El ciclismo tiene lugares icónicos que se quedan grabados en la memoria de los aficionados, y uno de ellos está en Canadá: el Gran Premio de Montreal. Esta carrera, que se disputa en pleno corazón de la ciudad, combina la exigencia física de una gran clásica europea con el encanto urbano de una metrópoli moderna.
Repasamos todo lo que necesitas saber para la edición de este año. Además, si alguna vez te has preguntado qué es esta competición, por qué es tan especial, cuándo se celebra y quiénes han hecho historia en ella, ponte cómodo porque aquí tienes la guía más completa para descubrir todos sus secretos.
¿Qué es el Gran Premio de Montreal?
El Gran Premio de Montreal (Grand Prix Cycliste de Montréal) es una clásica de un día que se corre cada año en Montreal, Canadá. Pertenece al UCI WorldTour, lo que significa que reúne a los mejores equipos y ciclistas del planeta.
Lo que hace especial a esta carrera es su recorrido: un circuito urbano con subidas durísimas que rodea el Monte Royal, lo que convierte a Montreal en un auténtico campo de batalla para escaladores explosivos.
Junto con el Gran Premio de Québec, forma el dúo conocido como las Clásicas Laurencianas, las únicas pruebas del máximo nivel mundial en América del Norte.
¿Cuánto dura el Gran Premio de Montreal?
Es una carrera de un solo día. Cuenta con una distancia promedio de entre 209 y 221 kilómetros, dependiendo del diseño anual del circuito. Generalmente son 17 o 18 vueltas a un circuito de unos 12 km.
¿Cuándo y dónde ver el Gran Premio de Montreal de ciclismo?
La edición de este año se celebrará el día 14 de septiembre. Se corre cada año en septiembre, normalmente dos días después del Gran Premio de Québec. Y será emitido por Eurosport y Max bajo suscripción.
Historia del Gran Premio de Montreal
El Gran Premio de Montreal es una carrera relativamente joven, pero en poco tiempo se ha consolidado como una cita imprescindible para el ciclismo internacional. A continuación, te contamos su historia, curiosidades y anécdotas.
Los orígenes: 2010, el año del estreno
La primera edición se celebró en 2010 con la intención de devolver a Canadá una gran carrera ciclista después de casi dos décadas sin una prueba de primer nivel. Montreal ya tenía tradición ciclista gracias a los Mundiales de 1974 (donde ganó Eddy Merckx) y a los Juegos Olímpicos de 1976, pero faltaba una gran cita anual.
¿Por qué Montreal enamora al pelotón?
- El circuito urbano incluye subidas exigentes como la Côte Camillien-Houde (1,8 km al 8%), la Côte de la Polytechnique (780 m al 6%) y la subida a Pagnuelo (534 m al 7,5%).
- El desnivel acumulado supera los 4.500 metros, similar a una etapa de montaña en el Tour de Francia.
- Los ciclistas completan la prueba dando vueltas al mismo recorrido, lo que permite al público vivir la carrera muy de cerca.
Momentos y curiosidades memorables
- El doblete soñado: Ganar en Quebec y en Montreal la misma semana es una hazaña conocida como la Laurentian Double. Solo lo han logrado Simon Gerrans (2014) y Michael Matthews (2018).
- Un reto para campeones: Entre los vencedores encontramos nombres como Peter Sagan, Greg Van Avermaet o Tadej Pogačar.
- La pandemia interrumpe la fiesta: En 2020 y 2021 la carrera no se disputó por la crisis sanitaria.
¿Qué la hace única?
- Ambiente urbano: A diferencia de muchas clásicas europeas, esta prueba se desarrolla en una gran ciudad moderna.
- Recorrido selectivo: Ideal para escaladores explosivos y corredores con gran resistencia.
- Escenario histórico: El trazado está inspirado en rutas míticas de los 70, cuando Montreal fue sede de grandes eventos ciclistas.
Ganadores históricos del Gran Premio de Montreal
Desde 2010, la lista de campeones es impresionante:
- 2010: Robert Gesink
- 2011: Rui Costa
- 2012: Lars Petter Nordhaug
- 2013: Peter Sagan
- 2014: Simon Gerrans
- 2015: Tim Wellens
- 2016: Greg Van Avermaet
- 2017: Diego Ulissi
- 2018: Michael Matthews
- 2019: Greg Van Avermaet
- (2020 y 2021 no se celebró)
- 2022: Tadej Pogačar
- 2023: Adam Yates
- 2024: Tadej Pogačar
Máximos ganadores:
- Greg Van Avermaet: 2 victorias
- Tadej Pogačar: 2 victorias
El Gran Premio de Montreal es mucho más que una carrera: es la demostración de que el ciclismo de élite puede brillar fuera de Europa con un recorrido que enamora tanto a corredores como a aficionados. Una cita exigente, con identidad propia, que año tras año nos regala emoción, táctica y espectáculo en pleno corazón de Canadá.
Sigue leyendo más en Carreras Ciclistas sobre todas las competiciones de ciclismo.