La Lieja-Bastoña-Lieja es una de las competiciones de ciclismo más emblemáticas y prestigiosas del mundo. Conocida como “La Decana” por ser la carrera más antigua de los Monumentos del ciclismo, esta prueba es un desafío brutal que pone a prueba la resistencia, táctica y fuerza de los ciclistas más destacados del pelotón internacional. En el artículo de hoy exploraremos repasaremos todo lo que necesitas saber sobre la edición de este año.
¿Qué es Lieja-Bastoña-Lieja?
La Lieja-Bastoña-Lieja (LBL) es una carrera de un día que forma parte del calendario UCI WorldTour, tanto en su versión masculina como femenina. Se disputa en Bélgica, específicamente en la región de Valonia, y es famosa por su recorrido exigente con múltiples cotas (subidas cortas pero explosivas) que convierten la prueba en un verdadero campo de batalla.
La Lieja-Bastoña-Lieja es de gran importancia en el ciclismo profesional ya que es uno de los cinco Monumentos del ciclismo, junto con el Tour de Flandes, la París-Roubaix, la Milán-San Remo y el Giro de Lombardía. Además, se considera una de las clásicas de las Ardenas, junto con la Flecha Valona y la Amstel Gold Race.
Su dureza ha hecho que solo los mejores ciclistas de la historia hayan logrado inscribir su nombre en el palmarés.
¿Cuánto dura la Lieja-Bastoña-Lieja?
Como ya hemos dichos, la LBL es una carrera de tan sólo un día y se celebra a finales de abril, cerrando el tríptico de las Ardenas después de la Amstel Gold Race y la Flecha Valona. Suele contar con una distancia de aproximadamente 250-260 km para la masculina y, en esta edición en concreto, será de 252 km.
Para las féminas será el mismo día y el recorrido suele variar entre 140-150 km, concretamente para esta edición será de 153 km.
¿Cuándo y dónde ver la Lieja-Bastoña-Lieja?
La edición masculina de este año se celebrará el domingo día 27 de abril y será transmitido por Eurosport y Max bajo suscripción. Para la femenina podrás ver el evento el mismo día y en abierto en RTVE.
El horario de inicio del evento será:
- Competición masculina: 12:30 h
- Competición femenina: 13:00 h
Historia de la Decana
Como te decíamos, esta prueba forma parte de los Monumentos y es la más veterana, pues se corrió por vez primera en 1892. En aquella edición, tomaron la salida 33 ciclistas, todos ellos belgas. Entonces, el profesionalismo no existía y la carrera fue totalmente amateur, pero ya presentaba dos de sus rasgos distintivos, que ha mantenido hasta hoy. Te hablamos de la larga distancia, pues aquel día fue de 250 kilómetros, y de su dureza, con cotas elevadas que la hacen espectacular.
La carrera se organizó como un acto promocional del periódico L’Expresse y sus tres primeras ediciones tuvieron el mismo ganador: el ciclista belga León Houa. Esta circunstancia también sería el denominador común de la prueba a lo largo de su historia, ya que ha sido ganada mayoritariamente por corredores de Bélgica, con 60 victorias. De hecho, el que más veces ha vencido es Eddy Merckx, con cinco ediciones.
La segunda nación por número de victorias es Italia con 12 y el primer ciclista extranjero que la ganó fue el francés André Trousselier en 1908.
Curiosidades de Lieja-Bastoña-Lieja
Aunque la Decana se corrió por vez primera en 1892, solo se han celebrado alrededor de 110 ediciones hasta hoy. Esto tiene varias causas. Por ejemplo, en principio solo se corría cada tres años. Además, después de la tercera edición, pasaron 14 hasta que volvió a disputarse.
Pero la circunstancia más curiosa de la prueba tuvo lugar en 1957, cuando se decretaron dos ganadores. El primero en llegar a la meta fue Germain Derycke. Sin embargo, había pasado de manera ilegal por un paso a nivel. Por ello, la organización decidió declarar vencedor, igualmente, a Frans Schoubben.
Por otra parte, el corredor más joven en ganar esta prueba fue Víctor Fastre con 18 años, aunque sería relegado a la segunda posición por un cambio de bicicleta no permitido. En cuanto al más veterano, fue Alejandro Valverde con 36 años y 363 días. Asimismo, el gran ciclista español es, junto a Moreno Argentin, el extranjero que más veces ha ganado la prueba, con un total de cuatro.
Competición femenina de la Lieja-Bastoña-Lieja
A diferencia de la versión masculina, la Lieja-Bastoña-Lieja femenina es mucho más reciente. La primera edición se celebró en 2017, y desde entonces se ha consolidado como una de las pruebas más importantes del ciclismo femenino. Desde su creación, la carrera ha visto ganar a algunas de las mejores ciclistas del mundo, incluyendo a Anna van der Breggen, con múltiples victorias, y Demi Vollering, una de las estrellas más recientes.
Ciclistas con más victorias en la historia de la LBL
Como decíamos, Eddy Merckx ha sido el que más victorias ha conseguido con 5 en total, seguido de Valverde con 4. En la era reciente, ciclistas como Tadej Pogačar, Primož Roglič y Remco Evenepoel han logrado imponerse en esta exigente prueba y dan un gran espectáculo.
La Lieja-Bastoña-Lieja es una carrera con más de 130 años de historia, marcada por hazañas inolvidables y ganadores legendarios. Su combinación de historia, dureza y prestigio la convierten en una de las joyas del ciclismo mundial. Si eres amante del ciclismo, la Lieja-Bastoña-Lieja es una cita obligada que cada año nos regala momentos épicos e inolvidables. Sigue leyendo más en Carreras Ciclistas sobre todas las competiciones de ciclismo.