Inicio > Noticias Ciclismo > Curiosidades del ciclismo > La evolución de los desarrollos de bicicleta

La evolución de los desarrollos de bicicleta

La evolución de los desarrollos de bicicleta

La evolución de los desarrollos de bicicleta ha sido clave para la popularización y democratización del ciclismo. En los últimos 20 años, el material destinado al ciclismo ha evolucionado de manera notable y los desarrollos no han sido menos, experimentando grandes cambios que permiten afrontar pendientes antes impensables para los ciclistas. Veámoslo en esta entrada de Cofidis Likes Ciclismo.

¿Cómo ha evolucionado el ciclismo gracias a los desarrollos de bicicleta?

En los últimos tiempos el ciclismo ha cambiado drásticamente. Si tuviéramos que escoger uno de los cambios tecnológicos que mejor representa esto, sería la evolución en los desarrollos de bicicleta.

El desarrollo de la bicicleta (es decir, la combinación y tamaño de platos y piñones) ha experimentado un cambio enorme. La variedad de desarrollos posibles es infinitamente mayor que la que podían usar los profesionales del ciclismo de carretera de los años ochenta o principios de los noventa.

Se ha pasado de posibilidades de cambios (o marchas) de 2×6 y 2×7 a los 2×11 actuales, que podemos encontrar actualmente en casi cualquier modelo de bicicleta de gama media o alta.

La revolución de los desarrollos compactos

Pero quizás más importante que la cantidad de marchas engranables fue la aparición de los llamados “desarrollos compact o compactos”, a mediados de los 2000.

Con esto se redujo el tamaño de los platos de 52×39 (habitual entre profesionales) por un 50×34 o 52×36. Esta reducción de platos fue posible porque el incremento de piñones en la rueda trasera permitió pasar de coronas pequeñas de 12 o 13 dientes a la actual de 11 dientes, con lo cual el abanico de desarrollos (avance por pedalada) apenas se vio afectado.

La introducción de los desarrollos compact fue un gran éxito, ya que permitió a muchos ciclistas aficionados enfrentarse a duros puertos y rampas con muchas más garantías de éxito, sin el peligro de poner pie a tierra.

Actualmente, casi todas las bicis que salen al mercado montan este tipo de desarrollos 50×34. Con los años, las posibilidades de los platos compactos se han incrementado gracias a la combinación de piñones de 11 coronas. Hace años era inimaginable ir más allá de un 39×27, y ahora hay muchas bicis que montan de serie un desarrollo de 34×32, prácticamente una combinación propia del ciclismo de montaña.

 

¿Cómo ha beneficiado al ciclismo profesional la evolución de los desarrollos?

Pero la irrupción de los desarrollos compact no ha beneficiado tan solo a los aficionados. Los profesionales también usan desarrollos más holgados. Antes apenas había opción de montar un 39×27 como desarrollo máximo, mientras que hoy muchos profesionales optan por piñones grandes (27, 28, 29, 32…) para grandes jornadas de ciclismo de montaña y algunos cambian el plato pequeño del 39 habitual al 36.

Esto ha contribuido a que los organizadores de carreras hayan incluido en los últimos años subidas casi imposibles, con rampas por encima del 20% que hubieran sido imposibles de afrontar incluso para los mejores escaladores del momento de antes de los 90 sin unos desarrollos más adecuados.

 

Lo que hoy en día son muros difíciles pero alcanzables, como el Muro de Sormano, fueron en su día cimas insuperables que derrotaban a casi todos los ciclistas. Todo esto gracias al avance del ciclismo y la evolución de los desarrollos de bicicleta. Sigue leyendo más sobre noticias ciclismo en el apartado Curiosidades del ciclismo.