Inicio > Noticias Ciclismo > Actualidad > ¿Cómo usar Strava para ciclismo? Sácale el máximo provecho

¿Cómo usar Strava para ciclismo? Sácale el máximo provecho

¿Cómo usar Strava para ciclismo? ¡Sácale provecho!

Si eres ciclista, seguro que has oído hablar de Strava. Esta aplicación se ha convertido en el compañero perfecto para millones de ciclistas en todo el mundo, desde los que disfrutan de paseos dominicales hasta aquellos que compiten a nivel amateur. En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber sobre Strava para ciclismo y cómo puede revolucionar tu experiencia sobre la bicicleta.

 

¿Qué es Strava y por qué es tan popular entre los ciclistas?

Strava es una plataforma social deportiva que combina el seguimiento de actividades físicas con elementos de gamificación y comunidad. Lanzada en 2009, la app permite registrar tus rutas de ciclismo mediante GPS, analizar tu rendimiento y compartir tus logros con otros ciclistas.

Lo que hace especial a Strava en ciclismo es su enfoque en crear una experiencia social alrededor del deporte. No solo registras tu actividad; también puedes:

  • Comparar tus tiempos con otros ciclistas en segmentos específicos
  • Seguir a tus amigos y ver sus entrenamientos
  • Participar en desafíos mensuales
  • Descubrir nuevas rutas populares en tu zona
  • Analizar métricas detalladas de tu rendimiento

La plataforma ha sabido combinar la motivación personal con el aspecto social, creando una comunidad donde cada “kudos” (el equivalente al “me gusta” de Strava) puede hacer la diferencia en tu día.

¿Strava es gratuito para ciclismo?

Una de las preguntas más frecuentes sobre Strava para ciclismo es si realmente puedes usar todas las funciones gratis. La respuesta es que Strava ofrece una versión gratuita bastante completa, pero con ciertas limitaciones.

Con la versión gratuita de Strava puedes:

  • Registrar todas tus salidas en bicicleta usando el gps para ciclismo de Strava.
  • Ver métricas básicas como distancia, tiempo, velocidad y elevación.
  • Compartir tus actividades con la comunidad.
  • Seguir a otros ciclistas y dar kudos.
  • Participar en algunos desafíos.
  • Usar el mapa de calor para descubrir rutas populares (con limitaciones).
  • Acceder a segmentos y ver tu posición en la tabla de clasificación.

Sin embargo, hay funciones que requieren la suscripción Premium, como análisis avanzados de rendimiento, planes de entrenamiento personalizados y algunas características de seguridad adicionales.

 

¿Cuál es la diferencia entre Strava gratuito y de pago?

Para entender completamente las opciones de Strava para sciclismo, es importante conocer las diferencias entre las versiones gratuita y Premium:

Strava gratuito:

La versión gratuita incluye todas las funciones básicas que necesitas para empezar:

  • Seguimiento GPS de actividades
  • Métricas básicas de rendimiento
  • Segmentos y clasificaciones
  • Feed social y kudos
  • Fotos en actividades
  • Mapas básicos de rutas

Strava Premium

La suscripción Premium añade características avanzadas:

  • Análisis de rendimiento detallado: Gráficos de potencia, frecuencia cardíaca y cadencia.
  • Planes de entrenamiento personalizados: Incluye el plan de entrenamiento en ciclismo.
  • Mapas de calor personales: Ve dónde entrenas más frecuentemente.
  • Análisis de segmentos: Compara tu rendimiento en diferentes condiciones.
  • Funciones de seguridad: Beacon para compartir ubicación en tiempo real.
  • Filtros avanzados: Organiza mejor tus actividades.
  • Rutas populares ilimitadas: Descubre los mejores recorridos sin restricciones.

 

¿Durante cuánto tiempo es gratuito Strava?

La versión gratuita de Strava es permanente. No hay límite de tiempo para usar las funciones básicas de la app Strava para ciclismo. Puedes registrar actividades ilimitadas, seguir a tantos atletas como quieras y participar en la comunidad sin ningún costo.

La única consideración es que Strava ocasionalmente ajusta qué funciones están disponibles en la versión gratuita versus Premium. Sin embargo, las características core siempre se mantienen accesibles para todos los usuarios.

Si decides probar Premium, Strava suele ofrecer períodos de prueba gratuitos (normalmente de 30 días) para que puedas experimentar todas las funciones avanzadas antes de comprometerte con la suscripción.

 

¿Hay que pagar por las rutas de Strava?

Esta es una pregunta común sobre el gps de Strava para carreras y ciclismo. La respuesta depende del tipo de rutas que busques:

Rutas gratuitas

  • Rutas propias: Todas las rutas que creates y registres son tuyas y gratuitas.
  • Rutas públicas de otros usuarios: Puedes acceder a rutas compartidas por la comunidad.
  • Rutas básicas sugeridas: Strava genera algunas rutas básicas sin coste.

Rutas Premium

  • Rutas populares avanzadas: Acceso ilimitado a las rutas más usadas en cada zona.
  • Planificador de rutas avanzado: Herramientas más sofisticadas para crear recorridos.
  • Mapas de calor detallados: Para encontrar los caminos más transitados por ciclistas.

La mayoría de ciclistas amateur encuentran que las opciones gratuitas son más que suficientes para disfrutar plenamente de sus salidas en bicicleta.

strava-ciclismo-gratis

¿Cómo configurar Strava para ciclismo por primera vez?

Empezar con Strava para ciclismo es muy sencillo. Aquí te guiamos paso a paso:

Descarga e instalación

  1. Descarga la app desde App Store (iOS) o Google Play (Android).
  2. Crea tu cuenta con email o conecta con Google/Facebook.
  3. Completa tu perfil básico con foto y información personal.

Configuración inicial para ciclismo

  1. Selecciona “Ciclismo” como tu deporte principal.
  2. Configura las unidades: Elige entre kilómetros/millas según tu preferencia.
  3. Activa el GPS: Fundamental para el seguimiento y las rutas.
  4. Configura la privacidad: Decide si tus actividades serán públicas o privadas.
  5. Conecta dispositivos: Si tienes pulsómetro, ciclocomputador o sensores.

Primeros pasos

  • Haz una prueba de grabación en casa para familiarizarte.
  • Ajusta la configuración de pantalla según tus preferencias.
  • Explora el feed para ver actividades de otros ciclistas.
  • Busca y sigue a amigos que ya usen Strava

 

¿Cómo puedo añadir mi bicicleta a Strava?

Añadir tu bicicleta a Strava es importante para llevar un control del kilometraje y mantenimiento. El proceso es muy intuitivo:

En la app móvil:

  1. Ve a tu perfil (icono de persona en la esquina inferior derecha).
  2. Toca “Configuración” (rueda dentada).
  3. Selecciona “Mis actividades”.
  4. Toca “Equipamiento”.
  5. Selecciona “Añadir bicicleta”.
  6. Completa la información: marca, modelo, peso, tipo de bicicleta.

En la web:

  1. Accede a tu perfil en strava.com.
  2. Haz clic en “Configuración”.
  3. Selecciona “Mis equipos”.
  4. Añade tu bicicleta con todos los detalles.

Información recomendada para añadir:

  • Marca y modelo: Para identificación fácil.
  • Peso: Ayuda en cálculos de rendimiento.
  • Tipo de bicicleta: Carretera, montaña, híbrida, etc.
  • Foto: Para visualización rápida.
  • Fecha de compra: Para control de mantenimiento.

Una vez añadida, podrás asignar cada actividad a la bicicleta correspondiente y Strava llevará un registro automático de los kilómetros acumulados.

 

¿Cómo usar el GPS de Strava para ciclismo de forma óptima?

El GPS para ciclismo de Strava es el corazón de la aplicación. Para obtener los mejores resultados, ten en cuenta estos consejos:

Antes de salir:

  • Asegúrate de tener señal GPS fuerte antes de iniciar la grabación.
  • Carga la batería del móvil o dispositivo.
  • Descarga mapas offline si vas a zonas con poca cobertura.
  • Calibra los sensores si usas pulsómetro o sensores de potencia.

Durante el recorrido:

  • Mantén el dispositivo en posición estable en el manillar o bolsillo.
  • Evita pausar frecuentemente la grabación para mantener datos precisos.
  • Revisa ocasionalmente que siga grabando correctamente.

Configuración recomendada:

  • Precisión GPS: Máxima para rutas de entrenamiento.
  • Grabación automática: Activa pausa/reanudación automática.
  • Pantalla siempre activa: Para monitorizar en tiempo real.
  • Modo avión + GPS: Para ahorrar batería en rutas largas.

 

¿Cómo crear un plan de entrenamiento con Strava?

El plan de entrenamiento en ciclismo con Strava es una de las características Premium más valoradas. Te permite estructurar tu preparación de forma profesional:

Tipos de planes disponibles:

  • Planes de resistencia: Para ciclistas de larga distancia.
  • Planes de velocidad: Enfocados en mejorar sprint y potencia.
  • Planes de subida: Específicos para mejorar en montaña.
  • Planes personalizados: Adaptados a tus objetivos específicos.

Cómo configurar tu plan:

  1. Define tu objetivo: Evento específico, mejora general, etc.
  2. Establece tu nivel actual: Principiante, intermedio, avanzado.
  3. Selecciona disponibilidad: Días y horas por semana.
  4. Ajusta la intensidad: Según tu condición física actual.

Componentes del plan:

  • Entrenamientos estructurados: Intervalos específicos de intensidad.
  • Días de recuperación: Fundamental para la adaptación.
  • Tests de progreso: Para ajustar el plan según evolución.
  • Flexibilidad: Posibilidad de mover entrenamientos según agenda.

 

¿Cómo participar en la comunidad de Strava ciclismo?

La dimensión social de Strava para ciclismo es lo que la diferencia de otras apps de tracking:

Interacciones básicas:

  • Dar kudos: El “me gusta” de Strava, ¡úsalo generosamente!
  • Comentar actividades: Motiva a otros ciclistas con mensajes positivos.
  • Compartir fotos: Documenta los momentos especiales de tus rutas.
  • Etiquetar compañeros: Cuando salgas en grupo.

Clubes y grupos:

  • Únete a clubes locales: Encuentra ciclistas de tu zona.
  • Participa en clubes temáticos: Por tipo de bicicleta, objetivos, etc.
  • Crea tu propio club: Para tu grupo de amigos ciclistas.
  • Compite en clasificaciones: Mensuales por club.

Desafíos mensuales:

  • Desafío de distancia: Kilometraje objetivo mensual.
  • Desafío de elevación: Metros de desnivel acumulado.
  • Desafíos de marca: Colaboraciones con empresas del sector.
  • Desafíos temáticos: Por temporada o eventos especiales.

Segmentos y KOMs/QOMs:

  • Compite en segmentos locales: King/Queen of the Mountain.
  • Crea tus propios segmentos: En tus rutas favoritas.
  • Persigue records personales: Supérate constantemente.
  • Respeta a los demás: El ciclismo es deporte de caballeros.

 

El ciclismo es un deporte individual que se vive mejor en comunidad, y Strava ha conseguido crear el espacio perfecto donde cada pedalada cuenta, cada ruta es una aventura y cada ciclista puede encontrar su lugar. ¿Estás listo para formar parte de esta comunidad global de ciclistas?

Si te ha gustado este artículo, sigue leyendo más sobre noticias de ciclismo en el apartado Actualidad ciclismo.