Inicio > Noticias Ciclismo > Curiosidades del ciclismo > Muro de Sormano: el primer muro imposible del ciclismo

Muro de Sormano: el primer muro imposible del ciclismo

Muro de Sormano: el primer muro imposible del ciclismo

El Muro de Sormano fue el primer gran muro de la historia del ciclismo, de los que intimidaba a todos los ciclistas y solo unos pocos podían subirlo por sus propios medios. Veamos todo acerca el temible Muro de Sormano en esta entrada de Cofidis Likes Ciclismo.

¿Qué es el Muro de Sormano?

El Muro de Sormano es una vía rural, muy estrecha, en Como, Italia, que sube unos 250m de desnivel en 1,9 km. El desnivel de media en esos casi dos kilómetros se dispara por encima del 15%, con algunos tramos en torno al 22%. Es muy famosa entre los ciclistas por su increíble dificultad, incluso para los profesionales, formando parte del recorrido de Giro de Lombardía.

Entre ciclistas amateur también es conocida por ser un verdadero reto, y muchos ciclistas de la región italiana de Como la suben como desafío personal, e incluso hay ciclistas que viajan a Como e intentan subir la cuesta de Sormano.

 

¿Cómo ganó tanta popularidad el Muro de Sormano?

Esta subida de dificultad extrema e intensa saltó a la fama a principios de los sesenta. Buscando endurecer el Giro de Lombardia (una de las clásicas que forman los cinco Monumentos de la historia del ciclismo), el director de la carrera, Vincenzo Torriani, incluyó el Muro de Sormano. El objetivo de Torriani se logró a medias; endureció la carrera, pero las rampas de Sormano resultaron excesivamente empinadas para los ciclistas, y solo los líderes lograron subir el muro por sí solos. El resto de los ciclistas subieron a pie o ayudados por los coches y motos de carrera.

El Muro de Sormano subido con la bicicleta a cuestas.

El experimento duró solamente tres ediciones, de 1960 a 1962. No fue hasta 2012 cuando el Giro de Lombardía volvió a incluir el Muro de Sormano. Esta vez, tanto los ciclistas como los desarrollos estaban más preparados para esas durísimas rampas. El más rápido en Sormano en aquella edición fue ‘Purito’ Rodríguez, establecido el récord de la subida en 9’02”.

El italiano Ercolo Baldini había dejado el récord de esta subida en 9’24” en 1962, una cifra excelente considerando la diferencia en la tecnología de las bicicletas.

 

Otro muro imposible: El Muro de Huy

Otro muro famoso del ciclismo, quizás más aún que el de Muro de Sormano, es el Muro de Huy. En esa localidad belga, en concreto en ese empinado tramo de carretera urbana de apenas 1,3 km, es el escenario final de otra clásica ciclista: La Flecha Valona. El de Huy es otro mundo: 128m de desnivelpendiente media del 9,8% y algún tramo al 26%. Este quizás sea el final en cuesta más famoso del ciclismo moderno.

 

Ahora que lo sabes todo acerca del Muro de Sormano, lee más sobre noticias de ciclismo en el apartado Curiosidades del ciclismo.