La Amstel Gold Race es una de las clásicas más emocionantes del calendario ciclista, destacando por su recorrido exigente y su tradición en los Países Bajos. Se trata de una prueba que pone a prueba la resistencia y táctica de los mejores ciclistas del mundo, con sus icónicas colinas y sus múltiples cambios de ritmo. En el artículo de hoy repasamos todo lo que necesitas saber sobre esta edición.
¿Qué es la Amstel Gold Race?
La Amstel Gold Race es una carrera ciclista de un solo día que se disputa en los Países Bajos, específicamente en la región de Limburgo. Se considera la clásica neerlandesa por excelencia y forma parte del UCI WorldTour, lo que la convierte en una de las pruebas más prestigiosas del calendario internacional.
Esta competición tiene su importancia porque es la única clásica neerlandesa de las grandes pruebas de tan sólo un día. Además, es muy caracterizada por su terreno ondulado con numerosos ascensos cortos pero duros, lo que la hace ideal para escaladores y clasicómanos.
¿Cuánto dura la Amstel Gold Race?
Como ya hemos dicho, la duración de esta competición es de un sólo día. En relación a la distancia, la Amstel Gold Race ha variado a lo largo de los años, pero generalmente se encuentra en torno a los 250-260 km para la categoría masculina. La edición masculina de este año será de 258 km.
En la categoría femenina, el recorrido es más corto. Para este año, el recorrido de las féminas será 159 km.
¿Cuándo y dónde ver la Amstel Gold Race?
La Amstel Gold Race se celebra tradicionalmente en el mes de abril, generalmente en el tercer domingo del mes. Este año cae la competición el día 20 de abril, coincidiendo con el puente de Semana Santa, y será retransmitido por Eurosport y Max bajo suscripción.
El horario de inicio del evento será:
- Competición masculina: 10:40 h
- Competición femenina: 9:55 h
Historia de la Amstel Gold Race
La primera edición de la Amstel Gold Race tuvo lugar el 30 de abril de 1966. Sus creadores, Ton Vissers y Herman Krott, querían establecer una gran carrera en los Países Bajos, similar a las clásicas belgas como la Lieja-Bastoña-Lieja o el Tour de Flandes. Sin embargo, organizar la prueba no fue tan fácil. La idea original era que el recorrido uniera Ámsterdam con Maastricht, pero por problemas logísticos, el evento comenzó y terminó en Breda.
El primer ganador fue Jean Stablinski, ciclista francés de origen polaco, quien se impuso en un recorrido que incluía largas rectas y un terreno más llano que el actual.
Evolución del recorrido
El trazado de la Amstel Gold Race ha cambiado a lo largo de los años. Actualmente, la carrera se desarrolla en la región de Limburgo, con salida en Maastricht y llegada en Valkenburg, cerca del icónico Cauberg, la colina más famosa de la prueba.
El recorrido, que supera los 250 km, está lleno de pequeñas colinas (conocidas como “bergs”) que obligan a los corredores a realizar constantes aceleraciones y ataques estratégicos. Algunas de las subidas más emblemáticas incluyen:
1. Cauberg (La subida más icónica)
A pesar de que la llegada ha cambiado varias veces, el Cauberg sigue siendo una referencia clave en la parte final de la carrera.
- Longitud: 800 m
- Pendiente media: 6.5%
- Pendiente máxima: 12%
- Ubicación: Valkenburg
2. Keutenberg (La más dura en porcentaje)
Es la subida más empinada de la Amstel Gold Race, un punto donde se suelen hacer ataques decisivos.
- Longitud: 1.2 km
- Pendiente media: 9.4%
- Pendiente máxima: 22%
- Ubicación: Gulpen
3. Eyserbosweg (Corta pero explosiva)
Suele romper el pelotón y marcar selecciones importantes antes del tramo final.
- Longitud: 1.1 km
- Pendiente media: 8.1%
- Pendiente máxima: 17%
- Ubicación: Eys
4. Gulperberg (Una subida traicionera)
Aunque corta, es muy explosiva y castiga las piernas en la parte final de la carrera.
- Longitud: 500 m
- Pendiente media: 9.8%
- Pendiente máxima: 16%
- Ubicación: Gulpen
Desde 2013, el recorrido ha cambiado, eliminando el final en el Cauberg y optando por un desenlace más táctico en las calles de Valkenburg.
Década de los 70: Dominio neerlandés
En los años 70, la Amstel Gold Race estuvo dominada por ciclistas locales, con Jan Raas como gran protagonista. Raas ganó la carrera en cinco ocasiones (1977, 1978, 1979, 1980 y 1982), convirtiéndose en el corredor con más victorias en la historia de la prueba.
Otros nombres destacados de esta década fueron Gerrie Knetemann y Joop Zoetemelk, dos grandes estrellas del ciclismo neerlandés.
De los 90 a la edad moderna: La carrera se internacionaliza
Fue durante los años 90 cuando la Amstel Gold Race empezó a atraer a ciclistas internacionales. Figuras como Johan Museeuw, Michele Bartoli y Lance Armstrong lograron imponerse en esta década, demostrando que la prueba ya no era solo un territorio de neerlandeses.
Uno de los ciclistas más icónicos de la Amstel Gold Race fue Philippe Gilbert, quien ganó la prueba en 2010, 2011, 2014 y 2017. Su estilo ofensivo y su explosividad en el Cauberg lo convirtieron en un referente de la carrera.
Competición femenina de la Amstel Gold Race
La categoría femenina tuvo su primera edición en 2001, pero fue suspendida tras solo tres ediciones. No fue hasta 2017 cuando volvió con fuerza dentro del UCI Women’s WorldTour.
Desde entonces, la carrera ha visto grandes duelos entre las mejores ciclistas del mundo. Nombres como Anna van der Breggen, Chantal Blaak y Marta Cavalli han dejado su huella en la prueba.
El recorrido de la carrera femenina incluye las mismas subidas emblemáticas que la masculina, con un final explosivo que ha generado emocionantes finales.
Momentos icónicos y ganadores legendarios
La Amstel Gold Race ha visto a algunos de los mejores ciclistas de la historia alzar los brazos en la línea de meta. Entre los vencedores más destacados se encuentran:
- Eddy Merckx (tres veces ganador en los años 70)
- Jan Raas (récord de cinco victorias entre 1977 y 1982)
- Philippe Gilbert (cuatro victorias, incluyendo un dominio en 2011 con el famoso “triplete de las Ardenas”)
- Mathieu van der Poel (victoria épica en 2019 con un sprint inolvidable). Uno de los momentos más recordados es la victoria de Mathieu van der Poel en 2019, cuando parecía descartado de la pelea, pero logró un espectacular sprint en los últimos metros para ganar en un final histórico.
Si eres fanático del ciclismo y disfrutas de las clásicas de primavera, la Amstel Gold Race es una competición que no puedes perderte. Sigue leyendo más en Carreras Ciclistas sobre todas las competiciones de ciclismo.