La Volta a la Comunitat Valenciana, o Vuelta a la Comunidad Valenciana, es una de las competiciones de ciclismo más destacadas de España, atrayendo a ciclistas de élite y fanáticos del ciclismo de todo el mundo. Esta carrera, que combina paisajes espectaculares con un alto nivel competitivo, tiene una rica historia y un impacto significativo dentro del panorama ciclista europeo. Repasamos todo lo que necesitas saber sobre la edición de este año y recordamos algunos hitos de su historia. ¡No te la pierdas!
¿Qué es la Vuelta a la Comunidad Valenciana?
La Vuelta a la Comunidad Valenciana, conocida oficialmente como Volta Ciclista a la Comunitat Valenciana – Gran Premi Banc Sabadell, es una carrera de ciclismo en ruta que se celebra anualmente en la Comunidad Valenciana, España. Esta competición, inscrita dentro del calendario de la Unión Ciclista Internacional (UCI) como parte de las pruebas del UCI Europe Tour, reúne a algunos de los mejores equipos del mundo en un desafío que combina etapas planas, montañosas y contrarreloj.
En ediciones anteriores, esta competición solía celebrarse en marzo o abril. Pero en los últimos años fue trasladada a enero y febrero por decisiones organizativas del calendario ciclista. Este cambio la convierte en una de las grandes primeras pruebas del calendario ciclista europeo.
¿Cuánto dura la Vuelta a la Comunidad Valenciana?
La competición masculina tendrá una duración de 5 días, entre el 5 y el 9 de febrero. Para las féminas, la competición será después del masculino del 15 al 18 de febrero.
¿Dónde ver y cuándo la Vuelta a la Comunidad Valenciana?
En la edición de 2025, la Vuelta a la Comunidad Valenciana será retransmitido en España en Eurosport y en Max. Los horarios de comienzo de la emisión de cada etapa serán los siguientes:
- Etapa 1: 05/02/25 a las 15:30h – Orihuela – Orihuela Platja (34 km)
- Etapa 2: 06/02/25 a las 15:30h – La Nucía – Benifato Font de Partegat (166 km)
- Etapa 3: 07/02/25 a las 15:30h – Algemesí – Alpuente (180 km)
- Etapa 4: 08/02/25 a las 15:30h – Oropesa del Mar – Portell de Morella (181 km)
- Etapa 5: 09/02/25 a las 15:45h – Alfafar – València (104 km)
Etapas de la Volta a la Comunitat Valenciana Féminas
Para las féminas, estas serán las etapas y los días de competición:
- Etapa 1: 15/02/25 a las 14:07h – Tavernes de la Valldigna – Gandía (113 km)
- Etapa 2: 16/02/25 a las 13:02h – Borriol – La Vall d’Uixò (117 km)
- Etapa 3: 17/02/25 a las 12:15h – Alicante – Xorret de Catí (129 km)
- Etapa 4: 18/02/25 a las 11:16h – Puerto de Sagunto – Valencia (118 km)
Historia de la Vuelta a la Comunidad Valenciana
La Vuelta a la Comunidad Valenciana es una de las competiciones más antiguas de España. La primera edición tuvo lugar en 1929 y durante sus primeras décadas, la carrera se consolidó como una de las más prestigiosas del calendario nacional, atrayendo a ciclistas de renombre tanto nacionales como internacionales.
La prueba masculina está catalogada como una carrera de categoría UCI ProSeries, lo que la posiciona en la antesala de las competiciones de categoría WorldTour, como el Giro de Italia o el Tour de Francia. Esto convierte a la Volta a la Comunitat Valenciana en un evento ideal para que los equipos y ciclistas de élite preparen su temporada, gracias a su exigente trazado y sus condiciones climáticas favorables.
En los últimos años, se ha consolidado también la competición femenina, una muestra del creciente apoyo al ciclismo femenino en España. Ambas competiciones destacan por ser un escaparate del talento emergente y una plataforma para que los ciclistas consoliden su reputación internacional.
Interrupciones de la VCV y su regreso triunfal
Aunque hoy en día la Vuelta a la Comunidad Valenciana la tenemos muy presente en nuestra temporada ciclista, no fue siempre así. En ocasiones, experimentó varios periodos de interrupción, pero el más significativo ocurrió entre 2009 y 2015, debido a problemas económicos y organizativos. Sin embargo, en 2016, la competición resurgió con fuerza gracias a nuevos patrocinadores y un renovado interés por parte del público y los equipos.
Desde entonces, ha vuelto a ocupar un lugar destacado en el calendario ciclista donde, a lo largo de su historia, han competido ciclistas de renombres como Eddy Merckx, Sean Kelly y Alejandro Valverde.
La potencia de esta competición y su resurgir viene en parte al gran escenario de grandes duelos. La Vuelta a la Comunidad Valenciana ha sido escenario de épicas batallas entre los mejores escaladores y contrarrelojistas del mundo, destacando por su exigente variedad de etapas. Además, su innovación en el trazado es único. En los últimos años, los organizadores han introducido etapas espectaculares, como llegadas a puertos icónicos y recorridos por paisajes históricos, para mantener la emoción y la atención del público.
Ganadores de la Vuelta a la Comunidad Valenciana
Palmarés masculino
A lo largo de sus ediciones, la VCV ha visto coronarse a ciclistas legendarios. Algunos de los nombres más destacados en su palmarés incluyen:
- Eddy Merckx (1969): Uno de los ciclistas más grandes de todos los tiempos.
- Alejandro Valverde (ganador en múltiples ediciones): Su dominio en la VCV refuerza su legado en el ciclismo español.
- Tadej Pogačar (2020): El joven prodigio esloveno utilizó la VCV como trampolín hacia su éxito en el Tour de Francia.
Palmarés femenino
En la competición femenina, destacan nombres como:
- Marta Bastianelli (2019): Campeona del mundo y ganadora de la primera edición femenina.
- Elisa Balsamo (2024): Una de las grandes estrellas del ciclismo femenino, que ha demostrado su talento en esta competición.
La Vuelta a la Comunidad Valenciana es mucho más que una carrera ciclista; es un evento que une tradición, deporte de élite y pasión por el ciclismo. No te pierdas la edición de este año. Sigue leyendo más en Carreras Ciclistas sobre todas las competiciones de ciclismo.