Inicio > Noticias Ciclismo > Actualidad > Brevets de ciclismo: qué son y qué debes saber

Brevets de ciclismo: qué son y qué debes saber

Brevets de ciclismo: qué son y qué debes saber

¿Alguna vez has soñado con recorrer cientos de kilómetros sobre tu bicicleta, atravesando paisajes cambiantes mientras pones a prueba tu resistencia física y mental? Las brevets representan la esencia más pura del cicloturismo de larga distancia, una disciplina que combina la pasión por el ciclismo con el desafío personal de superar límites.

En el mundo del ciclismo de carretera, las brevets ocupan un lugar especial. No son carreras al uso, sino marchas cicloturistas donde el verdadero rival eres tú mismo, el reloj y la distancia que se extiende ante ti. Estas pruebas de resistencia han ganado popularidad en los últimos años, atrayendo tanto a ciclistas experimentados como a aquellos que buscan un nuevo desafío más allá de las marchas tradicionales.

¿Qué son las brevets de ciclismo?

Una brevet es una marcha cicloturista de larga distancia cuya principal característica es precisamente eso: la distancia a recorrer. A diferencia de las marchas cicloturistas convencionales, que suelen oscilar entre los 50 y 150 kilómetros, las brevets comienzan en distancias de 200 kilómetros y pueden extenderse hasta los impresionantes 1.200 kilómetros o más.

 

¿Qué significa “brevet” en ciclismo?

El término “brevet” proviene del francés y significa “diploma” o “certificado”, haciendo referencia al documento que reciben los participantes que completan exitosamente el recorrido. Este concepto refleja perfectamente la naturaleza de estas pruebas: no se trata de competir contra otros ciclistas, sino de demostrar tu capacidad para completar un desafío personal extraordinario.

 

Características principales de las brevets:

Las brevets se distinguen por varios elementos únicos que las diferencian del ciclismo tradicional:

  • Autonomía total: Los participantes deben ser completamente autosuficientes durante el recorrido. No está permitida la ayuda externa, lo que significa que cada ciclista debe llevar consigo todo lo necesario para completar la prueba: herramientas de reparación, comida, agua, ropa de repuesto y cualquier otro elemento que pueda necesitar.
  • Límites de tiempo estrictos: Cada distancia tiene un tiempo máximo permitido para completarse. Estos límites no son arbitrarios, sino que están calculados para permitir un ritmo sostenible pero desafiante. Por ejemplo, una brevet de 200km debe completarse en un máximo de 13 horas y 30 minutos.
  • Controles obligatorios: A lo largo del recorrido se establecen puntos de control donde los participantes deben sellar una tarjeta que demuestra su paso por dicho punto. Estos controles no solo verifican que se ha seguido la ruta correcta, sino que también proporcionan oportunidades para descansar, repostar y reagruparse.
Características principales de las brevets

Historia y tradición de las brevets

Las brevets hunden sus raíces en la historia más antigua del ciclismo de carretera. A mediados del siglo XIX, cuando la bicicleta comenzaba a popularizarse como medio de transporte, surgieron las primeras competiciones de larga distancia. Estas primeras carreras eran verdaderas odiseas que ponían a prueba tanto la resistencia humana como la fiabilidad de las primitivas bicicletas de la época.

Los recorridos de 300, 400 e incluso 1.000 kilómetros eran habituales en aquellos tiempos pioneros. Los ciclistas debían completar estas distancias prácticamente sin paradas, enfrentándose a carreteras en mal estado, condiciones meteorológicas adversas y la incertidumbre de la aventura.

De esta rica herencia histórica nace la París-Brest-París, considerada la brevet por excelencia. Con sus 1.200 kilómetros de recorrido, esta prueba legendaria se celebra cada cuatro años y representa el sueño último de cualquier aficionado a las brevets. La París-Brest-París recupera un recorrido que fue una competición profesional a finales del siglo XIX y principios del XX, manteniendo viva la tradición del cicloturismo de gran fondo.

 

Distancias y tipos de brevets ciclistas

El sistema de brevets está perfectamente estructurado en diferentes distancias que permiten una progresión gradual hacia los mayores desafíos:

 

  • Brevets de 200 km

Estas son las brevets de iniciación, perfectas para ciclistas que quieren dar el salto desde las marchas cicloturistas tradicionales. Con un límite de tiempo de 13 horas y 30 minutos, permiten un ritmo cómodo de aproximadamente 15 km/h de media, incluyendo paradas.

 

  • Brevets de 300 km

El siguiente escalón en la progresión, con 20 horas de límite temporal. Estas pruebas comienzan a introducir el concepto de pedalear durante la noche, una experiencia única que forma parte esencial del espíritu brevet.

 

  • Brevets de 400 km

Con 27 horas para completarse, estas brevets suponen el primer gran desafío de resistencia. La gestión del sueño y la fatiga se convierte en un factor crucial para el éxito.

 

  • Brevets de 600 km

Consideradas el paso previo a las grandes brevets, requieren 40 horas para completarse. En España, la Barcelona-Perpiñán-Barcelona (BPB) es un ejemplo perfecto de esta distancia, celebrándose cada dos años.

 

  • Brevets de 1000 km y 1200 km

Las pruebas definitivas para los amantes de la larga distancia. En España, la Madrid-Gijón-Madrid de 1.200km representa el máximo desafío nacional, mientras que la París-Brest-París mantiene su estatus de prueba mítica internacional.

 

¿Qué requisitos se necesita para participar en una brevet?

Una de las características más interesantes del mundo de las brevets es su sistema de progresión. No puedes simplemente decidir participar en una brevet de 1.200km sin experiencia previa. Existe un sistema lógico y progresivo que garantiza que los participantes estén preparados para el desafío que van a enfrentar.

Para participar en las brevets de mayor distancia, especialmente las de 600km o más, es necesario acreditar previamente que se han completado brevets de distancias menores. Este sistema no es solo una medida de seguridad, sino también una forma de asegurar que los participantes comprenden verdaderamente lo que supone una prueba de estas características.

 

El proceso típico de clasificación incluye:

  • Completar al menos una brevet de 200km
  • Demostrar capacidad en una brevet de 300km
  • Superar el desafío de los 400km
  • Solo entonces acceder a las brevets de 600km o superiores

Cada vez que completas una brevet, recibes un certificado expedido por el club organizador que acredita tu logro. Estos certificados no son solo recuerdos, sino documentos oficiales que te permiten acceder a pruebas de mayor distancia.

 

¿Qué preparación se necesita antes de una brevet?

Prepararse para una brevet va mucho más allá del entrenamiento físico tradicional. Aunque una buena base aeróbica es fundamental, la preparación para estas pruebas requiere un enfoque holístico que incluye aspectos físicos, mentales y logísticos.

 

  • Preparación física

El entrenamiento para brevets se centra en desarrollar resistencia aeróbica y capacidad para mantener un esfuerzo sostenido durante muchas horas. Los entrenamientos largos de 4-6 horas se convierten en la base de la preparación, pero también es importante incluir salidas nocturnas para acostumbrarse a pedalear en condiciones de poca visibilidad.

La progresión gradual es clave. Si tu objetivo es una brevet de 600km, deberías ser capaz de completar salidas de 200-300km con relativa comodidad. El concepto de “tiempo en la bicicleta” es más importante que la intensidad del esfuerzo.

 

  • Preparación mental

El aspecto psicológico es tan importante como el físico. Las brevets son una prueba de resistencia mental donde la capacidad de mantener la motivación durante las horas más difíciles marca la diferencia entre completar la prueba o abandonar.

La gestión de la fatiga, el sueño y las situaciones adversas requiere una preparación mental específica. Muchos veteranos recomiendan visualizar diferentes escenarios que pueden presentarse durante la prueba y planificar mentalmente cómo responder a cada situación.

 

¿Qué equipamiento es esencial en las brevets?

El equipamiento para brevets difiere significativamente del necesario para salidas tradicionales. La autonomía total exigida significa que debes llevar contigo todo lo que puedas necesitar durante muchas horas o incluso días.

Equipamiento obligatorio:

  • Sistema de iluminación: Las brevets de larga distancia inevitablemente incluyen horas nocturnas. Se requiere un sistema de luces delanteras y traseras homologadas, además de elementos reflectantes visibles.
  • Chaleco reflectante: Obligatorio y homologado según la normativa vigente, debe llevarse durante las horas de menor visibilidad.
  • Herramientas de reparación: Kit básico que incluya cámaras de repuesto, parches, llaves allen, destornilladores y herramientas específicas para tu bicicleta.

 

Equipamiento recomendado:

  • Ropa técnica: Capas múltiples que permitan adaptarse a cambios de temperatura. Impermeable ligero, ropa de abrigo y mudas de ropa interior son elementos cruciales.
  • Nutrición e hidratación: Suficiente comida y agua para los tramos entre controles, más reservas de emergencia. Barras energéticas, frutos secos, y alimentos de fácil digestión son preferibles.
  • Elementos de confort: Crema para prevenir rozaduras, toallitas húmedas, y un pequeño botiquín básico pueden marcar la diferencia en largas distancias.

 

¿Qué brevets son las destacadas en España?

España cuenta con un calendario de brevets que ofrece opciones para todos los niveles y preferencias geográficas. Cada una tiene su personalidad y sus desafíos específicos.

 

  • Barcelona-Perpiñán-Barcelona (BPB)

Celebrada cada dos años, esta brevet de 600km es una de las más prestigiosas del país. El recorrido atraviesa paisajes catalanes y franceses, cruzando los Pirineos y ofreciendo una experiencia internacional única. Su perfil montañoso la convierte en un desafío técnico además de físico.

 

  • Madrid-Gijón-Madrid

Con sus 1.200km, representa el máximo desafío de brevets en España. Esta prueba emula el espíritu de la París-Brest-París, ofreciendo a los ciclistas españoles la oportunidad de completar una distancia mítica sin necesidad de viajar al extranjero.

 

  • Brevets regionales

Muchas comunidades autónomas organizan sus propias series de brevets, desde las distancias de iniciación de 200km hasta pruebas de 600km. Estas brevets regionales son perfectas para comenzar en el mundo de la larga distancia y para prepararse para los grandes desafíos.

 

Preguntas frecuentes sobre brevets

Hacemos un repaso a las preguntas frecuentes que nos habéis lanzado sobre las brevets:

 

  • ¿Puedo participar en una brevet sin experiencia previa?

, puedes comenzar con brevets de 200km sin experiencia previa específica en esta disciplina. Sin embargo, es recomendable tener una base sólida en ciclismo de carretera y haber completado salidas de al menos 100-150km con comodidad.

 

  • ¿Qué pasa si no completo la brevet en el tiempo límite?

Si no completas la brevet dentro del tiempo límite establecido, no recibirás el certificado oficial. Sin embargo, haber intentado el desafío sigue siendo una experiencia valiosa, y muchos organizadores reconocen el esfuerzo de todos los participantes independientemente de si completan oficialmente la prueba.

 

  • ¿Es necesario entrenar específicamente para brevets?

Aunque no es obligatorio seguir un plan de entrenamiento específico, sí es recomendable prepararse adecuadamente. La clave está en desarrollar resistencia aeróbica y acostumbrarse a pasar muchas horas en la bicicleta. Los entrenamientos largos de 4-6 horas son fundamentales.

 

  • ¿Puedo usar bicicleta eléctrica en una brevet?

Las normas varían según la organización, pero tradicionalmente las brevets están diseñadas para bicicletas convencionales. Algunas organizaciones están comenzando a crear categorías específicas para bicicletas eléctricas, pero es importante verificar las normas específicas de cada evento.

 

  • ¿Es peligroso participar en brevets?

Como cualquier actividad ciclista, las brevets conllevan ciertos riesgos, especialmente por las horas nocturnas y las largas distancias. Sin embargo, la preparación adecuada, el equipamiento apropiado, y el seguimiento de las normas de seguridad minimizan significativamente estos riesgos.

 

  • ¿Puedo parar a dormir durante una brevet larga?

, en brevets de larga distancia es común que los participantes duerman unas horas, especialmente en pruebas de 600km o más. Algunos controles están equipados para permitir descansos cortos, aunque también puedes buscar alojamiento por el camino, siempre respetando los límites de tiempo.

 

  • ¿Cuánto cuesta participar en una brevet?

Los precios varían según la distancia y la organización, pero generalmente son más asequibles que muchas marchas cicloturistas comerciales. Una brevet de 200km puede costar entre 15-30 euros, mientras que las de mayor distancia pueden alcanzar los 50-80 euros.

 

¿Te atreves con una brevet? Si estás en forma y sigue los pasos que te hemos comentado ¡seguro qué puedes! Si te ha gustado este artículo, sigue leyendo más sobre noticias de ciclismo en el apartado Actualidad ciclismo.