Transportar a tu hijo en bicicleta es una experiencia enriquecedora que fomenta el amor por el ciclismo desde temprana edad. Sin embargo, es crucial garantizar su seguridad y comodidad. En la entrada de hoy, exploraremos las diferentes opciones disponibles, desde portabebés para bicicletas y sillas infantiles hasta remolques, y responderemos a las preguntas más frecuentes sobre este tema.
¿Cómo transportar un niño en bicicleta?
Existen diferentes formas de llevar a un niño en una bicicleta. Las repasamos:
-
Silla infantil trasera de bicicleta:
Es el sistema más habitual y es el más económico ya que el precio que oscila entre los 40 y los 120€. Además, permiten llevar a los niños con peso máximo de entre 20 y 22 kg. De este formato de silla infantil hay de dos tipos:
- Ancladas al tubo vertical de la bici: El principal inconveniente de llevarlas ancladas al tubo vertical es que el balanceo puede hacer que la silla toque con la rueda trasera.
- Ancladas sobre un portabultos trasero: La silla va mejor fijada y tiene menos movimiento. Obviamente, la parte negativa de este sistema es que el niño va a nuestra espalda y no puede ver buena parte del paisaje.
Es importante que, antes de comprar una de estas sillitas infantiles para bicicleta, nos aseguremos de que están homologadas por la Unión Europea. La homologación garantiza la seguridad en su uso.
-
Silla infantil delantera para bicicletas:
Una opción más común en los países del norte de Europa que en España. Suelen ir ancladas sobre el manillar o sobre el tubo horizontal. En Holanda, por ejemplo, algunas bicis están ya preparadas para alojar este tipo de asientos.
- Ventajas del portabebés para bicicletas delantero: Permite tener un contacto visual constante con el niño. Además, el niño tiene un campo visual mucho mayor, idéntico al del adulto.
- Desventajas del portabebés para bicicletas delantero: La principal pega es que limitan más el peso máximo (unos 15 kg) y que pueden entorpecer el pedaleo y la conducción del adulto.
Al igual que el resto de formatos, hay que asegurarse de que están homologadas para la UE y, al contrario de lo que piensan muchos, son perfectamente legales en España.
-
Carro o remolques infantiles para bicicletas:
Usar un carro o un remolque infantil en bicicletas para niños es otra de las opciones que tenemos. Repasamos sus ventajas y desventajas:
Ventajas:
- El niño disfruta de más espacio y libertad de movimientos.
- El carro es más estable, más fácil de arrastrar y se mantiene firme incluso en caso de caída.
- El límite de peso se incrementa mucho más y se puede transportar a un menor de hasta cinco o seis años (dependerá del tamaño).
Desventajas:
- Este sistema está prohibido en España para circular por carreteras. En pueblos y ciudades depende de la normativa local, así que asegúrate de si podrás hacer uso de éste en tu zona habitual antes de hacer la compra ya que esta restricción limita su uso a caminos, pistas y vías verdes.
- Otro inconveniente es el precio, que es más elevado, y que ocupa bastante espacio de almacenamiento en casa.
¿Qué aspectos de seguridad se debe considerar?
La seguridad es primordial al transportar a un niño en bicicleta. A continuación, detallamos las principales medidas a tener en cuenta:
- Uso de Casco: Tanto el adulto como el niño deben llevar cascos homologados y bien ajustados.
- Asegura la instalación: Revisa que el portabebés para bicicletas o el remolque estén correctamente instalados siguiendo las instrucciones del fabricante.
- Visibilidad: Utiliza elementos reflectantes y luces para aumentar la visibilidad, especialmente en condiciones de poca luz.
- Revisiones periódicas: Verifica regularmente el estado de la bicicleta y la colocación de la silla o remolque para garantizar su correcto funcionamiento.
Preguntas frecuentes sobre los portabebés para bicis y remolques
El uso de los portabebés para bicicletas y los remolques generan muchas dudas a los padres. No sólo sobre la instalación de los dispositivos, sino también sobre su funcionamiento. Contestamos a las preguntas más frecuentes que nos habéis hecho llegar por nuestras redes sociales.
-
¿Cómo se puede llevar a un bebé en la sillita de la bici?
Para llevar a un bebé en la sillita de la bicicleta, es esencial que el niño pueda sostener su cabeza de forma autónoma y que la silla esté homologada para su peso y edad. Aunque no es tan común, se recomienda utilizar sillas delanteras para mayor control y contacto visual con el bebé. Así puedes verlo en todo momento y él tiene más campo visual para entretenerse.
-
¿A qué edad puede viajar un bebé en un portabebés de bicicleta?
Generalmente, los bebés pueden comenzar a viajar en un portabebés de bicicleta a partir de los 9 meses, cuando tienen suficiente fuerza en el cuello para sostener la cabeza con estabilidad.
-
¿A qué edad puede viajar un bebé en un remolque de bicicleta?
Los remolques están diseñados para niños que pueden sentarse sin apoyo, lo que suele ocurrir alrededor de los 12 meses de edad. Sin embargo, es fundamental consultar las especificaciones del fabricante y las regulaciones locales antes de su uso.
-
¿Es seguro utilizar un remolque para bicicleta en la ciudad?
Sí, siempre que se respeten las normativas locales y se tomen las precauciones necesarias, como el uso de banderas de seguridad, luces y elementos reflectantes para aumentar la visibilidad.
-
¿Qué debo tener en cuenta al elegir una silla infantil para bicicleta?
Al seleccionar una silla infantil, considera el peso y edad del niño. También es importante revisar la compatibilidad con tu modelo de bicicleta ya que no todos los portabebés para bicicletas son compatibles con todas las bicis. Además, tal y como hemos mencionado antes, revisa que esté homologada por la Unión Europea y cumpla con todas las características de seguridad como arneses de cinco puntos, reposapiés ajustables y protección lateral.
-
¿Necesito algún tipo de licencia o permiso para transportar a mi hijo en bicicleta?
En la mayoría de las jurisdicciones, no se requiere una licencia específica para transportar a un niño en bicicleta. Sin embargo, es esencial cumplir con las normativas locales. Como hemos explicado, los remolques o carros tienen algunas restricciones según la localidad. Revisa en tu zona la normativa para asegurarte.
-
¿Puedo llevar a más de un niño en mi bicicleta?
Sí, es posible transportar a más de un niño utilizando combinaciones de sillas delanteras y traseras o remolques diseñados para múltiples pasajeros. Siempre asegúrate de no exceder la capacidad de carga recomendada por el fabricante de la bicicleta y los accesorios.
-
¿Qué tipo de ropa es recomendable para mi hijo durante el paseo en bicicleta?
Viste a tu hijo con ropa cómoda y adecuada para la climatología. Considera el uso de chaquetas cortavientos, guantes y, en días soleados, protección solar. Además, asegúrate de que la ropa no interfiera con las partes móviles de la bicicleta.
-
¿Cómo puedo asegurarme de que mi hijo esté cómodo durante el viaje?
Para garantizar la comodidad de tu hijo debes ajustar correctamente los arneses y reposapiés de la silla o remolque. Si ves que es muy dura la zona de apoyo, puedes añadir cojines o acolchados adicionales. Es recomendable también realizar paradas con frecuencia, sobre todo en trayectos largos, para que el niño pueda estirarse y descansar.
-
¿Es recomendable utilizar bicicletas eléctricas para transportar a niños?
Las bicicletas eléctricas pueden ser una excelente opción para transportar a niños, ya que facilitan el pedaleo, especialmente en terrenos inclinados o durante trayectos largos. Sin embargo, es crucial asegurarse de que la bicicleta esté diseñada para soportar el peso adicional y que se tomen todas las medidas de seguridad pertinentes.
Transportar a tu hijo en bicicleta puede ser una actividad segura y placentera si se toman las precauciones adecuadas y se eligen los accesorios apropiados. Siempre prioriza la seguridad, cumple con las normativas locales y disfruta de la experiencia compartida del ciclismo en familia. Sigue leyendo más sobre consejos ciclismo en el apartado Entrenamiento ciclismo.