Inicio > Consejos ciclismo > Entrenamiento ciclismo > Los beneficios de ir en bici al trabajo

Los beneficios de ir en bici al trabajo

ir en bici al trabajo

Desplazarse en bicicleta habitualmente implica una serie de beneficios a nivel social e individual que vale la pena destacar.

 

Somos conscientes de que el uso de la bicicleta como medio de transporte urbano tiene sus inconvenientes, pero pueden creernos, esos inconvenientes son más prejuicios que otra cosa. Lo importante para dar el paso es disponer de la bici ideal para el uso que le vamos a dar, como por ejemplo ir en bici al trabajo. Tener un lugar donde guardarla (en casa y/o en el trabajo) y, lamentablemente, protegerla de los ladrones (hay demasiados).

Y, sobre todo, es muy importante probarla antes de dar el paso definitivo. Pedir prestada una bici y durante un par de semanas usarla como medio de transporte. Los expertos dicen que la mayoría acaban comprando una propia y usándola a diario. Es entonces, cuando disfrutaremos de los importantes beneficios que aquí glosamos brevemente:

    • Mejora de la salud:

Un efecto inmediato del uso de la bici. El ejercicio diario y moderado es muy saludable (beneficios cardiovasculares, menos colesterol, previene envejecimiento, mejora tono muscular, ralentiza el desgaste articular, etc.).

    • Mejora el estado de ánimo:

Consecuencia de lo anterior, si te encuentras mejor de salud, tu ánimo mejora. Además, está demostrado que el ejercicio al aire libre es beneficioso para evitar depresiones y reducir el estrés.

    • El mejor transporte:

La bici es la mejor manera de llegar al trabajo, la más rápida, la más eficaz… Obviamente, se han de dar una serie de circunstancias, pero hay estudios que demuestran que la bici ir en bici al trabajo es el medio más eficaz por ratios velocidad/distancia (en desplazamientos de 3-15 km). De hecho, es el único modos de transporte “puerta a puerta”.

    • Reduce el absentismo laboral:

Mejora la salud, el ánimo… por tanto estamos más saludables y motivados y, como consecuencia, baja el absentismo laboral.

    • Ahorras tiempo (y mucho):

Hay estudios que demuestran que el uso del coche propio en las grandes ciudades cada vez tendrá un mayor coste, Encontrar aparcamiento necesita cada vez más tiempo (o dinero en caso de alquilar plaza de aparcamiento), un tiempo que con el uso habitual de la bicicleta evidentemente nos ahorraremos.

    • El mejor transporte en tiempos de la Covid19:

En estos tiempos de pandemia, la bici es el mejor medio de transporte. Se puede pedalear con mascarilla (las hay específicas para ciclismo), permite mantener el distanciamiento social, evitamos aglomeraciones y se circula al aire libre. El riesgo de contagio, por tanto, se reduce.

    • Cuidamos el Medio Ambiente:

Cómo decíamos, la bici implica beneficios personales y también sociales. Reducir el tráfico a motor en las ciudades y aumentar las bicis supondría, claro, menos contaminación, menos ruido, liberación de grandes espacios públicos, pacificación del movimiento en las calles… Beneficios para todos.

    • Ahorro económico:

El ahorro económico también se daría en dos planos, el personal y el colectivo. A nivel personal, el uso de la bici supone ahorrar en gasolina, seguro del coche, aparcamiento, mantenimiento del vehículo… Una bici urbana sencilla y práctica puede comprar por 200 ó 300 euros. Y para el mantenimiento puede valer una revisión anual (50€). Si optamos por una bici eléctrica, sin duda los costes se dispararían.

    • Potencia el comercio de proximidad:

El uso masivo de la bici en los desplazamientos es también un aliado para los pequeños comercios de barrio y del centro. Moviéndonos en bici es mucho más apetecible parar en la tienda por la que pasamos a diario y en la que hemos visto esa prenda de ropa que “nos llama”. También es más fácil hacer pequeñas compras habitualmente, en lugar de hacer un macro compra en el súper, para la que sí necesitaríamos un vehículo a motor. Y, por supuesto, sería una estímulo para pequeños talleres de bicis a los que le daríamos trabajo de vez en cuando.