Inicio > Noticias Ciclismo > Curiosidades del ciclismo > ¿Quiénes son los ciclistas mejor pagados del pelotón?

¿Quiénes son los ciclistas mejor pagados del pelotón?

ciclistas-mejor-pagados

El debate sobre quiénes son los ciclistas mejor pagados vuelve a cobrar fuerza como cada final de temporada. Los contratos han cambiado, los equipos invierten más que nunca y el ciclismo profesional vive una transformación económica tan profunda como deportiva.

Si te interesa saber cómo han evolucionado los contratos y el dinero en este deporte, quién domina hoy las cifras salariales y cómo se compara la situación entre hombres y mujeres, ¡sigue leyendo este artículo!

De la era Contador a la actualidad

Hoy en día es imposible hablar de los ciclistas mejor pagados sin mirar atrás y ver de dónde venimos. Durante la era de Alberto Contador, entre 2007 y 2014, el ciclismo vivió un salto económico relevante. Pero aún muy lejos de las cifras actuales. Contador llegó a ser el corredor mejor pagado del mundo. Tuvo sueldos base que rondaban los cinco millones de euros en su etapa en Astana, e incluso ofertas superiores. Sin embargo, esto se trataba de excepciones muy puntuales dentro de un mercado mucho más modesto.

En esos años, el salario medio del WorldTour no alcanzaba los 300.000 euros. Además, el mínimo marcado por la UCI se situaba entre los 35.000 y los 38.000 euros. Solo unos cuantos podían considerarse parte del grupo de ciclistas mejor pagados, y la mayoría de ellos se movían en la franja de uno o dos millones como máximo. El mercado dependía en gran parte del presupuesto de equipos con grandes patrocinadores, como Sky. Estos aceleraron la inflación salarial.

Todo empezó a cambiar con la llegada de una nueva generación de talentos y con un ciclismo cada vez más global. La irrupción de estructuras potentes como el UAE o el Visma, así como el crecimiento del negocio del deporte, elevó la valoración de los líderes.

La evolución ha sido tan intensa que las cifras medias actuales duplican o triplican las de hace apenas una década. Hoy, los contratos se negocian con rangos salariales más altos, cláusulas de rescisión importantes y, en algunos casos, acuerdos comerciales paralelos que impulsan aún más las ganancias.

Los ciclistas mejor pagados de 2025

La temporada 2025 ha consolidado una lista de élite que refleja el poder económico actual del ciclismo.

  • Encabezando el ranking de ciclistas mejor pagados, Tadej Pogačar. Sigue siendo el corredor con el salario base más alto del pelotón, aproximándose a los 8,2 millones de euros.
  • Justo detrás aparece Remco Evenepoel, cuyo salario base ronda los cinco millones de euros. Aunque desconocemos su nuevo contrato en el Red Bull-BORA, su anterior renovación reforzó su estatus entre los ciclistas mejor pagados.
  • Mathieu van der Poel se mueve en una cifra muy similar, entre 4,8 y 5 millones. Consolidado como campeón del mundo, ganador de clásicas y figura global del deporte.
  • Jonas Vingegaard, con 4,5 millones, y Primož Roglič, también en torno a esa cantidad, completan el grupo selecto que encabeza el Top-5 de ciclistas mejor pagados. El caso de Roglič es especialmente interesante, ya que su fichaje por Red Bull-BORA vino acompañado de un impulso salarial importante. De ahí el interés en conocer nuevos detalles del contrato de Remco.
  • Tom Pidcock también entra en esta franja, con un total aproximado de 4,5 millones. Esto es gracias a un acuerdo de transición en el que INEOS siguió cubriendo parte de su sueldo mientras se incorporaba a Q36.5.

El top 10 de ciclistas mejor pagados de 2025 se completa con corredores como Wout van Aert, Jasper Philipsen, Chris Froome y Mads Pedersen. Son salarios que oscilan entre los 2,8 y los 3,8 millones. El crecimiento del valor añadido al rendimiento, a la presencia mediática y capacidades decisivas ha permitido que varios especialistas formen parte de los ciclistas mejor pagados sin que su perfil se limite a un único tipo de carrera.

Estas cifras evidencian que el techo salarial del ciclismo masculino nunca había sido tan alto. Sin embargo, también muestran que la brecha entre los mejores y el resto del pelotón se abre. Muchos corredores siguen moviéndose en sueldos mucho más modestos dentro del WorldTour, como nos comentaba Sergio Samitier en el último episodio de Voces Autorizadas.

Las ciclistas vs los ciclistas mejor pagados

El ciclismo femenino aún no dispone de datos tan transparentes como el masculino, pero hay suficiente información para entender quiénes son las ciclistas mejor remuneradas y cómo evoluciona su mercado. Aunque su techo salarial sigue lejos del de los ciclistas mejor pagados del pelotón masculino, la progresión en los últimos años es significativa.

La ciclista mejor pagada actualmente es Lotte Kopecky, con un salario que ronda los 900.000 euros según las estimaciones más fiables. Esta cifra, aunque muy inferior a la de los ciclistas mejor pagados del sector masculino, representa un salto enorme respecto a la realidad del ciclismo femenino de hace apenas cinco años. Demi Vollering también ha recibido ofertas cercanas al millón de euros, lo que indica que el mercado está evolucionando hacia contratos más competitivos.

Kasia Niewiadoma se sitúa en torno a los 600.000 euros y Lorena Wiebes se mueve entre los 400.000 y los 500.000 euros. Estas cantidades nos confirman la aparición de una élite de ciclistas capaces de acercarse, en proporción, a los niveles de los ciclistas mejor pagados del mundo masculino. Aun así, la base del pelotón femenino sigue lejos de estas cifras: los mínimos UCI rondan los 38.000 o 62.000 euros, según el tipo de contrato.

¿Quieres seguir informado sobre la evolución de los ciclistas mejor pagados del pelotón y sus contratos? ¡No te pierdas los próximos artículos de nuestro blog!