La Vuelta siempre ha tenido un sello particular dentro del calendario ciclista. Sus recorridos destacan por incluir puertos exigentes que marcan la diferencia en la clasificación. Entre todos ellos, uno recibe cada año una mención especial: la Cima Alberto Fernández. Este reconocimiento señala el punto más alto de la carrera, a la vez que conecta con la memoria de un mítico corredor del ciclismo español.
En este artículo repasamos en qué consiste la Cima Alberto Fernández, quién fue este corredor y analizaremos la Bola del Mundo, el puerto de montaña más alto de La Vuelta 2025. Si quieres estar al tanto de toda la información necesaria para el comienzo de esta etapa, sigue leyendo este artículo.
El legado de “El Galleta”
Alberto Fernández Blanco, conocido en el pelotón como “El Galleta”, fue uno de los corredores españoles más destacados de principios de los años 80. Nació en 1955 en Cuena, Cantabria, y su apodo le acompañó desde joven, pues su padre se dedicaba al oficio de la panadería. Su estilo combativo en la montaña le convirtió en un ciclista muy querido por la afición.
En su trayectoria profesional destacó por sus actuaciones en las grandes vueltas. Fue tercero en el Tour de Francia de 1983, tercero en la Vuelta a España de ese mismo año y segundo en la edición de 1984. También consiguió triunfos de etapa y buenos resultados en carreras de una semana, lo que le consolidó como uno de los escaladores más sólidos de su generación.
La carrera de Alberto Fernández quedó truncada por un accidente de tráfico en 1984, cuando tenía solo 29 años. Su fallecimiento causó un gran impacto en el ciclismo español y llevó a la organización de La Vuelta a España a buscar una forma de recordarle. Desde entonces, el puerto de mayor altitud de cada edición recibe el nombre de Cima Alberto Fernández, manteniendo vivo el recuerdo del ciclista cántabro.
¿Qué es la Cima Alberto Fernández?
La Cima Alberto Fernández es una distinción dentro de la clasificación de la montaña de La Vuelta. Cada año, el puerto de montaña situado a mayor altitud de todo el recorrido, recibe este nombre. Esta cima reparte puntos extra para los ciclistas que lo coronen en primer lugar. En la práctica, significa que el ganador de la Cima Alberto Fernández suma una ventaja importante en la pelea por el maillot de lunares azules.
Además de su valor deportivo, la Cima Alberto Fernández tiene un componente simbólico. Representa el lugar más alto de la carrera, el punto donde se mide la dureza del recorrido y donde suelen producirse ataques decisivos. Entre las ascensiones que han recibido este reconocimiento encontramos puertos históricos como el Alto de la Bonaigua, el Cuitu Negru o el Alto de La Hoya de la Mora, en Sierra Nevada.
El carácter de la Cima Alberto Fernández también sirve como carta de presentación internacional de La Vuelta. Muchos de los puertos elegidos han pasado a formar parte de la memoria colectiva del ciclismo por la belleza de sus paisajes y la exigencia de sus rampas. De esta manera, la organización logra mantener viva la figura del corredor cántabro a la vez que refuerza la identidad de la carrera.
La Bola del Mundo: Cima Alberto Fernández 2025
En la edición de 2025, la Cima Alberto Fernández será la ascensión a la Bola del Mundo, una de las cumbres más emblemáticas de la Sierra de Guadarrama. Este puerto se sitúa a 2.258 metros de altitud y ha sido escenario de finales memorables en la historia reciente de la Vuelta.
La subida comienza en Navacerrada y se extiende a lo largo de unos 22 kilómetros si contamos el encadenado previo. Los últimos seis kilómetros son los que marcan la diferencia. Allí la pendiente media supera el 10% y hay rampas que alcanzan el 20%. El asfalto rugoso y la estrechez de la carretera añaden un punto extra de dificultad, lo que convierte a la Bola del Mundo en un final espectacular para los aficionados y muy exigente para los corredores. Un gran puerto para ser la Cima Alberto Fernández de 2025.
La primera vez que La Vuelta llegó hasta esta cima fue en 2010, con victoria para Vincenzo Nibali. En 2012 se volvió a subir y Alberto Contador defendió allí el liderato que le dio la general. Su combinación de dureza y simbolismo la ha consolidado como uno de los finales más esperados del calendario nacional.
Para 2025, la Bola del Mundo, Cima Alberto Fernández, se presenta como un punto decisivo. Será la jornada de montaña más alta y difícil, con un papel clave en la general. Entre los favoritos a vigilar en esta ascensión están los escaladores como Jonas Vingegaard, Juan Ayuso, que podría aprovechar el terreno para medirse con los grandes nombres del pelotón, Almeida o Pidcock.
La elección de la Bola del Mundo como Cima Alberto Fernández de 2025 asegura espectáculo. Además, refuerza la conexión entre la historia de La Vuelta y el homenaje a un ciclista que siempre destacó en la montaña.
La Cima Alberto Fernández es un reconocimiento a la memoria de un corredor, un símbolo de la dureza de la carrera y una cita obligada para los amantes del ciclismo. En 2025, la Bola del Mundo tomará el relevo como escenario de este honor, prometiendo emociones fuertes y dejando claro que la montaña sigue siendo la esencia de La Vuelta.
Si disfrutas de este tipo de contenidos sobre ciclismo y montaña, ¡sigue atento a nuestro blog y no te pierdas las próximas publicaciones!