Inicio > Actualidad > Así es el recorrido del Tour de Francia 2026

Así es el recorrido del Tour de Francia 2026

Fotografía de la presentación del recorrido del Tour de Francia 2026.

Los aficionados al ciclismo ya miramos hacia el próximo verano con la expectación que siempre genera el Tour. La presentación oficial del recorrido del Tour de Francia 2026 ha desvelado una edición repleta de espectáculo. Tendremos una salida en España y un final inédito en los Alpes. Esta edición promete emoción también en la prueba femenina, que vuelve a superarse con etapas de gran dureza y un nivel creciente de protagonismo.

Si quieres conocer todos los detalles sobre el recorrido del Tour de Francia 2026, las etapas decisivas y los grandes retos que afrontarán los ciclistas, ¡sigue leyendo el artículo y no te pierdas nada!

Barcelona: inicio del recorrido del Tour de Francia 2026

Por primera vez en la historia, el recorrido del Tour de Francia 2026 comenzará en Barcelona. La capital catalana acogerá la Grand Départ el 4 de julio de 2026. Será un inicio de carrera espectacular y simbólico, que devolverá el protagonismo a España tres años después de la última salida desde territorio español.

La primera etapa será una contrarreloj por equipos de 19,7 kilómetros, un formato que no se utilizaba en el Tour desde hace años. El trazado recorrerá algunas de las avenidas más emblemáticas de la ciudad y culminará en la montaña mágica de Montjuïc, lugar histórico para el ciclismo y sede de grandes jornadas deportivas.

El recorrido del Tour de Francia 2026 ha dotado a esta salida de una gran carga simbólica: refuerza la conexión del Tour con España y proyecta a Barcelona como una capital global del ciclismo. La organización ha apostado por una primera etapa que combina velocidad y técnica, con tramos rápidos, curvas cerradas y el reto de coordinar a cada equipo ante el final en Montjuïc.

En los días siguientes, el recorrido del Tour de Francia 2026 continuará con etapas entre Tarragona, Granollers y los Pirineos, donde llegarán las primeras montañas.

Será una apertura intensa y variada que ofrecerá oportunidades tanto a los escaladores tempraneros como a los rodadores que buscan destacar desde el inicio.

Etapas clave para la clasificación general

El recorrido del Tour de Francia 2026 está diseñado para favorecer el espectáculo y las diferencias entre los grandes favoritos. La organización ha apostado por un trazado equilibrado, con contrarrelojes, etapas de media montaña y jornadas decisivas en la alta montaña.

Las dos contrarrelojes del recorrido del Tour de Francia 2026 marcarán la clasificación general. A la inicial por equipos en Barcelona se sumará una contrarreloj individual en la tercera semana, de unos 26 kilómetros entre Évian-les-Bains y Thonon-les-Bains. Aunque corta, su perfil técnico puede resultar clave para definir los puestos del podio. Los especialistas en la lucha contra el crono deberán aprovecharla al máximo, pues las etapas finales en los Alpes serán un terreno dominado por los escaladores.

El gran atractivo del recorrido del Tour de Francia 2026 son las dos etapas consecutivas con final en Alpe d’Huez. La etapa 19 partirá desde Gap y la 20 desde Le Bourg-d’Oisans, ambas con llegada en la mítica cima alpina. Nunca antes se habían programado dos finales consecutivos en este puerto, símbolo del Tour. Las más de 21 curvas numeradas del Alpe d’Huez serán el escenario de un final histórico. Allí podrían decidirse el maillot amarillo y los puestos de honor de la general, especialmente tras tres semanas de desgaste acumulado.

Además de los Alpes, los Pirineos volverán a ser protagonistas en el recorrido del Tour de Francia 2026. La llegada a Gavarnie-Gèdre en la etapa 6 promete ser la primera gran cita para los escaladores, mientras que el paso por el Macizo Central y los Vosgos añadirá trampas en el camino hacia París.

El recorrido del Tour de Francia 2026 también reserva espacio para los sprinters. Etapas como Bordeaux, Bergerac o Nevers ofrecerán terreno propicio para llegadas masivas, donde los velocistas buscarán su cuota de gloria.

En conjunto, el diseño del Tour 2026 promete un equilibrio perfecto entre dureza y espectáculo. Los corredores deberán administrar fuerzas y aprovechar cada oportunidad, ya que cualquier despiste puede costar minutos decisivos.

El recorrido del Tour de Francia 2026 Femenino

La versión femenina del Tour también ha presentado un trazado ambicioso y espectacular. El recorrido del Tour de Francia 2026 femenino contará con nueve etapas que suman aproximadamente 1.175 kilómetros y más de 18.000 metros de desnivel acumulado. Será la edición más exigente hasta la fecha, y la que consolidará a esta carrera como una de las pruebas más importantes del calendario mundial.

La Grand Départ tendrá lugar en Suiza, donde discurrirán las dos primeras etapas. A partir de ahí, el terreno se volverá cada vez más selectivo, con media montaña, contrarreloj individual en Dijon y jornadas ideales para fugas y estrategias de equipo.

Pero el momento más esperado llegará el 7 de agosto con la etapa 7, considerada la reina del recorrido del Tour de Francia 2026 femenino. Ese día las ciclistas afrontarán el ascenso al Mont Ventoux, una de las montañas más míticas del ciclismo. Será una jornada histórica, la primera vez que el Tour femenino asciende este coloso.

La carrera culminará el 9 de agosto en Niza, tras una exigente etapa con varias subidas al Col d’Eze. Un final digno de una gran vuelta. Con este recorrido, la directora de la prueba, Marion Rousse, ha querido combinar espectáculo, equilibrio y emoción, consolidando un formato propio con identidad y dureza.

El recorrido del Tour de Francia 2026 promete ser uno de los más apasionantes de los últimos años. Barcelona aportará un inicio vibrante, los Alpes pondrán el broche de oro y el ciclismo femenino seguirá creciendo con fuerza.

Sigue atento a nuestro blog para conocer más análisis y artículos sobre el próximo Tour de Francia 2026 y todo lo que rodea a la gran cita del ciclismo mundial. ¡No te lo pierdas!