Inicio > Consejos ciclismo > Entrenamiento ciclismo > ¿Te van los retos difíciles? Prueba con el Everesting

¿Te van los retos difíciles? Prueba con el Everesting

¿Te van los retos difíciles? Prueba con el Everesting

En los últimos años ha cobrado notoriedad este impresionante reto ciclista llamado Everesting, que consiste en acumular 8.848 m de desnivel positivo de una tirada en bicicleta.

La idea tiene unos padrinos claramente identificables: Hells 500 (everesting.cc), un grupo de amigos que han homologado con una serie de normas este reto ciclista superlativo que ha alcanzado una notable difusión en los últimos años. La idea es sencilla, se trata de sumar en bicicleta el desnivel equivalente a la altitud del Everest en una sola tirada y en bicicleta: 8.848 metros.

A partir de aquí hay bastante libertad para quien se proponga semejante reto, aunque también hay que cumplir con una serie de requisitos para que te homologuen la gesta. Básicamente son estos:

    • Tiempo:

No hay límite de tiempo, se puede hacer el Everesting en 10 horas o en 20h, pero no se puede parar a dormir. Hay que hacerlo en una misma salida en bici, del tirón, aunque con los descansos están permitidos.

    • Recorrido:

Cada “retador” puede escoger la ruta ciclista, pero debe ser siempre en un mismo recorrido lineal de ida y vuelta. No vale escoger una montaña con dos o tres vertientes y enlazar bucles. Lo estipulado es subir y bajar por la misma vertiente de la montaña cuántas veces sea necesario.

    • Strava:

Para que homologuen la gesta es necesario publicarla en esta red social de deportistas con la que los responsables de Everesting tienen un acuerdo de validación.

    • Qué subida es la buena:

Aquí sí que hay total libertad. Se puede elegir una subida larga y con mucho desnivel acumulado y hacerla pocas veces, o bien se puede optar por otra más tendida y corta y subirla en muchas más ocasiones. Generalmente se suele optar por esta segunda opción, subidas no muy largas (6-10km) y con pendientes suaves (5-6%). Así la fatiga muscular es más controlable (más descansos y menos esfuerzos “súper” en la subida).

    • Solo o en compañía:

El reto Everesting lo debe completar un ciclista en concreto, pero se le puede acompañar en bici durante un tiempo. De esta manera, al retador se le hará más ameno el esfuerzo.

    • Half Everesting:

Existe también la opción de completar la mitad del reto: 4.424 m de ascensión. E incluso una versión de este reto para corredores (Run Everesting), con el mismo desnivel reclamado y que también requiere subir la actividad a Strava para su homologación. En este caso, y para evitar problemas de rodillas, se puede hacer el descenso mediante algún tipo de transporte (coche, bici, etc.).

    • Solidaridad:

Más allá de la gesta a nivel individual, el Everesting se ha está usando por aficionados al ciclismo con fines benéficos. Es habitual que quienes afrontan esta hazaña lo hagan para recabar fondos y llamar la atención por alguna causa justa, enfermedades raras o colectivos desfavorecidos.

    • Rebecca Rusch:

El pasado mes de mayo se hizo popular el llamamiento de esta ciclista para completar el Everesting y luchar contra el Covid-19. Respondieron unas mil personas y recaudó unos 130.000 dólares. Lo interesante de este reto es que se planteó de manera virtual (a través de la plataforma online Zwift) porque, en efecto, el Everesting en tiempos del coronavirus también se puede completar desde el rodillo.