Inicio > Carreras Ciclistas > Tour de Francia > Tour de Francia: Prepárate para la mejor cita ciclista del año

Tour de Francia: Prepárate para la mejor cita ciclista del año

Tour de Francia: Prepárate para la mejor cita ciclista del año

El Tour de Francia 2025 promete ser una edición histórica con un recorrido que recorrerá 3.320 kilómetros enteramente dentro del territorio francés. Por primera vez desde 2020, la gran vuelta ciclista se disputará exclusivamente en suelo francés, atravesando 11 regiones y 34 departamentos que mostrarán la diversidad paisajística del país. Descubramos todo sobre la gran prueba gala en esta entrada de Cofidis Likes Ciclismo.

¿Dónde ver el Tour de Francia 2025?

El Tour de Francia se podrá ver en abierto en Teledeporte y RTVE, y en plataformas de pago como Eurosport y Max, del 5 al 27 de julio.

 

¿Cuál será el recorrido del Tour de Francia 2025?

Del 5 al 27 de julio, podrás disfrutar de 21 etapas apasionantes que pondrán a prueba a los 184 ciclistas participantes, divididos en 23 equipos. El recorrido completo abarcará exactamente 3.320 kilómetros, atravesando 11 regiones y 34 departamentos franceses.

El recorrido del Tour de Francia 2025 incluye 7 etapas llanas, 6 de media montaña, 6 de alta montaña con cinco finales en alto, y 2 contrarrelojes individuales. Entre los desafíos más exigentes destacan el Mont Ventoux y el Col de la Loze, que con sus 2.304 metros representa el punto más alto de esta edición.

La carrera arrancará desde Lille con una primera etapa de 185 kilómetros que comienza y termina en la misma ciudad, siendo la primera vez que el Tour inicia su recorrido desde esta localidad. Además, el final retornará al emblemático Champs-Élysées de París, celebrando la 50ª ocasión en que la línea de meta se ubica en este icónico escenario. También conmemorará el 50º aniversario de la introducción del maillot de lunares para el mejor escalador y el maillot blanco para el mejor joven.

 

Recorrido 100% francés

Por primera vez desde 2020, el Tour de Francia no cruzará ninguna frontera internacional. Esta decisión de mantener la carrera enteramente dentro del territorio francés llega después de tres ediciones consecutivas con salidas en Dinamarca, España e Italia. Gran parte de la afición considera esto un “auténtico Tour de Francia”.

 

Perfiles etapas Tour de Francia 2025

La composición de las 21 etapas incluye 7 tramos llanos, 6 de media montaña, 6 de alta montaña con cinco finales en alto y 2 contrarrelojes individuales. Los finales en alto se ubicarán en Hautacam, Luchon-Superbagnères, Mont Ventoux, Courchevel Col de la Loze y La Plagne Tarentaise. Las dos contrarrelojes presentarán perfiles completamente diferentes: una de 33 kilómetros para especialistas en Caen y otra de apenas 11 kilómetros pero en montaña hacia Peyragudes.

 

Etapas clave del Tour de Francia 2025

El Tour de Francia 2025 elevará la exigencia a niveles extraordinarios con etapas montañosas que determinarán al campeón. Los organizadores han diseñado un recorrido donde la alta montaña será protagonista indiscutible.

 

Etapa reina Tour de Francia: Col de la Loze

La etapa 18 se corona como la reina de esta edición, conectando Vif con Courchevel a través del imponente Col de la Loze. Con 171 kilómetros y un desnivel acumulado de 5.500 metros, este día pondrá a prueba a los mejores escaladores del mundo. El pelotón afrontará por primera vez la vertiente oriental del Col de la Loze desde Courchevel. A 2.304 metros de altitud, este coloso representa el punto más alto del Tour 2025 y sus últimos cuatro kilómetros, disputados íntegramente sobre una ciclovía de pendientes irregulares, supondrán un desafío mayúsculo para el pelotón.

 

Mont Ventoux: el regreso del gigante

Después de doce años, el “Gigante de Provenza” vuelve a ser final de etapa. La etapa 16 partirá desde Montpellier para culminar, tras 172 kilómetros mayormente llanos, en la cima del mítico Mont Ventoux. Con 15,7 kilómetros al 8,8% de pendiente media, esta ascensión legendaria promete espectáculo, especialmente considerando que ni Pogačar ni Vingegaard se han enfrentado a ella durante sus carreras profesionales.

 

Contrarreloj en Caen y Peyragudes

El recorrido incluirá dos contrarrelojes individuales completamente diferentes. La quinta etapa ofrecerá 33 kilómetros llanos alrededor de Caen, ideales para especialistas en cronometradas. Por otra parte, la decimotercera etapa presentará un desafío inédito: 11 kilómetros de contrarreloj en montaña hacia Peyragudes. Tras tres kilómetros planos, los ciclistas afrontarán 8 kilómetros con una pendiente media del 7,8%, culminando en un último kilómetro al 13% que podría provocar importantes diferencias en la clasificación general.

 

Finales en alto: La Plagne y Hautacam

La etapa 19 conectará Albertville con La Plagne en 130 kilómetros repletos de puertos. Comenzando con la Côte d’Héry-sur-Ugine, el recorrido incluirá múltiples ascensiones antes del exigente final de 19,1 kilómetros hacia La Plagne. Asimismo, la etapa 12 concluirá en Hautacam tras 181 kilómetros, con una subida final de 13,6 kilómetros al 7,8% de pendiente, precisamente donde Vingegaard sentenció su primera victoria en el Tour ante Pogačar en 2022.

 

Favoritos a ganar el Tour de Francia y equipos a seguir en 2025

La batalla por el maillot amarillo en el Tour de Francia 2025 promete un espectáculo de alto nivel con protagonistas bien definidos.

Tadej Pogačar y Jonas Vingegaard: el gran duelo

El enfrentamiento entre Tadej Pogačar y Jonas Vingegaard se ha convertido en la gran rivalidad del ciclismo actual. Ambos ocuparon las dos primeras posiciones en las últimas cuatro ediciones del Tour, estableciendo un récord histórico. El esloveno, ganador en 2020, 2021 y 2024, parte como favorito tras dominar la pasada edición con seis victorias de etapa y una ventaja de 6:17 sobre el danés.

 

Remco Evenepoel y otros aspirantes

Remco Evenepoel terminó tercero el año pasado a 9:18 del ganador. A pesar de sufrir un grave accidente en diciembre que le fracturó mano, costillas y omóplato, el belga ha regresado con fuerza y está listo para asaltar el podio de los Campos Elíseos.

 

Equipos invitados y confirmados

Por primera vez, el Tour contará con 23 equipos. Participarán los 18 equipos UCI WorldTour, los dos mejores ProTeams de 2024 (Lotto e Israel-Premier Tech) y tres invitados: TotalEnergies, Tudor Pro Cycling y Uno-X Mobility. El equipo Q36.5 Pro Cycling de Thomas Pidcock, presente en las tres últimas ediciones, se queda fuera.

 

Clasificaciones y premios

Más allá del prestigio deportivo, el Tour de Francia 2025 ofrece importantes recompensas económicas que incentivan a equipos y ciclistas. El sistema de premios refleja la importancia de esta competición en el calendario ciclista mundial.

 

¿Cuánto gana el ganador del Tour de Francia?

Los organizadores del Tour de Francia han establecido un fondo total de premios de aproximadamente €2,3 millones para distribuir entre equipos y ciclistas participantes. El campeón absoluto, quien consiga vestir el maillot amarillo en la última etapa, recibirá un premio de €500.000, una cifra considerable aunque modesta comparada con otros deportes.

El segundo clasificado en la general obtendrá €200.000, mientras que el corredor que complete el podio se llevará €100.000. Los premios continúan en orden descendente: €70.000 para el cuarto puesto, €50.000 para el quinto y así sucesivamente hasta llegar a €1.000 para cualquier ciclista que logre completar el Tour, siempre que termine por encima del puesto 160.

Además de la clasificación general, cada victoria de etapa se recompensa con €11.000. Las otras clasificaciones también tienen sus premios: tanto el maillot verde (puntos) como el maillot de lunares (montaña) reciben €25.000 cada uno, mientras que el mejor joven con maillot blanco obtiene €20.000.

 

Premio al más combativo

Uno de los reconocimientos más especiales del Tour es el premio al corredor más combativo. En cada etapa en línea, el ciclista que demuestre mayor espíritu combativo recibirá €2.000 y portará un distintivo dorsal rojo en la siguiente jornada. Este premio se otorga mediante una votación online en la que pueden participar los aficionados inscritos gratuitamente en el Club Tour de Francia.

Al finalizar la competición, se entrega el premio “Super Combatif” al ciclista considerado más agresivo durante toda la carrera, quien recibe €20.000. Desde 2023, el dorsal del corredor más combativo es de color dorado.

 

Tour de francia 2026 Barcelona

La ciudad condal acogerá un evento histórico cuando el Tour de Francia 2026 comience oficialmente en Barcelona el 4 de julio, marcando la primera vez que la capital catalana sirve como sede del Grand Départ de la carrera más importante del ciclismo mundial.

Las primeras dos etapas tendrán como protagonista la montaña de Montjuïc. La etapa inaugural consistirá en una contrarreloj por equipos de 19,7 kilómetros con salida desde las playas del Fòrum. Esta será la contrarreloj por equipos número 50 en la historia del Tour, pero con una novedad significativa: aunque la clasificación de la etapa se basará en el tiempo del primer corredor de cada equipo, los tiempos para la general se registrarán individualmente.

La segunda etapa partirá desde Tarragona, recorriendo 178,4 kilómetros por la costa mediterránea hasta volver a Barcelona. El punto más desafiante será el circuito final alrededor de Montjuïc, donde los ciclistas deberán afrontar tres veces la dura subida al castillo (1,6 km con tramos al 13%).

Finalmente, la tercera etapa saldrá desde Granollers el 6 de julio, dirigiéndose hacia el norte para cruzar la frontera francesa. Esta será la tercera vez que el Tour comienza en España, tras las salidas desde San Sebastián (1992) y Bilbao (2023).

 

Independientemente de quién vista el maillot amarillo en París este 2025, esta edición quedará grabada en la memoria por su recorrido 100% francés, sus desafíos montañosos y la celebración del 50º aniversario tanto del final en los Campos Elíseos como de la introducción de los maillots de lunares y blanco. La Grande Boucle 2025 promete espectáculo puro sobre dos ruedas. Si te ha gustado este artículo y quieres mantenerte informado de la prueba gala, te invitamos a seguir leyendo más acerca del Tour de Francia en el apartado Carreras ciclistas.