Inicio > Noticias Ciclismo > Curiosidades del ciclismo > Perico Delgado: La leyenda que conquistó Europa

Perico Delgado: La leyenda que conquistó Europa

Perico Delgado: La leyenda que conquistó Europa

Pedro Delgado Robledo, universalmente conocido como “Perico Delgado”, representa una de las figuras más emblemáticas del ciclismo español. Su historia es la de un corredor nacido en tierras segovianas que consiguió lo que pocos ciclistas españoles habían logrado: conquistar las grandes vueltas europeas y dejar una huella imborrable en la historia del deporte patrio. Para cualquier aficionado al ciclismo, conocer la trayectoria de Perico Delgado es comprender una época dorada del ciclismo español y descubrir las claves que convirtieron a un corredor de pueblo en una leyenda internacional. En el artículo de hoy repasaremos su trayectora.

 

¿Quién es Perico Delgado y por qué es tan importante?

Pedro Delgado nació el 15 de abril de 1960 en Segovia, en el seno de una familia humilde. Desde muy joven mostró una aptitud natural para el ciclismo, un deporte que en aquella época representaba una vía de ascenso social para muchos jóvenes de zonas rurales españolas. Perico creció pedaleando por las carreteras de la sierra segoviana, desarrollando una fortaleza física y mental que años más tarde le convertiría en uno de los mejores escaladores del pelotón internacional.

Su importancia en la historia del ciclismo español es innegable. Delgado fue el primer español en ganar el Tour de Francia tras un período de sequía de triunfos nacionales en las grandes vueltas. Además, su estilo aguerrido, su capacidad de sufrimiento en la montaña y su carácter cercano lo convirtieron en un ídolo popular que trascendió el mundo del deporte.

  • Los inicios de una carrera legendaria

Perico comenzó su carrera profesional en 1982 con el equipo Reynolds, una formación española que por entonces empezaba a competir a nivel internacional. Sus primeros años como profesional fueron de aprendizaje, donde el joven segoviano fue puliendo su técnica en la escalada y desarrollando la resistencia necesaria para competir en carreras de tres semanas.

Durante estos años iniciales, Delgado demostró cualidades excepcionales como escalador puro, pero aún le faltaba la madurez táctica y la confianza necesaria para ganar grandes vueltas. Sin embargo, cada temporada mostraba mejoras evidentes, y los expertos comenzaron a verlo como una promesa del ciclismo español.

¿Cómo fue el triunfo histórico en la Vuelta a España de 1985?

El 11 de mayo de 1985 marca un antes y un después, no solo en la carrera de Perico Delgado, sino en la historia del ciclismo español moderno. Aquella jornada, en la penúltima etapa de la Vuelta a España, Perico protagonizó una de las hazañas más recordadas del ciclismo nacional. El escenario era perfecto para la épica: montañas leonesas, condiciones meteorológicas extremas y un líder, el escocés Robert Millar, que parecía intocable.

 

  • La fuga que cambió todo

La etapa transcurría entre León y el lago de Sanabria, con varios puertos de montaña de primera categoría. Las condiciones meteorológicas eran extremadamente adversas: lluvia intensa, niebla espesa y nieve en las cotas más altas. Estos elementos fueron aliados inesperados de Perico.

En un momento de la carrera, aprovechando la confusión generada por el mal tiempo, Perico Delgado se escapó junto al corredor José Recio. Lo que en principio podía parecer un ataque más se convirtió en la jugada maestra de la Vuelta. El director deportivo de Millar no reaccionó a tiempo, quizás por la dificultad de las comunicaciones en aquellas condiciones, o tal vez porque no valoró correctamente la amenaza.

  • Factores permitieron el triunfo de Perico Delgado:

  • Conocimiento del terreno: Delgado conocía perfectamente aquellas carreteras leonesas, lo que le dio una ventaja psicológica y táctica.
  • Condiciones meteorológicas extremas: La lluvia, niebla y nieve dificultaron las comunicaciones y la visibilidad.
  • Compañero de fuga adecuado: José Recio era un corredor fuerte que pudo colaborar eficazmente en la escapada.
  • Desorganización del equipo rival: Robert Millar viajaba prácticamente sin compañeros de equipo que pudieran ayudarle.
  • Unión del pelotón español: Por una vez, los corredores españoles no se hicieron la guerra entre ellos
  • Reacción tardía de los rivales: El equipo de Millar tardó demasiado en darse cuenta de la gravedad de la situación.

Perico llegó a meta con más de seis minutos de ventaja sobre Millar, una diferencia descomunal que le permitió vestir el maillot de líder a falta de una sola etapa. Al día siguiente, Perico Delgado defendió su ventaja y se proclamó campeón de la Vuelta a España por primera vez en su carrera.

  • ¿Qué impacto tuvo este triunfo en la carrera de Perico Delgado?

Aquella victoria en la Vuelta a España de 1985 supuso un punto de inflexión en la mentalidad de Perico Delgado. Hasta entonces había sido un corredor con talento, pero le faltaba la confianza necesaria para creer que podía ganar las grandes vueltas. El triunfo en Sanabria le demostró que tenía capacidad para vencer a los mejores corredores del mundo.

En palabras del propio Perico Delgado años después, aquella victoria le cambió completamente. Le dio la confianza para afrontar retos mayores y le hizo creer que podía aspirar a ganar el Tour de Francia, la carrera más importante del calendario ciclista. Este cambio de mentalidad fue crucial para los éxitos posteriores.

 

El despertar del ciclismo español

La victoria de Perico en 1985 también tuvo una trascendencia que iba más allá de lo personal. España necesitaba un héroe ciclista tras años de sequía en las grandes vueltas. El ciclismo tenía en aquella época una relevancia social y mediática muy superior a la actual. Los triunfos ciclistas se vivían con una intensidad particular, y toda España se volcaba con las hazañas de sus corredores.

Perico Delgado se convirtió en ese héroe nacional que España esperaba. Su personalidad cercana, su humildad de origen y su valentía sobre la bicicleta lo convirtieron en un ídolo popular que trascendió el ámbito deportivo.

¿Qué impacto tuvo este triunfo en la carrera de Perico Delgado?

¿Cuáles fueron los mayores éxitos de Perico Delgado?

La trayectoria profesional de Perico Delgado está repleta de triunfos memorables que lo sitúan entre los mejores ciclistas españoles de todos los tiempos.

  • Tour de Francia 1988: El triunfo más importante

Sin duda, el momento cumbre de la carrera de Perico Delgado fue su victoria en el Tour de Francia de 1988. Aquel año, Delgado demostró ser el mejor corredor de la ronda gala con un ciclismo inteligente, aguerrido y efectivo. Ganó etapas clave en los Pirineos y en los Alpes, donde su escalada era sublime, y supo gestionar perfectamente las jornadas de transición.

Esta victoria tuvo un impacto enorme en España. Perico se convirtió en el tercer español en ganar el Tour de Francia, después de Federico Martín Bahamontes (1959) y Luis Ocaña (1973). Su triunfo en París fue celebrado como un acontecimiento nacional.

  • Vuelta a España: Un amor correspondido

Perico Delgado ganó la Vuelta a España en dos ocasiones: 1985 y 1989. La primera victoria, como hemos comentado, fue el punto de partida de su carrera hacia la élite mundial. La segunda, en 1989, demostró que seguía siendo uno de los mejores corredores del mundo, capaz de dominar las grandes vueltas por etapas.

En total, Perico Delgado logró 11 victorias de etapa en la Vuelta a España, muchas de ellas en puertos míticos como Lagos de Covadonga o Alto de Naranco, donde su escalada dejaba extasiados a los aficionados.

  • Otros triunfos destacados

  • Subcampeón del Tour de Francia (1987, 1989): En dos ocasiones estuvo a punto de repetir su triunfo de 1988.
  • Vencedor de etapas en el Tour de Francia: 8 victorias de etapa en la grande boucle.
  • Triunfos en carreras de una semana: Ganó la Volta a Catalunya, la Vuelta a Burgos y otras carreras españolas.
  • Etapas míticas en los Giros de Italia: Aunque nunca ganó el Giro, logró victorias de etapa memorables.

 

¿Qué hizo especial el estilo de Perico Delgado como ciclista?

El estilo de Perico Delgado se caracterizaba por ser un escalador puro, con una capacidad excepcional para el sufrimiento en los puertos de montaña. No era el escalador más explosivo, pero tenía una resistencia extraordinaria que le permitía mantener un ritmo alto durante kilómetros y kilómetros de ascensión.

  • Las cualidades que definieron a Perico

Perico Delgado era un ciclista completo, aunque brillaba especialmente en la montaña. Su pedalada era armoniosa y eficiente, lo que le permitía economizar energías en las etapas largas. Además, tenía una gran capacidad táctica para leer las carreras y saber cuándo atacar.

Otra característica distintiva de Perico Delgado era su fortaleza mental. En las grandes vueltas, donde la fatiga acumulada puede romper a cualquier ciclista, Delgado demostraba una resistencia psicológica admirable. Sabía sufrir y no se rendía nunca, cualidades fundamentales para triunfar en carreras de tres semanas.

  • La contrarreloj: una asignatura pendiente

Si Perico tenía un punto débil, ese era la contrarreloj. Aunque mejoró considerablemente en esta disciplina a lo largo de su carrera, nunca fue un contrarrelojista excepcional. Esto le costó caro en algunas ocasiones, como en el Tour de Francia de 1989, donde perdió la victoria final en la última etapa contrarreloj en los Campos Elíseos de París ante el estadounidense Greg LeMond, en la final más ajustada de la historia del Tour.

 

¿Cómo era Perico Delgado fuera de las carreras?

Una de las características que hicieron de Perico Delgado un ídolo popular fue su personalidad cercana y humilde. A pesar de sus éxitos, Delgado nunca perdió la sencillez que le caracterizaba desde sus orígenes en Segovia.

  • Un hombre de pueblo

Perico Delgado siempre mantuvo una relación estrecha con sus raíces segovianas. Segovia y su provincia fueron siempre su refugio, el lugar donde podía desconectar de la presión mediática y volver a ser simplemente Pedro, el chico del pueblo que triunfó en el ciclismo.

Su carácter afable y su sentido del humor le granjearon simpatías tanto dentro como fuera del pelotón. Los periodistas apreciaban su trato cercano y su disposición a explicar las carreras con detalle y sinceridad. Esta relación con los medios ayudó a popularizar aún más su figura.

  • Vida personal y familiar

Perico Delgado se casó con su mujer, Elena, con quien formó una familia. Siempre intentó preservar su vida privada del foco mediático, algo no fácil cuando eres una de las figuras deportivas más relevantes de tu país. Tras retirarse del ciclismo profesional, Perico ha sabido mantener un perfil más discreto, aunque sigue vinculado al mundo del ciclismo.

 

¿Qué hace Perico Delgado después de su retirada?

Tras colgar la bicicleta como profesional en 1994, Perico Delgado ha mantenido una estrecha vinculación con el ciclismo. Su voz es una de las más autorizadas a la hora de analizar las carreras, y su experiencia le permite ofrecer perspectivas únicas sobre el ciclismo actual.

  • Comentarista deportivo y embajador del ciclismo

Durante muchos años, Perico Delgado ha sido comentarista de ciclismo en diferentes medios de comunicación. Su conocimiento profundo del deporte, unido a su experiencia personal en las grandes vueltas, le convierten en un analista excepcional. Los aficionados valoran su capacidad para explicar las tácticas de carrera y anticipar los movimientos clave.

Además, Delgado ha ejercido como embajador del ciclismo en numerosos eventos y ocasiones. Su presencia en marchas cicloturistas, presentaciones de equipos y homenajes es habitual, donde siempre muestra su cercanía con los aficionados.

 

Curiosidades y anécdotas más interesantes de Delgado

La carrera de Perico Delgado está llena de anécdotas y curiosidades que ayudan a comprender mejor su figura y su importancia en el ciclismo español.

  • El positivo que nunca fue positivo

Una de las polémicas más recordadas de la carrera de Perico ocurrió en el Tour de Francia de 1988, el mismo año de su victoria final. Durante la carrera, Delgado dio positivo por probenecid, una sustancia que en aquel momento no estaba prohibida por el reglamento del ciclismo, aunque sí figuraba en la lista del Comité Olímpico Internacional.

Este episodio generó una enorme controversia. Perico Delgado pudo seguir corriendo porque la sustancia no estaba prohibida según las normas de la UCI (Unión Ciclista Internacional), pero la polémica empañó parcialmente su triunfo. Años después, se ha aclarado que Perico no cometió trampa alguna según las reglas vigentes en aquel momento, aunque el episodio refleja las complejidades de la lucha antidopaje en aquella época.

  • La salida del Tour de 1989

Otra anécdota memorable ocurrió en el Tour de Francia de 1989. Perico llegó al Tour como vigente campeón, pero en el prólogo en Luxemburgo protagonizó uno de los despistes más comentados de la historia del ciclismo: salió con más de dos minutos de retraso respecto a su hora de salida.

Según explicó el propio Perico Delgado, hubo un malentendido con su equipo sobre la hora exacta de salida. Cuando se dio cuenta del error, ya era demasiado tarde. Perdió casi tres minutos respecto al vencedor de la etapa, un lastre enorme para sus aspiraciones finales. A pesar de este contratiempo, Delgado realizó un Tour extraordinario y estuvo a punto de remontar toda esa desventaja, terminando finalmente tercero en la general.

  • Su relación con Miguel Indurain

Perico Delgado fue una figura clave en el desarrollo de Miguel Indurain como ciclista. Cuando Indurain llegó al equipo Reynolds en la segunda mitad de los años 80, Perico ya era la estrella del equipo. Sin embargo, lejos de ver a Miguel como una amenaza, Perico lo acogió y lo ayudó en su progresión.

La relación entre ambos siempre fue de respeto mutuo. Perico reconocía el talento de Indurain y supo ser generoso cuando llegó el momento de pasar el testigo. Esta convivencia entre dos generaciones de ciclistas españoles es un ejemplo de deportividad y compañerismo.

  • El reconocimiento de Orbea

Orbea, la mítica marca de bicicletas española que equipó a Perico durante su victoria en la Vuelta de 1985, ha homenajeado en varias ocasiones al ciclista segoviano. La marca vasca reconoce que aquella victoria de Perico también fue importante para la proyección internacional de sus bicicletas.

En uno de estos homenajes, Perico Delgado recordó con humor y nostalgia aquella etapa mítica de Sanabria, demostrando que sigue conservando la humildad y el buen humor que le caracterizaron durante su carrera deportiva.

 

Conclusión: Perico Delgado, una leyenda imperecedera

Pedro Delgado es mucho más que un palmarés brillante o una colección de victorias memorables. Es la historia de un corredor que supo sobreponerse a las adversidades, que aprovechó las oportunidades cuando se presentaron y que siempre mantuvo la humildad y la cercanía con la gente.

Más allá de los títulos, Perico dejó un legado de valores: trabajo, humildad, valentía y pasión por el ciclismo. Para cualquier aficionado al ciclismo, sea profesional o amateur, la historia de Perico Delgado es una fuente de inspiración inagotable.

Sigue leyendo más sobre noticias ciclismo en el apartado Curiosidades del ciclismo.