Inicio > Noticias Ciclismo > Curiosidades del ciclismo > Los maillots del Tour de Francia: Colores, historia y curiosidades

Los maillots del Tour de Francia: Colores, historia y curiosidades

Los maillots del Tour de Francia: Colores, historia y curiosidades

Los maillots del Tour de Francia son símbolos icónicos en el mundo del ciclismo, cada uno con su propio significado y tradición. Hace poco repasamos los maillots del Giro y, estando ahora a las puertas de un nuevo Tour, que mejor momento para hablar sobre sus maillots.

Maillot Amarillo: Le Maillot Jaune

El maillot amarillo, o “Le Maillot Jaune”, es el símbolo del líder de la clasificación general en el Tour de Francia. Hace poco hicimos una entrada en este blog para sobre la historia de este maillot y el porqué es amarillo, así que ahora no entraremos tanto en detalle. Sólo recordar:  Su historia se remonta a 1919, cuando el director de la carrera, Henri Desgrange, decidió introducir un distintivo para el líder de la carrera.

 

Maillot Verde: Le Maillot Vert

El maillot verde, o “Le Maillot Vert”, se otorga al líder de la clasificación por puntos en el Tour de Francia. Fue introducido en 1953 para promover la emoción de las llegadas al sprint y recompensar la consistencia en las etapas intermedias. Se eligió el verde para simbolizar la frescura y la energía de los sprinters.

 

Maillot Blanco: Le Maillot Blanc

El maillot blanco, o “Le Maillot Blanc”, se otorga al líder de la clasificación de los jóvenes en el Tour de Francia. Introducido en 1975, este maillot simboliza la juventud y el potencial de los ciclistas menores de 25 años. Es un reconocimiento a los futuros talentos del ciclismo que compiten en la carrera.

¿Qué significa el maillot de lunares?

El maillot de lunares rojos, también conocido como “Le Maillot à Pois Rouges”, es uno de los símbolos más distintivos del Tour de Francia. Introducido en 1933, este maillot premia la habilidad y la valentía de los ciclistas que se destacan en las etapas de montaña más desafiantes.

El diseño de lunares rojos se inspira en las camisetas a lunares que los líderes de la montaña usaban en el periódico “L’Auto”, y desde entonces se ha convertido en un símbolo de los escaladores en la carrera. Los ciclistas que luchan por el maillot de lunares rojos a menudo se enfrentan a duras ascensiones en los Alpes y los Pirineos, ganando puntos en los puertos de montaña categorizados. Esta competencia agrega emoción y drama al Tour de Francia, con los ciclistas más audaces y resistentes luchando por llevarse a casa este codiciado premio de la montaña.

 

¿Porqué el maillot amarillo a veces lleva detalles negros?

En algunas ocasiones, el maillot amarillo lleva detalles negros en lugar de los tradicionales blancos. ¿Cuál es el significado detrás de esta modificación y cuándo se utiliza? A lo largo de los años, se han producido variaciones en el diseño del maillot amarillo para conmemorar eventos especiales o momentos significativos en la historia del Tour.

 

  • Conmemoraciones especiales

Los detalles negros en el maillot amarillo suelen utilizarse para conmemorar eventos trágicos o momentos de luto en el Tour de Francia. Por ejemplo, cuando se produce la muerte de un ciclista durante la carrera, o en ocasiones de duelo nacional, como el fallecimiento de una figura importante en el mundo del ciclismo o un evento trágico a nivel mundial. En estas situaciones, los organizadores del Tour de Francia deciden modificar el diseño del maillot amarillo como muestra de respeto y solidaridad.

 

  • Ejemplos recientes

Uno de los ejemplos más destacados del uso del maillot amarillo con detalles negros fue en el Tour de Francia de 2016, cuando la carrera pasó por Niza, poco después del atentado terrorista en la ciudad. En solidaridad con las víctimas y en señal de luto, los líderes de la carrera llevaron el maillot amarillo con detalles negros durante la etapa. Este gesto simbolizó la unidad y el apoyo de la comunidad ciclista ante la tragedia.

 

Los maillots del Tour de Francia son mucho más que simples prendas deportivas; son símbolos de honor, logro y excelencia en el mundo del ciclismo. A lo largo de los años, han inspirado a generaciones de ciclistas y aficionados, y continúan siendo una parte integral de la rica historia y la emoción del Tour de Francia. Sigue leyendo más sobre noticias de ciclismo en el apartado Curiosidades del ciclismo.