Inicio > Carreras Ciclistas > Todas las competiciones de ciclismo > Vuelta al País Vasco: Fechas, etapas y dónde verla

Vuelta al País Vasco: Fechas, etapas y dónde verla

Vuelta al País Vasco: Fechas, etapas y dónde verla

La Vuelta al País Vasco, conocida oficialmente como Itzulia Basque Country, es una de las competiciones ciclistas más prestigiosas del calendario internacional. Celebrada en la comunidad autónoma del País Vasco, esta carrera forma parte del UCI World Tour, lo que la sitúa en la élite del ciclismo mundial. A lo largo de su historia, la Itzulia ha sido testigo de grandes batallas entre los mejores ciclistas del mundo, destacando por su exigente recorrido montañoso y el fervor del público vasco, apasionado por el ciclismo. En la entrada de hoy te contamos todo lo que necesitas saber para la edición de este año.

¿Qué es la Vuelta al País Vasco?

La Vuelta al País Vasco es una carrera por etapas que se celebra anualmente en el norte de España. Es conocida y destacada por sus recorridos exigentes que incluyen etapas de media y alta montaña que favorecen a los escaladores y especialistas en la contrarreloj. A diferencia de otras grandes vueltas, la Itzulia no suele incluir etapas completamente llanas, lo que la convierte en un desafío constante para los ciclistas.

Es una de las pruebas más prestigiosas dentro de las carreras de una semana, y sirve como preparación clave para el Giro de Italia y otras grandes vueltas. La Vuelta al País Vasco destaca también por la gran afición local que la sigue que, año tras año, hacen de cada etapa una auténtica fiesta ciclista.

 

¿Cuánto dura la Vuelta al País Vasco?

La Vuelta al País Vasco masculina se compone de seis etapas, disputadas a lo largo de una semana. Esta próxima edición se celebrará del día 7 al 12 de abril.

La Vuelta al País Vasco femenina, la Itzulia Women, seguirá con un formato más reducido, con menos etapas que la versión masculina, y se competirá del 16 al 18 de mayo.

¿Cuándo y dónde ver la Vuelta al País Vasco?

Tradicionalmente, la Itzulia Basque Country se disputa en la primera o segunda semana de abril y será retransmitido por los canales de Eurosport y en MAX. Los horarios de comienzo de emisión de la edición de este año serán las siguientes:

  • Etapa 1: 07/04/25 a las 14:15h – Buesa-Arena – Vitoria-Gasteiz (16,5 kms)
  • Etapa 2: 08/04/25 a las 11:03h – Pamplona-Iruña – Lodosa (199,6 kms)
  • Etapa 3: 09/04/25 a las 11:53h – Zarautz – Beasain (156,3 kms)
  • Etapa 4: 10/04/25 a las 11:30h – Beasain – Markina-Xemein (169,6 kms)
  • Etapa 5: 11/04/25 a las 11:26h – Urduña – Gernika (172,4 kms)
  • Etapa 6: 12/04/25 a las 12:00h – Eibar – Eibar (153,4 kms)

 

Historia de la Vuelta al País Vasco

La Vuelta al País Vasco nació en 1924 con la intención de promover el ciclismo en la región. La primera edición fue organizada por el diario deportivo Excelsior, siguiendo la inspiración de grandes competiciones como el Tour de Francia o la Volta a Catalunya.

El ciclista francés Francis Pélissier se convirtió en el primer campeón de la historia de la Vuelta al País Vasco, sentando un precedente para la participación de corredores internacionales. Durante estos primeros años, la carrera se disputó en rutas exigentes a través del accidentado terreno vasco, caracterizado por constantes subidas y bajadas que desafiaban a los ciclistas.

Sin embargo, la competición se suspendió en 1935 debido a problemas financieros y, posteriormente, por la Guerra Civil Española (1936-1939), lo que hizo que la Vuelta al País Vasco desapareciera del calendario durante más de una década.

No fue hasta en 1952 que volvió a aparecer, gracias al apoyo de diversas entidades deportivas y la creciente afición al ciclismo en la región. Y fue ya en la década de los 60 y 70 cuando creció en prestigio a nivel internacional, y se consolidó como una de las más importantes dentro del calendario ciclista internacional.

 

Historia de la Itzulia Women

La primera edición de la Itzulia Women se celebró en 2022, como parte del auge del ciclismo femenino a nivel mundial. A diferencia de su contraparte masculina, la versión femenina ha ido aumentando su duración progresivamente, atrayendo a las mejores ciclistas del pelotón internacional.

En este corto tiempo ha ganado importancia en el ciclismo femenino y forma parte del calendario UCI Women’s World Tour.

 

Ganadores históricos de la Itzulia Basque Country

A lo largo de su historia, la Vuelta al País Vasco ha sido ganada por algunos de los ciclistas más legendarios del pelotón. Los ciclistas con más victorias han sido:

  • Alberto Contador (España): 4 victorias (2008, 2009, 2014, 2016)
  • José Antonio González Linares (España): 4 victorias (1972, 1975, 1977, 1978)
  • Tony Rominger (Suiza): 3 victorias (1992, 1993, 1994)
  • Primož Roglič (Eslovenia): 2 victorias (2018, 2021)

 

Ahora ya lo sabes todo sobre la Vuelta al País Vasco, no te la puedes perderte. ¡Prepárate para vivirla! Sigue leyendo más en Carreras Ciclistas sobre todas las competiciones de ciclismo.