Inicio > Carreras Ciclistas > Todas las competiciones de ciclismo > Los Monumentos del ciclismo en versión cicloturista

Los Monumentos del ciclismo en versión cicloturista

Los Monumentos del ciclismo en versión cicloturista: raíces históricas

El ciclismo es un deporte con profundas raíces históricas. En su calendario, hay cinco carreras que han alcanzado una dimensión legendaria debido a su dureza, su tradición y su impacto en el deporte. A estas cinco pruebas se les conoce como los monumentos del ciclismo, y cada una de ellas representa un hito para aficionados y profesionales.

En los últimos años, estas carreras han creado sus propias versiones cicloturistas. En ellas, ciclistas amateurs de todo el mundo tienen la posibilidad de realizar los mismos recorridos de sus carreras de referencia. Participar en estas marchas es una forma de experimentar la esencia del ciclismo clásico. A continuación, te detallamos por qué los monumentos del ciclismo son tan especiales y cómo vivirlos en primera persona.

¿Qué son y por qué son tan especiales estas pruebas?

Los monumentos del ciclismo son las cinco carreras de un día más prestigiosas y antiguas del calendario internacional. En orden de celebración, se les considera monumentos del ciclismo a la Milán-San Remo, el Tour de Flandes, la París-Roubaix, la Lieja-Bastoña-Lieja e Il Lombardía. Estas pruebas no solo son famosas por su antigüedad, sino por sus recorridos, condiciones impredecibles y su tradicional afición.

Cada monumento tiene su propia identidad. Mientras la Milán-San Remo es pura resistencia y estrategia, la París-Roubaix se caracteriza por sus tramos de pavé. En cambio, el Tour de Flandes mezcla sectores adoquinados con muros empinados. La Lieja-Bastoña-Lieja es una sucesión interminable de colinas en las Ardenas, e Il Lombardía, conocida como “la Clásica de las Hojas Muertas”, propone ascensos prolongados y técnicos en el norte de Italia.

Participar en los monumentos del ciclismo en sus versiones amateur permite a cualquier aficionado ponerse en la piel de los profesionales. Además, es una oportunidad única para vivir la emoción de cruzar sus míticas metas y compartir el espíritu de la tradición que define a estas pruebas.

¿Cuáles son los cinco monumentos del ciclismo?

A continuación, te desglosamos, en orden de celebración, las pruebas cicloturistas de los cinco monumentos del ciclismo:

Tour de Flandes Cyclo: el festival del ciclismo belga

El primero de los cinco monumentos del ciclismo para aficionados se celebra el primer sábado de abril. La versión cicloturista del Tour de Flandes congrega a mas de 15.000 ciclistas de todo el mundo, que recorren los emblemáticos muros adoquinados en una auténtica fiesta popular.

La prueba ofrece cuatro recorridos y distancias diferentes: 229, 158, 128 y 80 kilómetros. Los tramos mas largos permiten vivir la misma experiencia que en el monumento del ciclismo profesional, incluyendo sectores míticos como el Oude Kwaremont o el Paterberg. El ambiente flamenco, la pasión de los aficionados y el paisaje que acompaña a esta marcha, la convierten en una experiencia inolvidable.

Paris-Roubaix Challenge: el Infierno del Norte al alcance de todos

Celebrada normalmente una semana después del Tour de Flandes, la París-Roubaix Challenge es sinónimo de resistencia y técnica. Conocida como el “Infierno del Norte”, su principal dificultad reside en los duros tramos de pavé.

Las rutas cicloturistas disponibles en este segundo monumento del ciclismo son de 170, 145 y 70 km. Solo la más larga incluye todos los sectores de adoquín disputados por los profesionales. Muchos participantes adaptan su bicicleta con neumáticos de mayor grosor, presión reducida o doble cinta en el manillar para amortiguar las vibraciones.

Liège-Bastogne-Liège Challenge: la Doyenne de las clásicas

Lieja-Bastoña-Lieja, conocida como “La Decana”, es la carrera mas antigua del ciclismo profesional. Su versión cicloturista se celebra el último sábado de abril y destaca por sus innumerables muros y la exigencia física del terreno de las Ardenas.

Los participantes de este monumento del ciclismo cicloturista pueden elegir entre tres recorridos: 253, 155 y 80 km. Esta marcha es un continuo sube y baja, con rampas cortas y explosivas como La Redoute o Saint-Nicolas.

Milán-San Remo Amatori: la clásica de la resistencia

Con sus 296 km, la Gran Fondo Milán-San Remo es la marcha ciclista amateur más larga del mundo. Aunque se celebra en junio, y no en marzo como la carrera profesional, sigue el recorrido original, incluyendo el paso por el Turchino, la Cipressa y el Poggio antes de llegar a meta.

Este monumento del ciclismo exige una gran preparación física y mental. La longitud, unida al desnivel acumulado en la parte final, la convierten en una experiencia de fondo inigualable.

Gran Fondo Il Lombardia: corre como un héroe

A diferencia de los otros monumentos del ciclismo amateur, la Gran Fondo Il Lombardia sí comparte fecha con la carrera profesional, en octubre. Tiene lugar en la región de Como y ofrece un recorrido de 110 km con más de 1.700 metros de desnivel positivo.

El trazado incluye subidas icónicas que ponen a prueba tanto la resistencia como la técnica de los ciclistas. Este monumento del ciclismo ofrece la posibilidad de disfrutar de paisajes otoñales en una de las regiones más bellas de Italia y es la oportunidad perfecta para cerrar la temporada ciclista.

Consejos para afrontar una marcha de los monumentos del ciclismo

Participar en una marcha inspirada en los monumentos del ciclismo requiere mayor preparación, ya sea a nivel físico como mental y logístico. Lo primero es elegir la prueba que mejor se adapte a tu nivel y objetivos. Algunas requieren fondo y resistencia, como la Milán-San Remo; otras, mayor técnica sobre adoquines y suelo deslizante, como la París-Roubaix o el Tour de Flandes.

El entrenamiento para participar en uno de los monumentos del ciclismo debe ser específico: salidas mas largas, simulaciones de tramos adoquinados o subidas cortas e intensas, según el tipo de prueba. Asegúrate de llevar una correcta alimentación e hidratación antes y durante el evento, y no subestimes el clima, especialmente en pruebas que se desarrollan en el interior de Europa.

Finalmente, disfruta de la experiencia. Vivir la pasión de los monumentos del ciclismo desde dentro, sentir la historia de cada tramo y compartir la jornada con miles de aficionados es una experiencia única.

Si quieres seguir actualizado de toda la actualidad de los monumentos del ciclismo, tanto a nivel profesional como amateur, te animamos a seguir pendiente a los próximos artículos de nuestro blog.