amposta (Terres de l’Ebre).
  • Etapa 6: 29/03/25 a las 12:35 h – Berga – Queralt.
  • Etapa 7: 29/03/25 a las 10:55 h – Barcelona – Barcelona. 

 

Historia de la Volta a Catalunya: Más de 100 años de ciclismo

La Volta a Catalunya tiene una historia rica y apasionante, llena de momentos memorables, cambios de recorrido y grandes nombres del ciclismo que han dejado su huella. Como decíamos, es una de las competiciones ciclistas más antiguas ya que su primera edición fue en 1911 y fue organizada por el Club Deportivo Barcelona. Fue una de las primeras vueltas por etapas en el mundo, con un formato innovador para lo que se había visto en esta época.

Como toda competición ciclista tuvo su parón, en este caso fue durante los años de la Guerra Civil Española (1937-1938). Tras la guerra, la Volta a Catalunya recuperó su prestigio y se consolidó como una de las pruebas más importantes del calendario español. Durante estas décadas, corredores como Mariano Cañardo y Miguel Poblet se convirtieron en leyendas de la carrera.

Desde 1990, la Volta ha sido escenario de victorias de grandes figuras como Miguel Induráin, Alejandro Valverde y Nairo Quintana y, en 2011, celebró su centenario, reafirmando su importancia dentro del ciclismo mundial.

 

Competición femenina de la Volta a Catalunya

La Volta femenina aún no tiene la misma tradición que la masculina. En 2023, la organización anunció su regreso después de varios años de ausencia, con el objetivo de consolidarse como una de las pruebas más importantes del ciclismo femenino. Aunque el ciclismo femenino ha ganado protagonismo en los últimos años, la Volta a Catalunya ha tenido una historia intermitente en esta categoría.

Durante las décadas de 1980 y 1990, la Volta a Catalunya femenina se disputó en varias ocasiones, pero sin continuidad. Como decíamos, en 2023 regresó y la organización la anunció e indicó que su objetivo era de establecerla como una cita clave dentro del calendario UCI. Se espera que la prueba crezca en duración y prestigio en los próximos años, siguiendo el modelo de otras competiciones femeninas como el Tour de Francia Femmes y el Giro Donne.

 

Ganadores históricos de la Volta a Catalunya

Algunos de los ciclistas más exitosos en la historia de la Volta a Catalunya incluyen:

  • Mariano Cañardo (España): 7 victorias (1928, 1929, 1930, 1932, 1935, 1936, 1939)
  • Miguel Poblet (España): 3 victorias (1952, 1953, 1955)
  • Alejandro Valverde (España): 3 victorias (2009, 2017, 2018)
  • Miguel Induráin (España): 1 victoria (1988)
  • Chris Froome (Reino Unido): 1 victoria (2016)
  • Primož Roglič (Eslovenia): 1 victoria (2023)
  • Tadej Pogačar (Eslovenia): 1 victoria (2024)

 

La Volta a Catalunya es una de las competiciones más emblemáticas del ciclismo mundial. Con más de 100 años de historia, sigue siendo un referente dentro del UCI WorldTour, atrayendo a los mejores ciclistas del mundo. Ahora que ya sabes todo sobre ella, te invitamos a seguir leyendo más en Carreras Ciclistas sobre todas las competiciones de ciclismo.