El Campeonato de Europa de ciclismo de 2025 será una de las grandes citas de final de temporada. Se celebra entre el 1 y el 5 de octubre en los departamentos franceses de Drôme y Ardèche, un escenario con mucha tradición ciclista y de recorridos exigentes. De hecho, es un escenario que ya ha estado presente este año, con la victoria de Ayuso en la Faun Drôme Classic.
Durante cinco días, las mejores selecciones del continente lucharán por vestir el maillot blanco con estrellas doradas, símbolo del campeón europeo. Una oportunidad única de ver a los grandes nombres del pelotón competir con su selección, en un formato que siempre aporta emoción y sorpresas.
Sigue leyendo este artículo para conocer el recorrido de este Campeonato de Europa de ciclismo, su calendario completo y quiénes son los favoritos al título.
Recorrido del Europeo de Ciclismo 2025: Drôme y Ardèche
El recorrido del Campeonato de Europa de ciclismo de este año, tendrá como protagonistas las localidades de Privas, Étoile-sur-Rhône, Loriol-sur-Drôme, Guilherand-Granges y Allex. La región es conocida por su terreno quebrado, con carreteras estrechas, repechos cortos y descensos técnicos que prometen una competición muy abierta.
Las pruebas en ruta élite serán especialmente exigentes. La carrera masculina cubrirá 202,5 km con salida en Privas y llegada en Guilherand-Granges, tras un tramo inicial de 47 km y un encadenado de 3 vueltas al circuito largo de 34,7 km y 3 vueltas al corto de 17 km. El desnivel acumulado rondará los 3.400 metros, lo que garantiza una selección natural entre los favoritos.
El Campeonato de Europa de ciclismo élite femenino, tendrá 118,4 km con salida en Privas y meta en Guilherand-Granges, incluyendo una vuelta al circuito largo y dos al corto. Para las categorías sub-23 y junior también se utilizarán estas variantes de circuitos, adaptando distancias según edad y género.
Las contrarrelojes individuales del Campeonato de Europa de ciclismo se disputarán sobre un trazado de 24 km (12,2 km para las junior femeninas), entre Loriol-sur-Drôme o Allex y Étoile-sur-Rhône. El perfil combina zonas rápidas con un repecho final que obliga a una gestión perfecta del esfuerzo. Además, se celebrará una contrarreloj por relevos mixtos de 40 km, con salida y meta en Étoile-sur-Rhône.
El Campeonato de Europa de ciclismo comenzó en 1995, pero no fue hasta 2016 cuando la categoría élite masculina y femenina se consolidó dentro del calendario internacional. Desde entonces, corredores como Peter Sagan, Matteo Trentin, Alexander Kristoff, Fabio Jakobsen, Ellen van Dijk o Lorena Wiebes han levantado los brazos como campeones europeos. En 2024, el título masculino fue para Tim Merlier (Bélgica) y el femenino para Lorena Wiebes (Países Bajos). En 2025, Francia espera repetir protagonismo en casa, aunque la competencia será máxima.
Calendario y categorías en juego en el Campeonato de Europa de ciclismo
El programa del Campeonato de Europa de ciclismo 2025 se desarrollará entre el miércoles 1 y el domingo 5 de octubre. Durante esos días se disputarán pruebas de ruta y contrarreloj en categorías élite, sub-23 y junior, además de los relevos mixtos.
- Miércoles, 1 de octubre → Contrarrelojes individuales:
• Mujeres junior (12,2 km, salida en Allex).
• Hombres junior, mujeres sub-23, hombres sub-23, élite mujeres y élite hombres (24 km, salida en Loriol-sur-Drôme). - Jueves, 2 de octubre → Contrarreloj por relevos mixtos:
• Junior y élite, sobre 40 km con salida y llegada en Étoile-sur-Rhône. - Viernes, 3 de octubre → Pruebas en ruta de base:
• Mujeres sub-23 (85,7 km).
• Mujeres junior (62,9 km).
• Hombres junior (103,4 km). - Sábado, 4 de octubre → Ruta sub-23 y élite femenina:
• Hombres sub-23 (121,1 km).
• Mujeres élite (116,1 km, salida en Privas). - Domingo, 5 de octubre → Ruta élite masculina:
• Hombres élite (202,5 km, salida en Privas).
El calendario del Campeonato de Europa de ciclismo permitirá que cada jornada tenga un interés especial. Cerrará con la prueba masculina élite, que tradicionalmente concentra la mayor atención mediática.
Los favoritos al Campeonato de Europa de Ciclismo 2025
La lista de salida publicada en ProCyclingStats confirma que el Campeonato de Europa de ciclismo 2025 contará con prácticamente todos los grandes nombres del pelotón.
Entre los favoritos internacionales destacan:
- Tadej Pogačar (Eslovenia), ganador del Giro y reciente campeón del Tour, llega como uno de los grandes favoritos.
- Remco Evenepoel (Bélgica), recién coronado Campeón del Mundo de Contrarreloj y especialista en pruebas de un día. Ya fue ganador del Campeonato de Europa de ciclismo de Contrarreloj en 2019.
- Jonas Vingegaard (Dinamarca), doble ganador del Tour y actual ganador de La Vuelta, que buscará el éxito en este recorrido.
- Wout van Aert (Bélgica) y Mads Pedersen (Dinamarca), dos clasicómanos con experiencia en carreras de un día y con títulos mundiales en su palmarés.
La selección francesa, que corre en casa, llega con corredores de enorme nivel: Julian Alaphilippe, Bruno Armirail, Paul Seixas y Romain Grégoire. Todos ellos conocen el terreno y tendrán el apoyo de la afición local en este Campeonato de Europa de ciclismo.
En cuanto a la selección española, se presenta con un bloque joven y prometedor. Juan Ayuso será la principal baza, respaldado por ciclistas como Abel Balderstone, Pablo Torres, Igor Arrieta, Urko Berrade o Markel Beloki. El objetivo será estar en la pelea por las medallas en un recorrido que se adapta bien a sus características.
En la categoría femenina, nombres como Demi Vollering (Países Bajos), Elisa Longo (Italia), Pauline Ferrand-Prévot (Francia) o Liane Lippert (Alemania) parten como favoritas. Por parte de España, estarán, entre otras, Mavi García y Mireia Benito, con opciones de protagonismo en fugas y de cara a pruebas exigentes.
El Campeonato de Europa de Ciclismo 2025 promete espectáculo en cada categoría, con un recorrido exigente, un calendario variado y los mejores ciclistas del continente. Francia será el epicentro del ciclismo europeo durante cinco días, y los aficionados podrán disfrutar de una auténtica fiesta del pedal.
No te pierdas nuestras próximas publicaciones en el blog, donde seguiremos contándote todas las curiosidades y claves de esta temporada ciclista.