La industria incluye novedades y mejoras cada año en sus bicicletas tope de gama; en este artículo os explicamos cuáles son las principales características de una bicicleta moderna.
Hace unos meses publicamos aquí un texto sobre qué requisitos y características debían cumplir. Ahora hemos pensado hacer lo mismo, pero con las bicis más actuales, las tope de gama del siglo XXI. ¿Cómo podemos reconocer estos novísimos modelos de los de hace apenas tres o cuatro años? Muchos aficionados al ciclismo apenas saben reparar en esos leves detalles que diferencia una bici último modelo de otra con varias temporadas a sus espaldas. Esto es lo que “debe llevar” una bicicleta de gama alta último modelo:
-
Frenos de disco:
La industria ha conseguido imponer este tipo de frenos. Aún quedan marcas que ofrecen sus modelos tope de gama con frenos de puente, pero la tendencia es clara a que en pocos años la oferta con frenos de disco copará las bicis más caras. Sin duda, los discos ofrecen una mejor frenada, especialmente en mojado, pero en contrapartida las bicis son más pesadas y también más caras.
-
Casi sin cables:
Las bicis más modernas apenas tienen cables visibles. Eso no quiere decir que no los tengan, pero estos van por dentro del cuadro. Una característica que se ve beneficiada por la proliferación de los grupos electrónicos que no necesitan mantener la tensión del antiguo “cable-funda”. La integración de la bici moderna con este tipo de grupos es tal que prácticamente todas las marcas diseñan sus cuadros pensando en ellos, con varios detalles específico como un alojamiento escondido para la batería y para la terminal que van en el manillar. Le objetivo es claro, conseguir un cuadro estéticamente limpio, sin apenas cables visibles… algo que es perfectamente posible si usamos el grupo inalámbrico de Sram, por ejemplo.
-
Ejes pasantes:
La inclusión de los frenos de disco ha permitido a la industria introducir en la bici de carretera características propias de las BTT como los ejes pasantes. En las de montaña, hay ejes de diferentes diámetros, aunque para las de carretera el estándar se ha fijado en 12 mm. En teoría, los pasantes ofrecen más rigidez al conjunto ruedas-cuadro.
-
Paso de rueda ancho:
También como consecuencia de la proliferación de los frenos de disco es han ampliado los pasos de rueda de la bici de carretera. En algunos modelos, se permite el montaje de cubiertas de 30 ó 32 mm de ancho, algo impensable hace apenas diez años, cuando muchas bicis apenas permitían el montaje de cubiertas de apenas 23 mm. Además, ese paso ampliado permite incluir las ruedas modernas que, como sabéis, tienen llantas más anchas, especialmente en las aerodinámicas ruedas de carbono.
-
Manillar y potencia integrado:
Ahora lo llaman “copckit” y es el “puesto de mando” de la bicicleta. Lo habitual en bicicletas modernas de gama alta es unir potencia y manillar en un conjunto de carbono que también permite “esconder” el paso de cables. Estos elementos cuentan también con anclajes para colocar perfectamente la terminal de los grupos electrónicos y el soporte adelantado para el GPS.
-
Carbono alto módulo:
Por supuesto, las bicis modernas tienen cuadro de carbono de alto módulo. Esto no es una gran novedad en sí misma, ya que desde hace muchos años el carbono es el material principal con el que se fabrican cuadros y componentes. Quizás lo más llamativo actualmente en los cuadros sea la tendencia a diseñarlas con tubos más voluminosos y con un estilo más aerodinámico. Desde hace unos años, la aerodinámica es una de las facetas que más ha trabajado la industria de la bicicleta.