La París-Roubaix es un infierno repleto de adoquín, la cual da pesadillas a los ciclistas con sus más de 50 kilómetros de carreteras sin pavimentar. Desde 1896 esta carrera tiene lugar, y se ha ganado su puesto como una de las clásicas del ciclismo. Descubre ‘el infierno del norte’ en esta entrada de Cofidis Likes Ciclismo.
¿Qué es la París-Roubaix?
La París-Roubaix es una clásica de un día celebrada desde 1896. Es caracterizada por su extenso recorrido, plagado de tramos de adoquines en mal estado, lo cual la convierte en el “infierno del norte”.
La edición de 2025 tendrá un recorrido de 259,2km y contará con la asistencia de los 18 equipos UCI World Team, entre ellos el Team Cofidis, que busca seguir con su buena trayectoria en lo que lleva de 2025. Además, 7 equipos de categoría UCI Pro Team estarán en Francia para la competición.
La competición también cuenta con la París-Roubaix Femmes, la modalidad femenina. 25 equipos femeninos participarán en la prueba, y el equipo femenino del Team Cofidis buscará lograr buenos resultados.
¿Cuál es el recorrido de la París-Roubaix 2025?
La París-Roubaix de 2025 tendrá lugar el 13 de abril y va a tener un recorrido de 259,2km, saliendo de Compiègne y finalizando con una vuelta al Velódromo de
Roubaix. El recorrido cuenta con hasta 30 tramos de pavé, sumando en total casi 60 kilómetros de recorrido por adoquines. En la edición de 2025 habrá tres tramos de pavé con la máxima calificación de ‘cinco estrellas’ debido a su dificultad.
Para la París-Roubaix Femmes el recorrido será de 148,5 km, compartiendo salida y meta con la modalidad masculina, pero con una menor distancia que deparará grandes emociones.
¿Cuándo y dónde ver la París-Roubaix 2025?
La París-Roubaix de 2025 se podrá ver en España en Eurosport y Max mediante suscripción de pago. El inicio de la carrera ocurrirá el 13 de abril a las 11.25h.
La historia de la París-Roubaix
La historia de esta competición es muy rica y hay muchas cosas que debes saber sobre la París-Roubaix. Su primera edición ocurrió en 1896, naciendo como idea para dar a conocer el Velódromo de Roubaix.
Los fundadores de este recinto quisieron crear una prueba ciclista que terminara en su velódromo, y su idea fue crear una prueba de entrenamiento para la Burdeos-París, que en aquel entonces era una prueba de muy alto nivel. Su inmensa dificultad de trazado, juntamente con el clima adverso de la Isla de Francia, hizo que la París-Roubaix ganara fama entre aficionados y ciclistas rápidamente.
Infinitud de corredores han descrito su relación de amor-odio con la competición, alabando la enorme dificultad y gran mérito que tiene el ganar la prueba, pero el interminable sufrimiento que son los más de 250 kilómetros de recorrido a Roubaix.
Desde su creación, la prueba únicamente se ha cancelado con las dos guerras mundiales y en el la pandemia de 2020, demostrando su longevidad.
¿Por qué se le llama “Infierno del Norte”?
Existen muchas personas que piensan que este apodo fue conreado por la inmensa dificultad técnica de la prueba, pero “infierno del norte” no proviene del ciclismo, lamentablemente.
Después de la Primera Guerra Mundial, los organizadores quisieron hacer el recorrido en coche para comprobar en qué estado estaban las carreteras y la zona para volver a realizar la prueba. El escenario fue tan desolador que uno de los organizadores tildó la zona como un infierno, el “infierno del norte” de Francia.
No sale de París
A pesar de que se llama París-Roubaix, hace ya casi 60 años que no sale de la capital francesa. En sus primeros 68 años de vida, la salida siempre se ubicaba en diferentes partes de París o su área metropolitana (como Saint-Germain o Saint-Denis). En 1966, la salida se movió a Chantilly, a 50 kilómetros de París, y una década más tarde se movió a Compiègne, a 80 kilómetros de la capital. Desde entonces, la París-Roubaix siempre sale desde Compiègne.
Palmarés de la París-Roubaix
Los dos belgas Roger De Vlaeminck y Tom Boonen son los ciclistas con más victorias, teniendo cada uno 4 victorias. Siete ciclistas han logrado el triplete de victorias, siendo Eddy Merckx, el mejor ciclista de la historia, el más destacado de ellos.
En la París-Roubaix Femme solamente han habido 4 ganadoras ya que la competición se disputa desde 2021. Aún así, la primera edición dejó un gran sabor de boca, con Lizzie Deignan ganando gracias a una escapada a 80 kilómetros de la línea de meta en una carrera magistral de la británica. La última ganadora fue la belga Lotte Kopecky.
Ahora que ya sabes todo de la Tirreno-Adriático, te invitamos a seguir leyendo más en Carreras Ciclistas sobre todas las competiciones de ciclismo.