Cuando pedaleamos por carretera debemos ser conscientes que estas son compartidas con vehículos, lo que hace imprescindible que los ciclistas conozcamos nuestros derechos y deberes para garantizar su seguridad. En este artículo, te explicamos las normativas para ciclistas en carretera de la DGT, las sanciones más comunes, las reglas de circulación en grupo y cómo se deben realizar los adelantamientos de forma segura para disfrutar del asfalto de forma segura y legal.
¿Qué derechos tiene el ciclista de carretera al circular?
El ciclismo de carretera, practicado por muchos, conlleva ciertos peligros al convivir con vehículos pesados y más rápidos que el nuestro. Como ciclista, siempre se debe circular con precaución y siguiendo unas normas, pero también como “vehículo frágil” que somos, el resto de vehículos de la calzada deben seguir unas obligaciones marcadas por la DGT. Repasamos las más destacables:
-
Reducción de la velocidad en adelantamientos
Desde 2021, el código de circulación ciclista de la Dirección General de Tráfico establece que un vehículo a motor, antes de adelantar a un ciclista, deberá reducir la velocidad en 20 km/h respecto a la máxima permitida en la vía. Es decir, en una carretera nacional, sobre un tramo de máximo a 90 km/h, el conductor deberá rebasar al ciclista como máximo a 70 km/h.
Esto es algo relativamente nuevo como obligación. Antes de 2021, la normativa establecía que en adelantamientos se recomendaba reducir la velocidad y adaptarla a la maniobra del adelantamiento en sí. Básicamente aquella “recomendación” pasa a ser una obligación.
-
Distancia mínima en adelantamientos a ciclistas
La norma de separarse al menos 1,5 metros en el adelantamiento a ciclistas no ha cambiado. No obstante, seguro que habéis escuchado en algún momento que se modificaba y ahora era una distancia mínima de 2 metros.
Según la DGT, es de obligación dejar una distancia de 1,5 metros, pero se recomienda dejar más (incluso hasta 2 metros) para aumentar la seguridad en situaciones excepcionales. Por ejemplo, cuando se circula en vías estrechas, cuando se adelanta a un pelotón, o cuando las condiciones meteorológicas o el asfalto sea desfavorable.
Según explicó el director general de Tráfico, Pere Navarro, una de las prioridades inmediatas de las autoridades es establecer reglas básicas para los “colectivos vulnerables” como peatones, motoristas, ciclistas y, cada vez más, patinetes y VMP (vehículos de movilidad personal). Y más teniendo en cuenta que, según la DGT, las cifras señalan que desde hace un tiempo esos usuarios vulnerables superaron a los que viajaban sobre vehículos a motor.
-
Cómo debe efectuarse el adelantamiento al ciclista
Además de hablar de las distancias de separación y de la velocidad que debe reducir el vehículo al adelantar, la DGT también establece que los vehículos pueden efectuar el adelantamiento invadiendo el carril contrario, si fuera necesario, siempre que no haya tráfico en sentido contrario y la maniobra sea segura.
Además, se permite adelantar a ciclistas incluso en tramos con línea continua, siempre que la visibilidad sea adecuada y no haya peligro. Y, sobre todo, como nota importante, si el ciclista forma parte de un grupo, el conductor debe adelantar al grupo completo y no cortar la formación en ningún caso.
¿Qué dice la DGT sobre el código de circulación de bicicletas por carretera?
No difiere mucho de las reglas generales que ya conocemos. Repasamos los puntos destacables sobre las normativas para ciclistas en carretera.
- Uso obligatorio del casco: Es obligatorio llevar casco homologado en vías interurbanas (carreteras) para todos los ciclistas, sin excepciones. En vías urbanas, es opcional para mayores de 16 años, salvo que estés participando en una competición o entrenamiento.
- Circular por el arcén o el carril derecho: Los ciclistas deben circular por el arcén derecho siempre que sea transitable y seguro. Si el arcén no está en condiciones o no existe, pueden ocupar el carril derecho, siempre ajustándose lo más posible al borde.
- Circulación en grupo: Está permitido circular en fila de dos en carretera, pero debes volver a una sola fila si la situación lo requiere, como en carreteras estrechas o con visibilidad reducida. Los pelotones tienen prioridad de paso en cruces, siempre que ya hayan iniciado el cruce. Además, los ciclistas pueden ocupar el carril completo cuando sea necesario para garantizar su seguridad, como en carreteras sin arcén o con adelantamientos peligrosos.
- Señalización de maniobras: Es obligatorio señalizar con los brazos cualquier maniobra, como giros, frenadas o cambios de carril, para informar al resto de los usuarios de la vía.
- Iluminación y elementos reflectantes: Si circulas de noche, en túneles o con condiciones de poca visibilidad, debes usar una luz delantera blanca y trasera roja. También, deberás usar un chaleco reflectante, es obligatorio, en vías interurbanas entre la puesta y la salida del sol. Sigue leyendo el artículo ¿Qué dice la normativa sobre circular con las luces obligatorias en bicicleta? para profundizar sobre este aspecto.
- Velocidad máxima: La velocidad máxima para ciclistas es de 45 km/h, salvo en descensos o competiciones controladas.
- Prohibiciones sobre gadgets: No se permite el uso de auriculares ni dispositivos móviles mientras pedaleas.
- Prohibido circular: Está prohibido circular por autopistas, salvo que haya tramos autorizados.
Multas y sanciones para ciclistas de carretera
En líneas generales, los cambios en las normativas para ciclistas en carretera de la DGT van en la línea de endurecer las medidas, estableciendo mayores restricciones y sanciones. Así que es de suma importancia conocer el reglamento ya que el incumplimiento de las normas de tráfico también puede acarrear multas. Estas son las sanciones más comunes:
- No usar el casco: Multa de 200 €.
- Circular sin luces o reflectantes: Multa de 80 €.
- Uso de auriculares o móvil: Multa de 200 €.
- Saltarse semáforos o señales de tráfico: Multa de 200 €.
- Circular bajo los efectos del alcohol: Multa de 500 €.
- Circular por zonas prohibidas: Multa de 80 €.
Circular con seguridad es prioritario, y no sólo la seguridad del ciclista, sino de todos aquellos que compartimos la calzada. Sé respetuoso ante todo y ves bien equipado sobre todo en situaciones con poca visibilidad. Sigue leyendo más sobre noticias de ciclismo en el apartado Actualidad ciclismo.