Cocinar nuestras propias barritas energéticas caseras es mucho más sencillo de lo que creemos, aquí os lo explicamos de manera sencilla.
La buena alimentación es uno de los pilares sobre los que se sustenta el buen rendimiento del ciclista. Por regla general, necesitamos una dieta rica en proteínas, grasas saludables y carbohidratos. Un ciclista puede comer prácticamente de todo, pero es importante evitar al máximo los alimentos ricos en grasas, bebidas alcohólicas y azúcares añadidos… Bueno, de hecho, esto es importante evitarlo independientemente de que uno haga o no deporte.
En cuanto a las barritas energéticas, se pueden hacer muy ricas y con ingredientes relativamente fáciles de conseguir. Por ejemplo: estas barritas caseras de cereales y nueces:
INGREDIENTES
– Copos de avena (200 g)
– Nueces (20 g)
– Coco (40 g)
– Pepitas de chocolate negro (40 g)
– Miel (100 g)
– Margarina (20 g)
– Azúcar moreno (50 g) *opcional
– Cucharadita de vainilla
– Una pizca de sal
CÓMO SE HACEN
- Precalentamos el horno a 180ºC calor arriba y abajo. Incorporamos en una fuente apta para horno forrada con papel de hornear, copos de avena y las nueces troceadas. Horneamos 15 minutos.
- En un cazo y con el fuego al mínimo, calentamos miel, azúcar moreno, margarina y la vainilla, y removemos de vez en cuando. Es importante que no hierva, simplemente vamos a compactar los elementos.
- Transcurrido el tiempo retiramos los copos de avena y las nueces del horno y volcamos en un bol. Añadimos la mezcla que estábamos calentando y mezclamos todo muy bien. Incorporamos el coco y las pepitas de chocolate y mezclamos.
- Vertemos la mezcla en la fuente de nuevo, presionamos bien para que se quede lo más compacto posible. La adaptamos bien a la bandeja para que la mezcla tenga el grosor que queremos para las barritas.
- Volvemos al horno a 150ºC durante 35-40 minutos. El tiempo es aproximado, estaremos pendientes de nuestras barritas energéticas.
- Transcurrido el tiempo retiramos la fuente del horno y dejamos 5 minutos descansar las barritas en la fuente, ya fuera del horno.
- Pasados los cinco minutos dejamos enfriar las barritas sobre una rejilla. Cuando estén ya casi frías, cortamos las porciones que queramos. No tiene que estar caliente, ya que de ser así las barritas se romperán.
- Llevamos un cazo con agua al fuego y sobre él un bol, y cuando el agua rompa a hervir, vertemos en el bol pepitas de chocolate, dejamos fundir ligeramente (no tiene que quedar el chocolate fundido completamente, sino las pepitas casi enteras).
- Decoramos cada barrita casera con pepitas de chocolate.
Tras la elaboración, esperamos que se enfríe bien el preparado, y cortamos las barritas a la medida que queremos. Las podemos envolver en papel de aluminio o plástico, para tenerlas listas para llevar. Lo ideal sería guardarlas en la nevera para mantener el compuesto lo más firme posible.
Hemos optado por estas barritas energéticas caseras de nueces y avena, pero se pueden hacer, siguiendo el mismo patrón de elaboración, con otros muchos ingredientes: almendras, frutos rojos, pasas, … Solo es cuestión de ir probando.
OTROS ALIMENTOS
Si no queremos llevar barritas, caseras o no, también podemos llevar en el maillot otro tipo de alimentos útiles, nutritivos y naturales. Son ideales los frutos secos, pero también la fruta deshidratada: higos, arándanos, pasas, orejones, mango… La verdad es que hay una variedad de fruta en estas condiciones de conservación muy, muy amplia.
Por supuesto, el plátano es la fruta “más amiga” del ciclista, tanto por su aporte energético y de potasio como por su formato y conservación. Pero en realidad, cualquier fruta que comamos mientras vamos en bici es recomendable: naranjas, mandarinas, manzanas, peras, ciruelas, melocotones… obviamente, el problema aquí sería poder las transportar adecuadamente sobre la bici.
¡Buen provecho!