Un sencillo decálogo de aspectos importantes para quienes se inicien en el apasionante mundo del ciclismo urbano. Ojalá seáis cada vez más:
-
Estudia la normativa:
El ciclismo urbano comparte normas del código de circulación general y unas normas específicas que cada ayuntamiento puede dictar en su término municipal, aunque estas no pueden contradecir la normativa general. En definitiva, la normativa que afecta al ciclismo urbano puede ser algo complicada, sobre todo si en tu trayecto transitas por diferentes localidades. Lo más importante es que sepas si es obligatorio o no circular por algún carril bici y si tienes derecho a usar las aceras.
-
La bici a punto:
Somos conscientes de que muchas veces usamos una bicicleta antigua para el ciclismo urbano, pese a ello es importante que la bici funcione bien, sobre todo en cuanto a transmisión: cadena, pedales, corona, platos… Otro elemento clave son los neumáticos. Mantener este mecanismo en buen estado no es nada complicado ni caro: limpiar, desengrasar y engrasar.
-
Un truco para no pinchar:
Pinchar con la bicicleta urbana puede ser un verdadero problema. Os damos unos consejos que os evitará este riesgo casi al 100%. Consigue unas cámaras con obús desmontable.
Móntalas en las ruedas con tus cubiertas habituales (intenta que no sen muy estrechas). Una vez montadas, extrae el obús e introduce en el interior de la cámara líquido antipinchazo (cuanto más ancha sea el neumático, más líquido). Coloca de nuevo el obús y procede al inflado del neumático. Con esto, deberías cambiar antes de neumáticos que de cámara por pinchazo.
-
Protégete:
Aunque no usa siempre casco en ciclismo urbano, te lo recomendamos encarecidamente. Usa también guantes, son muy útiles para evitar dañarte las manos en caso de caída y sirven también para tener un buen control del manillar y, obviamente, en invierno nos protegerán del frío.
-
Usa los carriles bici:
Sabemos que hay polémica entre los usuarios de bici urbana sobre si es mejor desplazarse por carril bici o por la calzada. Entendemos los argumentos de unos y de otros. Como estos consejos son para principiantes en bicicleta urbana, pensamos que es mejor que vayan por carriles bici, así se sentirán más protegidos y seguros. Pero ojo, esa sensación puede no ser tan real como debería; muchos carriles bici son más peligrosos de lo que parece.
-
Circula con precaución:
El mayor enemigo de la seguridad del ciclista, al menos el único que puede controlar, es la velocidad. Circula con precaución. En la ciudad se suceden los obstáculos, las situaciones peligrosas, se convive con otros ciclistas, peatones, patinetes, coches, repartidores… No vayas muy rápido, no tengas prisa.
-
Si vas por la calzada:
En el caso de que prefieras o tengas que circular por la calzada intenta no ir muy pegado a la derecha. En bici urbana, se aconseja que se ocupe el centro del carril, para garantizar que nos adelantan dejando el 1,5 m de distancia de seguridad y también para protegernos de las puertas abiertas de los coches aparcados (¡mucho ojo con esto!). Si tienes que cambiar de carril o girar, no olvides señalizar con la suficiente antelación tu maniobra. Ah, y respeta siempre los semáforos (¡que no se diga!).
-
Hazte visible:
Viaja con la bici urbana con luces tanto de día como de noche, delante y detrás. Te parecerá una chorrada, pero ayuda a hacernos visibles y adelanta mucho la visibilidad en terceros, sobre todo si van encapsulados en un coche. Hay luces que emiten destello visible con luz de día que son bastante baratas y pesan muy poco.
-
Protege la bici:
El gran problema de la bicicleta urbana, al menos uno de ellos, son los robos. Lo ideal es ir con la bici a todas partes, para ello es ideal una bici plegable o de rueda pequeña. Si no es tu caso, registra el número del cuadro, hazte con un par de candados y úsalos ¡SIEMPRE! Los amigos de lo ajeno no descansan, no lo hagas tú.
-
Seguro de bici:
No es obligatorio ni somos partidarios de que lo sea (al menos, de momento). Es más, es posible que tu seguro de hogar o de automóvil te cubra la responsabilidad civil en caso de accidente ciclista. Aun así, contar con un seguro específico de ciclista puede ser adecuado. Por apenas 80 euros al año puedes tener uno que te permita circular con seguridad y tranquilidad.
Sigue leyendo más sobre consejos ciclismo en el apartado Entrenamiento ciclismo.