¿Alguna vez te has preguntado cómo el ciclismo ha evolucionado para convertirse en el espectáculo tecnológico que conocemos hoy? La respuesta tiene un nombre: Velon. Esta iniciativa revolucionaria no solo cambió la forma en que vemos las carreras, sino que redefinió completamente la experiencia del aficionado al ciclismo.
En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber sobre Velon, desde sus orígenes hasta su impacto actual en el ciclismo mundial. Descubrirás cómo esta plataforma ha transformado la retransmisión de carreras y por qué es fundamental para entender el ciclismo moderno.
¿Qué es Velon y cómo cambió el ciclismo profesional?
Velon es una empresa pionera que nació en 2014 con una misión clara: modernizar el ciclismo profesional y crear nuevas oportunidades económicas para todos los actores del deporte. Fundada inicialmente por once equipos del UCI WorldTour (la máxima categoría del ciclismo internacional), Velon se propuso revolucionar la manera en que experimentamos las carreras ciclistas.
La filosofía de Velon se basa en tres pilares fundamentales:
- Innovación tecnológica,
- mejora de la experiencia del espectador
- y desarrollo económico sostenible del ciclismo profesional.
Esta visión ha permitido que el ciclismo evolucione de ser un deporte tradicional a convertirse en un espectáculo multimedia de última generación.
Los equipos fundadores: una alianza internacional
Los equipos que dieron vida a Velon representaban una mezcla interesante del panorama ciclista internacional. Entre los fundadores se encontraban escuadras prestigiosas como:
- Team Sky (actual INEOS Grenadiers)
- BMC Racing Team
- Garmin-Sharp (evolucionado a EF Education-EasyPost)
- Omega Pharma-Quick Step (ahora Soudal Quick-Step)
- Orica-GreenEdge (actual Team Jayco AlUla)
- Lampre-Merida
- Lotto-Belisol
- Giant-Shimano
- Tinkoff-Saxo
- Trek Factory Racing
- Belkin Pro Cycling
Es curioso observar que, en sus inicios, Velon no contaba con equipos franceses o españoles entre sus fundadores, lo que generó cierto debate en el panorama ciclista europeo. Sin embargo, con el tiempo, la plataforma ha expandido su alcance y colaboraciones.
¿Todos los equipos WorldTour usan tecnología Velon?
Actualmente, la mayoría de equipos WorldTour colaboran con Velon de alguna manera, aunque el nivel de participación puede variar según los acuerdos específicos de cada escuadra.
La revolución de las cámaras On-Board
Una de las innovaciones más impactantes que trajo Velon al mundo del ciclismo fueron las famosas cámaras on-board. Estos pequeños dispositivos, montados en las bicicletas de los ciclistas, nos permiten experimentar las carreras desde una perspectiva completamente nueva.
¿Cómo funcionan las cámaras On-Board?
Las cámaras on-board de Velon son dispositivos ultraligeros y aerodinámicos que se integran perfectamente en las bicicletas de competición. Estas cámaras capturan:
- Imágenes en primera persona del pelotón
- Audio ambiente de las conversaciones entre ciclistas
- Datos en tiempo real como velocidad, potencia y pulsaciones
- Momentos únicos que las cámaras tradicionales no pueden capturar
La tecnología detrás de estas cámaras ha evolucionado constantemente. Desde sus primeras versiones hasta las actuales, hemos visto mejoras en la calidad de imagen, duración de la batería y resistencia a las condiciones climáticas adversas.
El impacto en la experiencia del espectador
Gracias a las cámaras on-board, los aficionados al ciclismo pueden ahora:
- Sentir la intensidad de un sprint final desde la perspectiva del ciclista
- Escuchar las estrategias que se planean durante la carrera
- Ver de cerca las maniobras técnicas en descensos y curvas
- Experimentar la emoción de estar en medio del pelotón
Esta innovación ha acercado enormemente el ciclismo a los aficionados, creando una conexión emocional mucho más fuerte entre los espectadores y el deporte.
¿Las cámaras on-board afectan el rendimiento de los ciclistas?
No, las cámaras están diseñadas para ser extremadamente ligeras (pesan menos de 50 gramos) y aerodinámicas, por lo que no afectan significativamente el rendimiento de los ciclistas profesionales.
Velon en la era digital: más allá de las retransmisiones televisivas
El proyecto Velon no se limitó únicamente a las cámaras on-board. La empresa ha desarrollado una plataforma digital completa que incluye:
Contenido multimedia exclusivo
Velon produce y distribuye contenido único que incluye documentales, series web, análisis técnicos y contenido detrás de las cámaras. Este material ofrece una perspectiva íntima del mundo del ciclismo profesional que antes era inaccesible para el público general.
Plataformas digitales y streaming
La empresa ha desarrollado aplicaciones móviles y plataformas de streaming que permiten a los aficionados acceder a contenido exclusivo, datos en tiempo real y retransmisiones alternativas de las carreras más importantes.
Colaboraciones con medios de comunicación
Velon trabaja estrechamente con cadenas de televisión y plataformas de streaming de todo el mundo para distribuir su contenido, mejorando significativamente la cobertura mediática del ciclismo profesional.
El impacto económico: transformando el modelo de negocio
Uno de los objetivos principales de Velon era crear nuevas fuentes de ingresos para el ciclismo profesional. Esta misión se ha materializado en varios aspectos:
Nuevos modelos de patrocinio
La mayor visibilidad y el contenido multimedia han atraído nuevos patrocinadores al mundo del ciclismo, especialmente de sectores tecnológicos y de entretenimiento digital.
Monetización del contenido digital
A través de sus plataformas digitales, Velon ha creado nuevas vías de ingresos mediante suscripciones premium, contenido exclusivo y partnerships comerciales.
Mejor distribución de recursos
La iniciativa ha contribuido a una distribución más equitativa de los ingresos generados por el ciclismo profesional entre equipos, organizadores y federaciones.
Tecnología y datos: la ciencia detrás del espectáculo
Velon no solo se centra en el entretenimiento, sino que también ha revolucionado el análisis técnico del ciclismo:
Telemetría avanzada
Los dispositivos de Velon recopilan datos técnicos extremadamente detallados que incluyen:
- Potencia instantánea y promedio
- Cadencia de pedaleo
- Velocidad y aceleración
- Frecuencia cardíaca
- Posición GPS precisa
- Datos aerodinámicos
Análisis performance
Esta información no solo enriquece las retransmisiones para los espectadores, sino que también proporciona a los equipos datos valiosos para mejorar el rendimiento de sus ciclistas.
Aplicaciones en tiempo real
Los aficionados pueden acceder a estos datos a través de aplicaciones móviles, creando una experiencia interactiva única que combina entretenimiento y conocimiento técnico.
Velon y las Grandes Vueltas: Tour, Giro y Vuelta
La presencia de Velon en las tres Grandes Vueltas ha sido fundamental para su éxito:
Cobertura especial en Grand Tours
Durante el Tour de Francia, Giro de Italia y Vuelta a España, Velon despliega un operativo especial que incluye:
- Mayor número de cámaras on-board
- Contenido diario exclusivo
- Análisis técnicos de cada etapa
- Documentales sobre los protagonistas
Momentos históricos capturados
Gracias a Velon, hemos podido revivir momentos históricos del ciclismo desde perspectivas únicas, como victorias de etapa, caídas espectaculares y duelos entre los mejores ciclistas del mundo.
¿Velon solo cubre las carreras más importantes?
Aunque Velon se centra principalmente en las carreras WorldTour y las Grandes Vueltas, también produce contenido para otras competiciones importantes del calendario ciclista internacional.
¿Cómo puedo acceder al contenido de Velon?
Puedes acceder al contenido de Velon a través de su página web oficial, aplicaciones móviles, y también mediante los acuerdos de distribución que tienen con diferentes cadenas de televisión y plataformas de streaming en todo el mundo.
¿La tecnología de Velon está disponible para ciclistas aficionados?
Aunque la tecnología específica de Velon está diseñada para el ciclismo profesional, muchas de las innovaciones han inspirado productos comerciales disponibles para ciclistas aficionados.
Velon ha demostrado ser mucho más que una simple innovación tecnológica. Se ha convertido en un verdadero catalizador que ha transformado el ciclismo profesional en un espectáculo multimedia del siglo XXI. Desde sus humildes comienzos con once equipos visionarios hasta su posición actual como líder en medios ciclistas digitales, Velon ha redefinido completamente la forma en que experimentamos este deporte.
Si te ha gustado este artículo, sigue leyendo más sobre noticias de ciclismo en el apartado Actualidad ciclismo.