La Clásica de San Sebastián es una clásica de un día a la región de Gipuzkoa, Euskera, con principio y meta en la ciudad de San Sebastián. Preparáte para disfrutar con toda la información de esta prueba con Cofidis Likes Ciclismo.
24 equipos participarán en la Donostiako Klasikoa (el nombre de la competición en Euskera). De ellos, 18 serán equipos UCI WorldTour y 6 UCI ProTeams. Entre los equipos UCI World Tour encontramos al Team Cofidis, que busca cosechar un buen resultado en el norte de España. Los 4 equipos españoles UCI ProTeams estarán presentes, incluyendo el “anfitrión” Euskaltel-Euskadi.
¿Cuándo es la Clásica de San Sebastián?
La Clásica de San Sebastián 2025 tendrá lugar el 2 de agosto a las 11:20h.
¿Dónde ver la Clásica de San Sebastián?
La Clásica de San Sebastián 2025 se podrá ver a través de Eurosport y Max mediante suscripción de pago.
Recorrido Clásica de San Sebastián 2025
La edición de 2025 de la prueba tendrá un recorrido de 211,4 kilómetros. Todo empezará en San Sebastián, y de allí tendrán que pasar por múltiples municipios de Gipuzkoa y superar los puertos de montaña de Urraki (8,6km al 6,9% de desnivel), Erlaitz (3,8km al 10,6%) y Murgil-Tontorra (2,1km al 10,1%) entre otros, para terminar de nuevo en San Sebastián.
Historia de la Clásica de San Sebastián
La Donostiako Klasikoa siempre es celebrada a finales de julio o principios de agosto. La competición es precedida por el Tour de Francia, con lo cual esta prueba es un verdadero reto para los ciclistas al tener tanta fatiga después del Tour.
Esta clásica se formó en el año 1981, y fue parte del Mundial de Ciclismo hasta 2005. Actualmente es prueba de categoría 1. UWT, haciéndola parte del máximo nivel del ciclismo. La carrera es gestionada por la OCETA (Organizaciones Ciclistas Euskadi), la organización que también gestiona la Vuelta al País Vasco (Itzulia) y la Itzulia Women.
La prueba nació gracias a Jaime Ugarte, periodista del Diario Vasco elegido como presidente de la Federación Ciclista de Gipuzkoa. Su tarea era sencilla: dar un empuje a la afición por el ciclismo en la región. Para ello contó con el apoyo de Luis Puig, presidente de la Unión Ciclista Internacional, y crearon la Clásica a San Sebastián.
Originalmente se buscaba una prueba de recorrido Donostia-Bilbao, pero se acabó desestimando la idea y crearon la Donostiako Klasikoa que hoy conocemos.
En la primera edición solamente 30 corredores acabaron la prueba, de los 71 que la empezaron. A medida que la prueba ha evolucionado y con ella el ciclismo, la Clásica de San Sebastián se ha ido convirtiendo en una clásica muy valorada y adecuada para los mejores escaladores.
Su puerto de montaña más reconocible es el Jaizkibel, de categoría 1, longitud de 7,9 kilómetros y un desnivel del 5,6%. Originalmente se ascendía el Jaizkibel y el recorrido terminaba directamente en Donostia, pero con el paso de los años el Jaizkibel se ha ido alejando de la línea de meta.
Palmarés de la Clásica de San Sebastián
Solamente dos ciclistas han logrado un triplete de victorias en esta clásica: el español Marino Lejarreta en los años 80 y el belga Remco Evenepoel en 2019, 2022 y 2023. Ganando en 2019, Evenepoel se convirtió en el ganador más joven de la prueba, con solamente 19 años.
Cuatro ciclistas han logrado ganar la Donostiako Klasikoa en dos ocasiones, entre ellos los españoles Alejandro Valverde y Luis León Sánchez.
Ya solo queda disfrutar de la competición el 2 de agosto. Esperemos que te haya gustado este artículo, y te invitamos a seguir leyendo más en Carreras Ciclistas sobre todas las competiciones de ciclismo.