El calendario UCI 2026 llega con continuidad respecto a 2025, pero también con regresos ilusionantes, cambios simbólicos en primavera y una recta final muy comprimida entre Mundiales y Europeos. Como cada año, el final de una temporada ciclista está marcado por las expectativas de cara a la siguiente. Nuevos fichajes, nuevos recorridos e incluso nuevas fechas a tener en cuenta.
En este artículo, te explicamos todo sobre el nuevo calendario de la UCI para 2026: fechas clave, diferencias con el calendario actual y cómo se plantea el inicio del mismo. Recordemos que se trata del primero de los tres años que componen los trienios de la clasificación por equipos UCI. ¡Quédate leyendo y no te pierdas ninguna novedad de la próxima temporada!
Una visión rápida del Calendario UCI 2026
El bloque de primavera mantiene su esqueleto, con los Monumentos escalonados y bien anclados a sus fechas habituales en el calendario UCI 2026.
- La Milán–San Remo se disputará el 21 de marzo de 2026, puerta de entrada a las grandes clásicas de un día.
- Una semana después llegará el Tour de Flandes, previsto para el domingo 5 de abril de 2026, aún con el Oude Kwaremont y el Paterberg como jueces de la carrera.
- Siete días más tarde, la París–Roubaix fijada el 12 de abril de 2026 pondrá en juego su ley de adoquines.
- La primavera de las Ardenas culminará con la Liège–Bastogne–Liège el 26 de abril de 2026, antes de que el calendario UCI 2026 encare las vueltas por etapas previas al Giro.
- El último Monumento, Il Lombardia, será el 10 de octubre de 2026, a modo de cierre clásico del curso.
Las grandes vueltas del calendario UCI 2026 mantienen su ventana tradicional. El Giro d’Italia se correrá del 9 al 31 de mayo de 2026.
El Tour de Francia 2026 arrancará en Barcelona con una contrarreloj por equipos el 4 de julio y concluirá el 26 de julio. La Vuelta se disputará del 22 de agosto al 13 de septiembre de 2026. Se mantiene así su ubicación en el tramo final del verano.
En cuanto a los Campeonatos, el calendario UCI 2026 ubica los Mundiales de Ruta en Montreal. Del 20 al 27 de septiembre de 2026, tenemos una cita transatlántica que servirá de bisagra antes del último bloque europeo. Solo una semana más tarde, los Europeos de Ruta. El mejor ciclismo europeo llegará a Liubliana del 3 al 7 de octubre de 2026; la UEC ya ha confirmado ese encaje y el orden particular de las pruebas. Con este apretón final, el calendario UCI 2026 concentra picos de actividad en otoño y obliga a gestionar muy bien la fatiga de los líderes, como este año.
Novedades en el calendario UCI 2026
El regreso del Herald Sun Tour es una de las noticias del calendario UCI 2026: vuelve del 4 al 8 de febrero, con ediciones masculina y femenina de cinco etapas y categoría 2.1, cerrando el bloque australiano tras la Cadel Evans. En 2025 esta carrera no existía, así que supone dar continuidad para los equipos que abren su temporada en Oceanía. Este año, el bloque fue más corto y con menos oportunidades de puntos, y ese detalle puede ser decisivo cuando la regularidad se premia tanto.
También cambia el relato de la primavera: por primera vez, la París–Roubaix masculina y femenina se disputarán el mismo domingo en el calendario UCI 2026; en 2025 se celebraron en días distintos. La unificación permitirá concentrar audiencias y simplificará la producción televisiva.
El Reino Unido organiza un bloque propio en el calendario UCI 2026. El Tour of Britain Women crece a cinco etapas y se mueve al 19–23 de agosto; el Tour of Britain Men pasará a los días 2–6 de septiembre con cinco jornadas (en 2025 eran seis). Al otro lado del Atlántico, la Maryland Cycling Classic evoluciona de un día a tres para hombres y mujeres, y se integra en la primera semana de septiembre del calendario UCI 2026; en 2025 ya se probó el formato ampliado, pero solo en el bloque masculino.
Hay más piezas nuevas o relanzadas en el calendario UCI 2026, como Lyon–Torino, Women’s Cycling Day en Alemania y el retorno de la Philadelphia Cycling Classic. Estas pruebas ayudan a diversificar ubicaciones frente al calendario de 2025. Entre los ajustes de duración, destacamos la reducción del Tour de Suiza masculino de una semana a cinco días, paso relevante para la gestión de cargas antes del Tour.
El inicio de un nuevo trienio en la clasificación por equipos
La temporada 2026 inaugura un nuevo trienio (2026–2028) en el sistema de ranking por puntos de la UCI. Eso significa que los resultados de este primer año serán los cimientos para todo el ciclo: ascensos, descensos y renovaciones de licencia WorldTour.
En la práctica, esta planificación incentiva a los equipos con objetivos de permanencia a sumar puntos regularmente desde enero. El retorno del Herald Sun alarga la estancia útil en Oceanía. Los equipos medianos pueden cazar días de fuga, puertos de montaña o sprints para construir colchón. En primavera, la unificación de la París-Roubaix en un domingo del calendario UCI 2026, simplifica los despliegues de la plantilla y comunicación, y ofrece una gran vitrina para los patrocinadores.
Para quienes pugnan por regresar al máximo nivel, el calendario UCI 2026 ofrece ventanas claras. Los bloques británico y norteamericano de final de verano permiten sumar puntos en mercados potentes y con perfiles de etapa variados. El crecimiento del Women’s WorldTour abre más días de competición y, por tanto, más ocasiones de puntuar con sus equipos.
El calendario UCI 2026 es, así, una palanca a nivel deportivo y estratégico. Mantiene la esencia del ciclismo que conocemos, pero ajusta el orden para que los bloques tengan sentido narrativo y logístico.
Si quieres conocer más sobre ciclismo y la próxima temporada, quédate atento al blog. ¡Cada semana sumamos contexto, análisis y claves para disfrutar más la temporada!