Inicio > Consejos Ciclismo > Mantenimiento bicicleta > Pedales con calas: Todo lo que necesitas saber

Pedales con calas: Todo lo que necesitas saber

Pedales con calas: Todo lo que necesitas saber

El uso de pedales con calas es uno de los pasos más trascendentales en la vida del ciclista aficionado. Para un neófito es sin duda un momento de incertidumbre y de duda, ya que muchos temen que “el engancharse” a la bici aumente las posibilidades de caída. No obstante, debes saber que las calas permiten mejorar la eficiencia del pedaleo y la estabilidad sobre la bicicleta. Repasamos en la entrada de hoy cómo funcionan las calas, qué tipos existen y cómo usarlas correctamente.

¿Qué son los pedales con calas y por qué son importantes en el ciclismo?

Las calas son pequeñas piezas de plástico o metal que se fijan a la suela de las zapatillas de ciclismo y permiten engancharlas a los pedales automáticos. Su función principal es mejorar la transmisión de energía y proporcionar un mayor control en cada pedalada.

Los ciclistas profesionales y aficionados usan calas porque permiten una mejor biomecánica del pedaleo, reducen la fatiga muscular y aumentan la seguridad en recorridos largos o exigentes.

 

¿Cómo funcionan las calas en una bicicleta?

El funcionamiento de las calas es bastante sencillo:

  1. Enganche: Al apoyar la zapatilla en el pedal automático y presionar ligeramente, la cala se fija en su mecanismo de sujeción.
  2. Fijación y movimiento controlado: Una vez ancladas, las calas permiten un movimiento limitado, lo que ayuda a mantener una pedaleada más eficiente.
  3. Desenganche: Para soltar el pie del pedal con cala, basta con girar el talón hacia afuera, liberando la cala del sistema.

¿Qué ventajas tiene usar pedales con calas?

Usar pedales con calas puede parecer difícil, pero una vez lo tienes dominado verás que es muy ventajoso. Lo repasamos:

  • Mayor eficiencia en el pedaleo al aprovechar tanto la fase de empuje como la de tracción.
  • Mejor estabilidad y control sobre la bicicleta, especialmente en terrenos irregulares.
  • Menor fatiga muscular, ya que los músculos trabajan de manera más equilibrada.
  • Más seguridad en altas velocidades, al evitar que el pie se desplace del pedal.

 

¿Qué tipos de pedales con calas existen?

Existen diferentes tipos de calas según la disciplina ciclista y el tipo de pedal:

  • Calas para MTB (Mountain Bike)

  1. Destacas por: Las calas para MTB están diseñadas para pedales automáticos de montaña.
  2. Características: Suelen ser pequeñas y cuentan con un sistema de doble cara para un enganche más fácil. Además, permiten algo más de flotación (movimiento lateral del pie).
  3. Compatibilidad: Son compatibles con el sistema SPD (Shimano Pedaling Dynamics).

 

  • Calas para ciclismo de carretera

  1. Destacadas por: Son más grandes que las de MTB para mejorar la transmisión de potencia.
  2. Características: Cuentan con un sistema de enganche en una sola cara del pedal. Además, tienen menos flotación que otras, lo que permite un pedaleo más preciso.
  3. Compatibilidad: Son compatibles con los sistemas Look Keo, Shimano SPD-SL y Speedplay.

 

  • Calas para spinning

  1. Características: Son similares a las de MTB, ya que deben permitir caminar en los gimnasios o estudios de spinning.
  2. Compatibilidad: La mayoría usa el sistema SPD de Shimano, pero algunas bicicletas de spinning requieren calas específicas.

 

¿Merece la pena pasar a los pedales con calas?

Lo cierto es que sí. El uso de pedales con calas proporciona una mejor sensación de pedaleo y más control sobre la bici. Es cierto que al ir enganchados a la bici, podemos pensar que ésta podría arrastrarnos a una caída, pero la realidad es que, en muchos años de ciclismo, la única caída que hemos visto relacionada con el uso de las calas es la típica en la que, prácticamente parado, el ciclista se hace un poco de lío al desengancharse (o lo hace por el lado erróneo). Es decir, nunca nada serio o muy doloroso. Como todo en esta vida, es cuestión de práctica.

 

¿Cómo elegir las calas adecuadas para ti?

Para elegir las calas correctas, debes considerar:

  • La disciplina que practiques (MTB, carretera o spinning).
  • Compatibilidad con tus pedales.
  • Nivel de flotación deseado.
  • Facilidad para enganchar y desenganchar.

Si eres principiante, elige calas con mayor flotación y fácil liberación para evitar caídas accidentales. También recordamos que los pedales de calas suelen llevar un tornillo para regular la tensión del muelle de la fijación, para poder adaptar a nuestro gusto “la fuerza” de esa fijación. Así los ciclistas novatos pueden aflojar el muelle para que este se suelte en cuanto variamos la posición de la cala sobre el pedal. A medida que se avanza, los usuarios más expertos, meten más tensión en el muelle para ir bien sujetos a los pedales, sabedores de que soltarse de la bici es ya un acto reflejo que se produce al girar el tobillo en el último instante.

 

Consejos para usar calas por primera vez

  1. Practica en un lugar seguro antes de salir a la carretera o montaña.
  2. Asegúrate de que las calas estén bien ajustadas a las zapatillas.
  3. Prueba el enganche y desenganche varias veces hasta sentirte cómodo.
  4. Regula la tensión de los pedales (si es posible) para facilitar el desenganche.
  5. Cuando te detengas, recuerda girar el pie para soltar la cala antes de apoyar el pie en el suelo.

En un inicio notarás inseguridad, aunque la realidad es que los pedales con calas mejoran nuestra seguridad e impide otros golpes habituales propios del uso de pedales de plataforma: golpes en las piernas, descontroles al pedalear de pie o al acelerar… Realmente usar el pedal automático es un avance y no conocemos a nadie que después de probarlas, y a pesar de algún que otro tropezón, haya vuelto a usar el tradicional pedal plano.

 

¿Cómo hacer el mantenimiento y el reemplazo de las calas?

Las calas se desgastan con el uso, especialmente si caminas mucho con ellas. Para mantenerlas en buen estado:

  • Límpialas regularmente para evitar acumulación de suciedad.
  • Ajusta los tornillos para evitar movimientos no deseados.
  • Reemplázalas cuando notes dificultad para enganchar o desenganchar.

 

Preguntas frecuentes sobre calas para bicicleta

Repasamos algunas de las preguntas más frecuentes que nos hacéis en nuestros canales de RRSS:

 

¿Qué es la flotación en las calas?

Es el grado de movimiento lateral del pie mientras la cala está enganchada. Mayor flotación permite más comodidad y menos tensión en las articulaciones.

 

¿Las calas te hacen andar en bicicleta más rápido?

, porque optimizan la transmisión de potencia al pedalear, reducen la fatiga y permiten un pedaleo más eficiente en todas las fases del ciclo.

 

¿Qué son las calas de spinning?

Son calas diseñadas para bicicletas estáticas en gimnasios. La mayoría usa el sistema SPD, pero algunos modelos requieren calas específicas.

 

¿Qué calas son más fáciles de soltar?

Las calas de MTB SPD con liberación multidireccional son más fáciles de soltar, ideales para principiantes.

 

¿Qué significa el color de las calas?

El color indica el grado de flotación:

  • Rojo (Shimano SPD-SL, Look Keo): Sin flotación (0°), máxima eficiencia.
  • Amarillo (Shimano SPD-SL): 6° de flotación, más libertad de movimiento.
  • Azul (Shimano SPD-SL): 2° de flotación, equilibrio entre estabilidad y movilidad.

 

¿Cuándo hay que cambiar las calas?

Cuando estén desgastadas, dificulten el enganche o desenganche, o presenten holgura al pedalear.

 

¿Cómo cuadrar las calas?

Asegúrate de que estén alineadas con la posición natural del pie para evitar molestias o lesiones. Lo ideal es ajustarlas de manera que la rodilla se mantenga alineada con el pedal.

 

Desde Cofidis Likes Ciclismo recomendamos su uso y, en caso de que no nos atrevamos, aconsejamos el uso de pedales de plataforma similares a los que se usan en descenso o enduro. Son pedales planos, de más superficie y que cuentan con pequeños tornillos que mejoran el agarre. Estos sin duda son la mejor opción para quienes no se atrevan a usar pedales con calas. Unos pedales válidos para cualquier tipo de bicicleta. Sigue leyendo más sobre consejos ciclismo en el apartado Mantenimiento bicicleta.