Inicio > Carreras Ciclistas > Todas las competiciones de ciclismo > Gran Premio de Quebec: fecha y dónde ver

Gran Premio de Quebec: fecha y dónde ver

Gran Premio de Quebec: fecha y dónde ver

Si eres amante del ciclismo y disfrutas siguiendo las competiciones más emblemáticas del calendario internacional, entonces el Gran Premio de Quebec debe estar en tu radar. Esta espectacular carrera no solo destaca por su desafiante recorrido urbano, sino también por su ambiente festivo y la belleza natural de la ciudad de Quebec. En el artículo de hoy, te contamos todo lo que necesitas saber sobre el Gran Premio de Quebec de este año y su historia. ¡Prepárate para sumergirte en una de las joyas del ciclismo profesional!

¿Qué es el Gran Premio de Quebec?

El Gran Premio de Quebec (Grand Prix Cycliste de Québec en francés) es una carrera ciclista profesional de un día que se celebra anualmente en la ciudad de Quebec, Canadá. Es parte del calendario UCI WorldTour, lo que la coloca al nivel de las competencias más prestigiosas del mundo del ciclismo como la Paris-Roubaix, el Tour de Flandes o la Milan-San Remo.

 

Tipo de competición:

  • Carrera de un día (clásica urbana)
  • Formato circuito: los ciclistas repiten un exigente circuito urbano
  • Forma parte de la UCI WorldTour desde su primera edición en 2010

Importancia en el calendario ciclista:

  • Es una de las pocas competencias WorldTour en América del Norte
  • Atrae a los mejores equipos y corredores del mundo
  • Es la antesala perfecta para otras clásicas de otoño

 

¿Cuánto dura el Gran Premio de Quebec?

El Gran Premio de Quebec es una carrera de un solo día, pero la fiesta del ciclismo dura todo un fin de semana, compartiendo protagonismo con el Gran Premio de Montreal, que se celebra pocas jornadas después.

  • Versión masculina: Aproximadamente el recorrido a competir es alrededor de 200 km, cubriendo múltiples vueltas al circuito urbano.
  • Versión femenina: desde 2023, también se organiza una versión femenina con una distancia menor (alrededor de 100-120 km)

 

¿Cuándo se celebra y dónde ver el Gran Premio de Quebec?

El Gran Premio de Quebec suele tener lugar en el mes de septiembre, generalmente en la segunda semana. Este año en concreto se celebrará el 12 de septiembre y será retransmitido por Max y Eurosport, bajo suscripción de pago.

Se realiza un viernes, mientras que el Gran Premio de Montreal se celebra el domingo siguiente. Esto permite a los equipos y aficionados disfrutar de dos emocionantes competencias en un corto período de tiempo, dentro del mismo país.

 

Historia del Gran Premio de Quebec

La historia del Gran Premio de Quebec es joven pero muy rica. En poco más de una década se ha consolidado como una de las pruebas favoritas tanto para los corredores como para los fanáticos del ciclismo. Vamos a sumergirnos en su evolución, los momentos memorables y las curiosidades que la hacen tan especial.

 

Los inicios del GP de Quebec

La primera edición se celebró en 2010 como parte del proyecto para llevar carreras WorldTour a América del Norte. Fue organizada por Événements GPCQM, también responsables del GP de Montreal. Desde su inicio, ha contado con la participación de equipos WorldTour como INEOS, UAE Team Emirates, Jumbo-Visma, entre otros

 

Características del recorrido del GP de Quebec:

El circuito del Gran Premio de Quebec es uno de los más duros dentro de las carreras de un día:

  • Longitud del circuito: aproximadamente 12.6 km por vuelta
  • Número de vueltas: unas 16 vueltas, sumando cerca de 201 km
  • Recorre las calles históricas del casco viejo de Quebec, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO

Principales subidas:

  • Côte de la Montagne
  • Montée de la Fabrique
  • Avenue Honoré-Mercier
  • Boulevard Champlain

Cada vuelta incluye estas subidas, lo que convierte al GP de Quebec en un verdadero reto físico y estratégico.

 

Momentos icónicos y datos curiosos

  • En la edición de 2014, Simon Gerrans (Australia) se llevó la victoria en un apretado sprint, mostrando que no solo los escaladores pueden triunfar
  • Greg Van Avermaet ha sido uno de los más exitosos, ganando en 2016
  • En 2019, Michael Matthews (Australia) logró un doblete histórico al ganar tanto en Quebec como en Montreal

 

Curiosidades del Gran Premio de Quebec

  • La carrera es conocida por su gran organización y ambiente festivo
  • Hay actividades para toda la familia durante la semana del evento: exposiciones, eventos culturales, ferias de bicicletas
  • El público canadiense es muy respetuoso y apasionado, lo que genera una energía única
  • Algunos equipos aprovechan su estancia para hacer campamentos de entrenamiento en Canadá

 

Impacto en el ciclismo mundial

  • Sirve como termómetro para corredores que se preparan para el Mundial de Ciclismo
  • Ha ayudado a internacionalizar el ciclismo al llevar competencias de primer nivel fuera de Europa
  • Estimula el turismo deportivo en Quebec, promoviendo la ciudad como destino cicloturístico

 

Ganadores notables (algunos ejemplos):

  • Peter Sagan
  • Michael Matthews
  • Simon Gerrans
  • Greg Van Avermaet
  • Julian Alaphilippe

 

Competición femenina del Gran Premio de Quebec (historia)

Aunque la versión masculina ha estado presente desde 2010, la competición femenina del Gran Premio de Quebec tuvo que esperar hasta 2023 para su primera edición oficial. Esta incorporación fue celebrada como un gran paso hacia la equidad en el ciclismo profesional. Su recorrido inncluye un trazado similar al masculino, pero con menos vueltas.

 

Ganadores durante el tiempo del Gran Premio de Quebec

  • 2010: Thomas Voeckler – Francia
  • 2014: Simon Gerrans – Australia
  • 2016: Peter Sagan – Eslovaquia
  • 2019: Michael Matthews – Australia
  • 2022: Benoît Cosnefroy – Francia
  • 2023: Arnaud De Lie – Bélgica

 

El Gran Premio de Quebec es mucho más que una simple carrera ciclista. Es un evento que celebra la pasión por el deporte, la cultura canadiense y la belleza de la ciudad de Quebec. ¡No te pierdas la edición de este año! Sigue leyendo más en Carreras Ciclistas sobre todas las competiciones de ciclismo.