Desde que La Vuelta comenzase su andadura allá por el año 1935, miles de ciclistas han soñado con vestirse de rojo en lo más alto del podio (o del color del maillot de líder en cada momento). Y, por supuesto, hay un elemento que permanece como símbolo visible de esa gloria: el trofeo de La Vuelta. Más que una recompensa material, este objeto representa la historia, el arte y la pasión que envuelven a la gran vuelta española.
A lo largo de los años, el trofeo de La Vuelta ha cambiado de forma, de materiales y hasta de diseñadores, y para este 90 aniversario de la prueba se ha preparado una edición especial. ¿Sabías que una reconocida diseñadora de moda fue la encargada de darle un giro radical a su imagen en una edición? ¿O que se fabricaba en uno de los talleres de vidrio más emblemáticos de España?
Si eres amante del ciclismo, del diseño o simplemente te apasiona conocer la historia que hay detrás del trofeo de La Vuelta, ¡continúa leyendo este artículo!
Origen y evolución del trofeo de La Vuelta.
El trofeo La Vuelta ha evolucionado tanto como la propia carrera. En sus primeros años, se entregaban copas metálicas clásicas o placas grabadas, similares a las que se veían en otras competiciones de la época. No había un diseño estándar y muchas veces los premios variaban dependiendo de los patrocinadores o el presupuesto de cada edición.
A partir de los años 2000, La Vuelta empezó a buscar una identidad visual más fuerte, y eso incluyó un rediseño del trofeo. Fue entonces cuando, en 2011, la organización decidió dar un giro radical en el trofeo de La Vuelta.
El año que Agatha Ruiz de la Prada rediseñó el trofeo de ganador.
La famosa diseñadora española Agatha Ruiz de la Prada, fue la encargada de rediseñar el trofeo de La Vuelta en la edición de 2011. Su propuesta rompió con lo tradicional: una espiral de cristal rojo que terminaba en forma de corazón. Un diseño moderno, alegre y muy simbólico, que representaba el movimiento constante del ciclismo y la pasión que envuelve la competición. Por supuesto, dejando constancia de la identidad de la propia Agatha.
Ese trofeo fue una pieza única, creada en colaboración con la Real Fábrica de Cristales de La Granja, y no volvió a repetirse en ediciones posteriores.
Sin embargo, marcó un punto de inflexión en la estética de los premios de la ronda española. Desde entonces, el trofeo de La Vuelta ha mantenido una imagen coherente, aunque más sobria que aquella original de 2011.
Una edición especial por el 90 aniversario de La Vuelta.
Desde 2008, el trofeo de La Vuelta se ha fabricado de forma artesanal en la Real Fábrica de Cristales de La Granja, ubicada en la provincia de Segovia. Este taller histórico, fundado en el siglo XVIII, es uno de los referentes europeos en la producción de vidrio artístico. Su colaboración con La Vuelta ha dado como resultado un trofeo elegante y cargado de simbolismo.
Para esta edición de 2025, La Vuelta ha anunciado un nuevo diseño que rompe con el anterior de la rueda de cristal: el nuevo trofeo de La Vuelta tendrá forma de V, será fabricado a partir de caucho reciclado y mantendrá grabado el nombre de todos los ganadores de la prueba. Destaca el color rojo oscuro y la ya mencionada forma dispuesta en V.
Este nuevo diseño propuesto por la organización de la ronda española, es toda una declaración de intenciones que va de la mano de la nueva identidad visual de la prueba. Diseños minimalistas, centrados en resaltar la forma y utilizando el color característico de esta gran vuelta. Así, el nuevo trofeo de La Vuelta, nace con el objetivo de dotar a la prueba de un trofeo reconocible y con personalidad propia, como sucede con el Senza Fine del Giro de Italia.
¿Qué ganadores han levantado más veces el trofeo de La Vuelta?
Desde que se instauró el diseño anterior del trofeo de La Vuelta, hay un ciclista que se ha acostumbrado a levantarlo más de una vez. Sin embargo, si echamos la vista atrás a toda la historia de la competición, hay otros nombres que también han sabido repetir.
Máximos ganadores históricos
El ciclista que más veces ha ganado La Vuelta, es el español Roberto Heras, con cuatro victorias (2000, 2003, 2004 y 2005). Empatado con Roberto, está el esloveno Primož Roglič, quien consiguió tres de forma consecutiva entre 2019 y 2021. El cuarto llegó en 2024. Le sigue Tony Rominger con tres títulos. Otros campeones destacados son Alberto Contador, que la ganó en 2008, 2012 y 2014, y Chris Froome, que se impuso en 2017.
Desde que existía el trofeo anterior
Desde la implementación del, hasta ahora, actual trofeo de La Vuelta en el año 2013, el nombre que más veces ha sido grabado es el de Primož Roglič, con sus cuatro triunfos. De hecho ha sido el único capaz de repetir. Otros nombres sobresalientes son el de Fabio Aru (2015), Nairo Quintana (2016), Simon Yates (2018), Remco Evenepoel (2022) o Sepp Kuss (2023), entre otros.
Aunque el diseño del trofeo de La Vuelta ha permanecido bastante estable en la última década, esta edición buscará añadir el primer nombre a la historia del nuevo diseño.
El trofeo de La Vuelta es una obra de arte cargada de identidad española y tradición, pero también de una imagen sobria y actual. A través de cada grabado y de cada podio en Madrid, el trofeo de La Vuelta continúa escribiendo su propia historia. Una historia que, como el ciclismo mismo, no deja de girar.
Si te ha interesado este artículo, no te pierdas nuestras próximas publicaciones sobre curiosidades y actualidad del mundo del ciclismo. ¡Síguenos para mantenerte al día!